Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2024

LA CULPA EMPRESARIAL

Por Roberto Marra

Ay!, que vivos son los ejecutivos

Que vivos que son, del sillón al avión

Del avión al salón, del harén al edén

Siempre tienen razón

Y además tienen la sartén

La sartén por el mango y el mango también.

Los ejecutivos”, de María Elena Walsh

Desde hace mucho tiempo (demasiado) se nos ha inculcado, a través del aparato comunicacional casi monopólico, con la colaboración estúpida de muchos dirigentes políticos, sindicales y sociales, que no hay que señalar a los empresarios como enemigos de los intereses del Pueblo, que son parte indispensable de la estructura económica, que generan trabajo y otras tantas linduras por el estilo. Pero la realidad demuestra que, aún cuando exista ese tipo de empresarios honestos y propulsores del desarrollo inclusivo, la mayoría termina por ceder ante los poderosos integrantes de las grandes corporaciones empresariales, cuya dedicación al desprecio del resto de la sociedad es tan obscena como evidente.

miércoles, 10 de enero de 2024

AHORA ES CUANDO

Por Roberto Marra

Como especies de “jaurías” humanas, ciertos grupos sociales suelen atacar con ferocidad a otros grupos sociales, para infringirles daños que los paralicen, les anulen sus capacidades de respuestas y aseguren una supremacía de aquellos sobre éstos. La actitud despiadada y feroz es una característica imprescindible en esas acciones depredadoras, son las que aseguran sus victorias a costa de mucho dolor y retrocesos históricos profundos y lacerantes para el desarrollo que se estuviera viviendo al momento de los ataques.

domingo, 20 de agosto de 2023

EL CONTEXTO DE LA MISERIA

Por Roberto Marra

Sobre un colchón raído por el tiempo, tirado sobre el piso de tierra de la tapera que oficia de hogar, intenta dormir un pibe atravesado por el frío y el hambre. A su alrededor se acurrucan como pueden los otros miembros de su familia, intentando calentarse entre ellos con sus propios cuerpos desvencijados por la miseria y todos los tiempos perdidos de sus vidas sin vida. Un tacho de pintura oficia de fogón quemando leña húmeda y olorosa, ahumando todo el espacio de esa cobacha, penetrando los pulmones de muerte y la ropa de olores que se suman a los del abandono. Desde afuera llegan los otros efluvios penetrantes, los de las zanjas cloacales que corren entre las ensortijadas sendas que esquivan los ranchos de sus vecinos.

sábado, 15 de octubre de 2022

CESIONES

Por Roberto Marra

Nada más claro para mostrar la existencia de dos países en uno, que las manifestaciones de esa sarta de energúmenos con ínfulas de “grandes empresarios” que se reúnen cada año en una especie de “acting” al que denominan “coloquio”, adornado por el acrónimo “IDEA”, como para sostener que ellos sí la tienen. Casi que no sería necesario escuchar todos los años sus discursos, porque son siempre los mismos. Recorren el viejo y vicioso camino de la directa confrontación con el Pueblo, al que desprecian de tal manera, que lo conminan a “ceder” desde su slogan marketinero de pretendido doble sentido.

martes, 4 de octubre de 2022

ESTADÍSTICAS QUE REBELAN

Por Roberto Marra

Periódicamente, las entidades encargadas del relevamiento permanente de la población, de la economía, del trabajo, de las actividades productivas y tantas otras variables socio-económicas, emiten cifras estadísticas que permiten conocer la “foto” de la situación en los distintos ámbitos jurisdiccionales. Las más difundidas de esas mediciones, son las que marcan los niveles de pobreza e indigencia, esos límites que se categorizan mediante números que reflejan la posibilidad o no de acceder a las coberturas de las más básicas necesidades para la supervivencia individual y familiar.

viernes, 31 de diciembre de 2021

OTRA VUELTA

Por Roberto Marra

El planeta Tierra ha dado otra vuelta alrededor del Sol. En ese período que los humanos hemos denominado convencionalmente “año”, hemos experimentado, como siempre, las mil y una peripecias, individuales y colectivas. Las sociedades han sufrido las mismas o peores circunstancias a las que el anterior período solar les habían propinado, con el agregado mortal de una pandemia que ya cumple sus dos “añitos” haciendo estragos, profundizando las desigualdades y acrecentando las adversiones clasistas. Un tiempo en el que los ricos se han hecho más ricos y los pobres, más pobres aún. Un lapso durante el cual la extorsión de los poderosos y sus adláteres de la política y la “justicia”, han envilecido la acción de los gobiernos, han impedido y trabado soluciones, han profundizado la miserabilidad pre-existente y convertido a la sociedad en rehén de sus caprichos delictivos.

viernes, 3 de diciembre de 2021

CAUTIVANDO AL CAPITAL

Por Roberto Marra

A pesar de las demostraciones que la historia nos brinda, los intentos gubernamentales por “cautivar” a los grandes actores de la economía no cesan. Se nota un empeño ya casi maniqueo por lograr que los representantes de los sectores más concentrados y cartelizados del País, acuerden con algunas políticas que se pretenden mostrar como eficaces maneras de “domar” el proceso inflacionario, que sigue su curso devastador de las economías familiares. Y allí van, a esas reuniones del fracaso asegurado, a sentarse a discursear frente a quienes de antemano avisan que no se avendrán a ninguna medida que les limite, aunque sea en un mínimo imperceptible, sus ya obscenas ganancias.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

