Mostrando entradas con la etiqueta FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

DE PALOS Y ZANAHORIAS

Por Roberto Marra

Palo y zanahoria. O zanahoria y palo. El orden de los factores no altera el producto. Y el producto es el adiestramiento de la sociedad (o, al menos, a gran parte de ella) para que, en cualquier caso, la reacción social a los males provocados por los poderosos propietarios de los destinos económicos y financieros no sea impedimento para la continuidad de sus poderes.

lunes, 16 de septiembre de 2024

ES EL PROGRAMA, ESTÚPIDOS

Por Roberto Marra

Según el diccionario de la RAE, un programa es una “previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión”. Se trata, entonces, de la exposición esquemática de un plan, la base de una sistematización de un conjunto de ideas con pretensiones de convertirlas en líneas de acción, con determinados principios ideológicos y doctrinarios, que establezcan conductas y permitan la elaboración y aplicación de proyectos para alcanzar objetivos considerados esenciales para construir una nueva realidad para los involucrados.

lunes, 19 de agosto de 2024

LA META DE LA IGNORANCIA

Por Roberto Marra

Se ignora porque no se conoce. También se niega porque no se conoce. O se desatiende, o se omite, o se desecha, o se desdeña, o se rechaza, o se desoye, o se prescinde. La cuestión es que, en estos casos, la realidad no se ve, o se ve distorsionada, tal y como la representen quienes nos inviten a que se la observe de esa determinada manera. Comprender sin conocer, es una invitación al desatino. Aprender de esa realidad paralela no puede ayudar a discernir verdad de mentira. Entender se convierte en una odisea cuando se menosprecia la documentación que demuestra lo que no queremos aceptar como real.

martes, 23 de julio de 2024

LOS GURÚES SABELOTODOS

Por Roberto Marra

El Poder Real nunca se queda quieto. Siempre está buscando costados por donde colarse en las consciencias populares, para implosionar sus voluntades de cambios reales, tratando de aniquilar la confianza en sus líderes, transformándolos en monstruos que sólo buscan sus beneficios personales. Cuentan para ello con la pata mediática, la conjunción con un sistema educativo estancado y retrógrado, y el colaboracionismo de muchos prebendarios del propio movimiento popular que transforman sus ideas en forma directamente proporcional a la cantidad de dinero que les transfieran desde aquel Poder hegemónico.

jueves, 13 de junio de 2024

LA COBARDÍA ES LA DERROTA

Roberto Marra

El trastocamiento de la realidad viene produciendo un acelerado proceso de desvanecimiento de la doctrina en muchos de quienes se proclaman peronistas, justicialistas e incluso kirchneristas. En algunos, por sus falsías permanentes disfrazadas según las circunstancias políticas. En otros, por sus prebendarias maneras de entender esta ciencia social tan importante para la puesta en práctica de cambios reclamados por la sociedad, donde el “toma y daca” es el modo de practicarlo, para satisfacción de sus propios intereses y los de quienes sustentan sus campañas pre y post electorales. El resto, por el distanciamiento con la realidad sufrida por las bases del Movimiento al que pretenden representar, o la falta de valentía a la hora de enfrentar a los enemigos del Pueblo (que no adversarios).

lunes, 9 de octubre de 2023

CHE Y EL HOMBRE NUEVO

Por Roberto Marra

En un nuevo aniversario del asesinato del Che, cabe preguntarse quien era ese hombre que acapara, después de tantos años, el recuerdo de millones de personas en el Planeta. Es preciso indagar e indagarse sobre sus palabras, casi todas olvidadas o tergiversadas, para hacerse una idea exacta del portento perdido con su muerte física. Resulta imprescindible escuchar a sus contemporáneos o leer a sus detractores para comprender la dimensión de semejante persona, hoy día esfumado detrás de imagenes de remeras y banderas cuyos portadores ni siquiera saben de la trascendencia de las palabras y los hechos señeros de aquel inigualable.

lunes, 17 de julio de 2023

UN PROCESO DE AUTODESTRUCCIÓN

Por Roberto Marra

Esto que llamamos “democracia”, no resulta ser más que un método electoral para mantener a la sociedad en el limbo de una supuesta soberanía de sus decisiones. Así, cada dos o cuatro años, “la gente” va al cuarto oscuro a poner su voto, único acto de la mayoría de la ciudadanía relacionado con lo político. Después... después los electos deberán hacerse cargo de todo lo demás, que “para eso le pagamos con los impuestos” y bla, bla, bla... Pero la realidad demuestra que el método no está ni remotamente comandado por “el Pueblo”, categoría olvidada en los anaqueles de una historia que sus integrantes dejan de lado, para pasar a ser simples rebuznadores de opiniones sin fundamentos o, lo peor, voceros y defensores de sus verdugos.