EL TRABAJO JUSTO

Imagen de "Visión País"
Por Roberto Marra

La palabra “trabajo” proviene, etimológicamente, de la designación de un elemento de tortura, el “tripalium”, especie de cepo que era utilizado para amarrar a los reos en la antigua Roma. Pasó a constituirse en referencia de los esfuerzos físicos cuyos resultados eran dolores parecidos a los de una tortura de ese nivel. No es extraño, entonces, que esa acción y su efecto hayan terminado por equipararse al sufrimiento de los bueyes al arrastrar elementos de labranza de la tierra, mediante el denominado “yugo”.

martes, 14 de enero de 2020

CUESTIÓN DE COSTOS

Imagen de "Click Jujuy"
Por Roberto Marra
Los gobiernos nacionales y populares tienen como paradigma básico la distribución más equitativa de la riqueza generada por el aparato productivo. En ese camino se atraviesan, siempre, los enemigos fundamentales de esos procesos inclusivos, las corporaciones que detentan el enorme poder que les otorga la concentración en sus pocas manos de la mayoría de los resortes fundamentales de las finanzas, la economía y la producción. Con esa carta juegan sus partidas ventajeras, apostando al fracaso de los planes promotores de justicia social, siempre tan denostada por estos oligarcas y sus adláteres del “mediopelo” empresarial, tan acostumbrado a seguir los dictados de estos oligopolios que han venido asolando la Patria desde hace ya demasiado tiempo, sea a través de gobiernos pusilánimes o directamente de sus gerentes, como fue el caso del período 2015-2019.

viernes, 6 de diciembre de 2019

SIN RESPETO

Imagen de "PxHere"
Por Roberto Marra
Resulta muy común escuchar sobre el “respeto” con el que se debe expresar toda persona que pretenda evaluar la gestión de un mandatario, sobre todo del más importante de ellos, el presidente. Con esa especie de permanente devaneo entre lo real y lo supuesto, entre las palabras y sus aplicaciones sobre la realidad, tratan de no producir definiciones tajantes sobre las figuras de aquellos funcionarios cuyas acciones resultan especialmente controversiales, por ponerle un nombre modesto a las atrocidades que hayan cometido.

martes, 25 de junio de 2019

FABRICANTES DE IGNORANCIAS

Imagen de "Página/12"
Por Roberto Marra
Existe una matriz mediática que ha sido elaborada para mantener en la ignorancia a la mayoría de la población sobre los hechos que de verdad importan. Para lograrlo, utilizan el viejo y eficaz sistema de hablar, con sensacionalismo, de realidades supuestas o directamente inventadas, protagonizadas siempre por los enemigos ideológicos de los poderosos oligarcas que se apoderaron de las estructuras del Estado.

miércoles, 19 de junio de 2019

COSAS QUE PASAN

Por Roberto Marra
Hay más de mil tipos de ratas o ratones en el Mundo. Entre los más conocidos en nuestro continente, figuran el ratón de casa común, el ratón de campo, el ratón de la madera, la rata de techo, y otros muchos más tipos de menor difusión. El nombre científico comienza, casi siempre, con “rattus”, lo cual nos lleva al tipo de “ratta” que nos ocupa por estos tiempos macristas en Argentina. Se trata de un especimen importado de Italia, que se podría denominar “rattus vehicularis”, por su directa vinculación con los automóviles y que, dado que tiene el particular don del habla, cual el famoso Mickey de Disney, pero sin su gracia, tiene cierta semejanza con los seres humanos.

jueves, 30 de mayo de 2019

HARTAZGOS

Imagen de "ADN sureste"
Por Roberto Marra
Estamos hartos de esperar las inversiones prometidas como lluvias. Hartos de soportar los despojos de nuestros salarios. Hartos de las tarifas delirantes. Hartos de la catarata diarias de suspensiones en las industrias de la decadencia. Hartos de jubilaciones empobrecidas. Hartos de medicamentos inaccesibles. Hartos de cenas con matecocidos y pan duro. Hartos de explosiones en las escuelas. Hartos de ver bajar las persianas de los kioscos de las ilusiones perdidas. Hartos de rejas inaccesibles de fábricas sin trabajo. Hartos de añorar los asados de los domingos. Hartos de observar a las familias comiendo de la basura. Hartos de los pibes durmiendo bajo los aleros y los puentes. Hartos de las angustias de quienes reciben el telegrama de despido. Hartos de los changuitos semivacíos a la salida de los supermercados. Hartos de los viejos suplicando un plato de comida. Hartos de la reproducción exponencial de los comedores en los barrios marginados.

martes, 28 de mayo de 2019

MARCADOS

Por Roberto Marra
Si hay algo que los cambiemitas y sus cómplices saben hacer, es dibujar... la realidad. Pero parece que ya ni eso van a poder hacer. Dibujar, claro. Es que gracias a sus “sesudas” medidas económico-financieras, la fábrica de marcadores Edding dejó de producir en Argentina. Otra industria acabada. Otra desaparición de empleos. Más familias desamparadas por un Estado escondido detrás del Poder omnímodo del Fondo. Otra muestra de incapacidad y desprecio conjugados para señalar el rumbo al cadalso social que prepararon con la denigrante colaboración mediática. Y el trazo grueso y miserable de los odiadores profesionales, suicidas felices y homicidas confesos de una Nación que perdió hasta el honor de que la llamen Patria.

martes, 21 de mayo de 2019

EL FINAL DE LA ESPECULACIÓN

Imagen de "Motor Económico"
Por Roberto Marra
Especulan los periodistas, especulan los economistas, especulan los banqueros y los fondos buitres, especulan las inmobiliarias, especulan los jugadores y los árbitros de fútbol, especulan los comerciantes, especulan los candidatos políticos, especulan las agencias meteorológicas, especulan los profesores con las notas a sus alumnos, especulan los alumnos con las probabilidades de sus notas, especulan las financieras, especulan las amas de casa en sus compras, especulan los verduleros y los carniceros con sus precios, especulan los taxistas con sus recorridos, especulan los colectiveros con sus paradas, especulan los ministros de la Corte Suprema sobre sus resoluciones, especulan los jueces con sus sentencias, especulan los fiscales en sus investigaciones, especulan los abogados con sus descargos, especulan los acusados con sus declaraciones, especulan los testigos en sus manifestaciones, especulan los ganaderos con sus vacas, especulan los sojeros con sus silos, especulan los industriales con sus producciones, especulan los importadores con sus contenedores, especulan los exportadores con sus barcos, especulan los petroleros con los precios internacionales, especulan las empresas de servicio con sus tarifas, especulan los intendentes con las cloacas, especulan los gobernantes con las deudas, especulan los ministros en sus presupuestos, especulan los médicos con los pacientes, especulan las prepagas y las obras sociales con las cuotas, especulan los hospitales con los turnos y las camas, especulan los enfermos con los medicamentos y especulan los farmaceúticos con su expendio, especulan los jóvenes con su futuro, especulan los adultos con sus presentes, especulan los viejos con sus pasados, especulan los actores y las actrices en los escenarios, especulan los productores de teatro, especulan los cineastas con sus películas, especulan los oyentes de las radios, especulan los espectadores de televisión, especulan los automovilistas en las rutas, especulan los ciclistas en las bicisendas, especulan los peatones en las esquinas, especulan los ansiosos y los tranquilos, especulan los ricos y los mediopelo, especulan los laburantes y los vagos, especulan los despiertos y los soñadores, especulan los votantes y los votados, especulan los ganadores y los perdedores, especulan los débiles y los fuertes, especulan los dominados y los dominadores, especulan los imperialistas y sus virreyes, especulan los verdugos y los verdugueados, especulan los militares con sus misiles, especulan los asesinos con sus víctimas, especulan los fabricantes de armas con las guerras, especulan los traficantes de órganos con los inmigrantes, especulan las empresas constructoras con las destrucción de ciudades por sus ejércitos, especulan los fabricantes de agroquímicos con sus venenos, especulan las mineras con el cianuro, especulan los macristas con los periodistas y los jueces, especulan los periodistas y los jueces con la embajada, especulan las encuestadoras con los resultados de sus encuestas, especulan los ganadores y los prededores de loterías, especulan los religiosos y los ateos, los nativos y los extranjeros, los malos y los buenos.

martes, 7 de mayo de 2019

MUCHO MÁS QUE SALUD

Por Roberto Marra
Cuando se pronuncia la palabra “salud”, inmediatamente aparece la subsecuente terminología médica, donde todo se reduce a analizar las características de las estructuras que sirven para los tratamientos de enfermedades, los aspectos hospitalarios, los temas relacionados con las distintas especialidades, las posibilidades de acceso de la población a esos ámbitos de diagnóstico y tratamiento, los presupuestos directamente involucrados en las áreas gubernamentales dedicadas a cada uno de los ítems que participan de ese subsistema que, erróneamente, se denomina “de salud”.

viernes, 9 de noviembre de 2018

EL PODER Y LAS CONFUSIONES... DE CLASE

Imagen de "Canal Abierto"
Por Roberto Marra
Quien más, quien menos, la mayoría de los dirigentes empresariales se manejan con la hipocresía como elemento constitutivo de sus discursos. Sus declaraciones siempre están teñidas con esa base falaz que pretende hacer ver grados de comprensión de los padecimientos de los trabajadores, cuando se realizan encuentros destinados a solucionar conflictos o elaborar políticas que tengan que ver con reclamos gremiales.

martes, 25 de septiembre de 2018

DESOCUPADO

Imagen de Cuadro de Antonio Berni
Por Roberto Marra
Desempleado, sintiendo el peso de no tener los pesos, caminando las calles en busca de lo que no hay, entregando curriculums que pretenden ser la carta de presentación de una vida que, ahora, parece perdida.