jueves, 23 de febrero de 2023

VOLVER A LAS UTOPÍAS

Imagen del cuadro "Sur", de García Uriburu
Por Roberto Marra

Se suele denominar utopía a algo (una situación, una meta, un objetivo, una proyección, una prospectiva) que representa lo ideal, aunque de escasa o nula probabilidad de concretarse en la realidad. Utópicos, así se les llama a quienes manifiestan esas ideas de aparente imposibilidad, la mayor parte de las veces utilizando esa palabra como descalificación, señalando incapacidad de comprensión de esa realidad y su devenir histórico. Los atrevidos a pensar otras realidades alternativas a las existentes, son encasillados en una especie de “catálogo” negacionista de alternativas superadoras a “lo establecido”. De esa manera, los interesados en que nada cambie, para mantener sus poderíos y supremacías, logran posponer el futuro y congelar la vida en un statu quo de apariencia infinita.

sábado, 7 de enero de 2023

LIVINGSTON, EL MÁS HUMANO DE LOS ARQUITECTOS

Por Roberto Marra

Se fue, seguramente, a escuchar a otras familias en el cielo de los justos. Partió para seguir convocando desde las alturas a una arquitectura íntima, participativa, solidaria. Andará ahora entre ángeles y santos discutiendo donde poner una ventana para mejorar el asolamiento de la eternidad, donde abrir una puerta hacia otras dimensiones o cual medida debe considerarse para gozar en plenitud el patio de la esperanza de un mundo mejor.

sábado, 28 de marzo de 2020

CIUDAD GÓTICA

Imagen de "Mouse-La Tercera"
Por Roberto Marra
Mientras tanto, en Ciudad Gótica”... Así solía establecer una separata en el hilo argumental de la famosa historieta de Batman, ese personaje disfrazado de murciélago que nos apasionara cuando chicos. Y así podríamos expresar ahora respecto a lo que sucede por detrás de la superabundancia “coronavirulesca”. Porque suceden otras cosas, además de las que apabullan el momento histórico, donde el ajedrez mundial se sigue jugando, montando escenografías futuras o preparando salidas “elegantes” para el Poder Real, siempre dispuesto a tramar, intrigar y... matar.

martes, 17 de marzo de 2020

LA CONSPIRACIÓN NECESARIA

Imagen de "La conspiración de Claudius, de Rembrandt"
Por Roberto Marra
Existen palabras que parecen malditas, que forman parte de un vocabulario que pareciera prohibido de pronunciar o, al menos, de generar la inmediata necesidad de disculparse de quien la dice, para no quedar involucrado en aparentes irresponsabilidades. Esto se da, sobre todo, entre periodistas y “opinólogos” varios, con el término “conspiración”, que los pone muy nerviosos para pronunciarlo y de inmediato disparan la consabida frase de “yo no creo en conspiraciones”. Pero que las hay, las hay, como las brujas...

jueves, 21 de noviembre de 2019

EL INTELECTO ANTIPOPULAR

Imagen de "Shurya.com"
Por Roberto Marra
Tomar decisiones forma parte ineludible, constante y necesaria de la labor de quienes asumen el rol ejecutivo en un gobierno. Es para lo que se ha ofrecido cuando candidato, es lo que se espera cuando diariamente deba enfrentar las mil y una complejidades que demandan las tácticas y las estrategias para alcanzar los objetivos que se haya propuesto el gobierno que encabeza. Hacerlo, es también saber que los riesgos de errores están siempre latentes, y que serán éstos los únicos que considerarán quienes oficien de “oposición” para evaluar su gestión, como eficaz método para disminuir o anular el predicamento del gobernante en cuestión, sobre todo si es de origen y voluntad popular.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

EL LIBERTARIO

Imágen de "Página12"
Por Roberto Marra
A cada paso, la vida pone a las personas ante decisiones que involucran a las propias convicciones y pasiones, elementos de imprescindible defensa para quienes actúan con transparencia, partes indisolubles de las almas buenas que nunca varían sus posicionamientos por intereses subalternos. Allí radica la fortaleza de esos espíritus diferentes, la admirable visión honesta de la realidad que ellos predican, la certeza profunda de sus manifestaciones derivadas de conductas inalterables, de senderos recorridos con valores incorruptibles, de años batallados sin tregua ante el enemigo moral que los intenta seducir con las banalidades que otros aceptan con demasiada premura para cobijarse bajo las alas de un Poder corrupto, que todo lo quiere avasallar.

lunes, 12 de marzo de 2018

EL CREDO INDIGNO

Imagen de "Soft"
Por Roberto Marra

Muchas personas que concurren regularmente a los templos religiosos, escuchan arrodillados ante su Dios, las palabras que transmiten los pastores, en general referidas a resaltar las virtudes que un hombre y una mujer deben tener ante la sociedad para ser consideradas dignos partícipes de ese credo. Salen de los oficios, aparentemente renovados, impregnados de santidades y predispuestos a dar lo mejor de cada uno para construir un Mundo mejor.

martes, 13 de febrero de 2018

LA MÁSCARA SOCIALISTA

Imagen de "Rosario3.com"
Por Roberto Marra

La palabra socialismo remite a ideas de igualdad, de solidaridad, de justicia social, de vidas dignas de los pueblos, de posibilidad de desarrollo de las potencialidades de los individuos por imperio de una distribución equitativa de lo producido socialmente, generadora de una cultura donde el trabajo fuera la base sustentable de la superación común de las desigualdades que el sistema capitalista promueve y necesita para la profundización de sus peores consecuencias.

jueves, 15 de junio de 2017

LA DISCAPACIDAD DE LOS PODEROSOS

Imagen de La Primera Piedra
Por Roberto Marra

Cuando hablamos de “discapacidad”, generalmente la entendemos como la limitación de alguna función física, mental, intelectual o sensorial, que afecta a un individuo en su relación con el resto de la sociedad. Cuando decimos “incapacidad”, manifestamos la falta absoluta de esas capacidades o funciones.

viernes, 23 de diciembre de 2016

LA FALSA NAVIDAD

Imagen Señales
Por Roberto Marra

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.  Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.  No juzguéis a los demás si no queréis ser juzgados con la misma medida.  Aquél que esté libre de pecado que arroje la primera piedra.  Traten a los demás como ustedes quisieran ser tratados.

lunes, 28 de noviembre de 2016

EL DICTADOR DE LA ESPERANZA

Por Roberto Marra

“Yo he visto malos que se han vuelto buenos, pero no he visto jamás un bruto volverse inteligente”. Esta frase de Perón define, con justeza, al ridículo personaje farandulesco pronto a asumir la presidencia del imperio. A sus andanadas de vociferantes insultos a los migrantes latinos, se agrega su bestial intento de empalidecer la relevancia histórica, política y humana del enorme Fidel, con expresiones propias del bruto que no reconoce la realidad aunque lo esté aplastando. Bruto y maligno, para completar el combo de peligro para la humanidad que significa tal protagonista.

sábado, 22 de octubre de 2016

LOS NUEVOS DIOSES DEL MERCADO GLOBAL

Imagen www.fayerwayer.com
Por Ricardo Forster*

Joseph Vogl es un filósofo y profesor de literatura alemán que, entre su múltiples intereses, se detuvo a estudiar el carácter fantasmagórico de nuestra época dominada por la expansión ilimitada del capitalismo en su fase neoliberal. Buscó, recurriendo a una compleja amalgama de información financiera y de interpretación teórica y literaria, penetrar en la trama simbólica de un orden económico que vino a transformar, de manera radical, no sólo las estructuras materiales de la sociedad sino que también proyecta, y para muchos ya lo logró, modificar el sentido común y el horizonte de inteligibilidad que las sociedades construyen de sí mismas. Desentrañar el funcionamiento de la máquina financiera, penetrar en sus formas laberínticas y opacas, descifrar la telarañas de su lenguaje numérico y especulativo, es parte de su intento de comprender la actualidad de un sistema que penetra la totalidad de la vida. La digitalización del mundo de la información y el consiguiente abandono del paradigma analógico, constituye uno de los puntos cardinales de la nueva configuración de una humanidad que cada vez comprende menos el sentido de los cambios que vive cotidianamente. Un frenesí enloquecedor atraviesa cuerpos y fantasías, lenguajes y sentimientos hasta hacer estallar valores y creencias que hasta antes de ayer constituían las brújulas orientadoras de nuestras sociedades.

domingo, 16 de octubre de 2016

POBRES LOS POBRES

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

Pobres los pobres, ¿no? Cada dos por tres los sacan a pastorear y se pelean por ver a quién pertenecen. Qué son míos, que son tuyos. Los grandes pensadores de este país (taxistas, periodistas deportivos y peluqueras) aventuran frases rimbombantes en busca de una explicación. Y a veces aciertan. "Pobres hubo siempre", dicen. Y sí, la mayoría de nuestros abuelos inmigrantes eran pobres. Jesús era pobre. Y Marx era pobre también. Quizá de ahí venga la frase "los extremos se tocan". Jesús y Marx, hermanados en la pobreza y separados por otra grieta, cual metáfora de esos hermanos pobres que votan enfrentados, uno al progresismo y otro a la derecha para no verse tan pobre como su hermano. O como esos mejicanos que votan a Trump para que otros mejicanos, también pobres, no vengan a entorpecer su modesto progreso.