viernes, 7 de noviembre de 2025

LO PRIMERO ¿ES LO PRIMERO?

Por Roberto Marra

¿Qué es primero: los liderazgos o las propuestas? El viejo dilema del huevo y la gallina, pero adaptado a la acción político-partidaria. Y así andamos revolviendo entre las ofertas de candidatos, rebuscando la magia de un portento intelectual que nos dirija hacia nuestros deseos hechos realidad por sus virtudes. ¿Y por qué nuestras aptitudes de discernimiento no pueden elaborar lo que sí pueden esos iluminados seres a quienes les ponemos semejante carga? ¿Es que no existe, en la conjunción de todas las capacidades de centenares de miles de militantes, tales posibilidades elaborativas? Se discuten miles de horas acerca de los talentos, las gestualidades, los modos, las caras, el lenguaje, el carisma, de cada supuesto, o propuesto, o autopropuesto, próximo conductor o conductora. Pero se diluyen rápidamente los debates sobre lo que deberá hacer, no por decisión propia, sino por mandato popular, el elegido. Y se termina cediendo al marketinero modo que han impuesto desde el Poder Real a través de su perversa mediática invasiva de los territorios mentales. Ahora será todo más fácil: se proclamará al líder en cuestión, se lo adornará con la parafernalia comunicacional provista por la misma maquinaria enemiga que nos subsume en su cultura del sometimiento, se empujarán los vítores y los aplausos de esperanzados ninguneados, y se someterá al juicio de una sociedad acostumbrada a la derrota permanente, después de haber bebido mil veces del elixir de los dioses de barro.

jueves, 6 de noviembre de 2025

ETERNOS RENOVADOS

Por Roberto Marra

La CGT elige sus autoridades. En realidad, los dirigentes de las entidades adheridas lo hacen. En otra realidad, siempre. Sus discursos se llenan de la palabra “trabajadores”, pero no es a ellos que dirigen sus miradas estos supuestos defensores de los intereses de los afiliados a sus gremios. Buscan y encuentran, entre ellos mismos, esa mentada “renovación”, una patraña exhibida hacia afuera de la institución, para el juego politiquero y las portadas de los medios. Las “transas” al rojo vivo, los cambios de figuritas sin modificar sus entrañas retardatarias de avance alguno para sus representados sin representación real. Invitados permanentes de los poderosos para que sirvan de muro de contención de las demandas laborales, colaboradores ciegos de las codicias empresariales, embaucadores dañinos de las conciencias de los laburantes, esos mismos que terminan siendo quienes pagan por las ambiciones de sus falsos defensores. La trampa del sindicalismo no es su necesidad, sino su avasallamiento por parte de un grupo de profetas del olvido de sus misiones originales. La maldad de no hacer lo que les corresponde, es directamente proporcional al aumento de sus fortunas personales, obscena manera de hundir la historia de las luchas obreras en el pozo de la mentira que el Poder requiere para desaparecerlas para siempre. El gatopardismo se renueva, para desvanecer los derechos en la noche de la traición.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

PARADOJA DEL OLVIDO

Por Roberto Marra

Todo pasa y todo queda... olvidado. Lo que se anuncia un día, desaparece al otro, con total naturalidad. Lo que se olvida el próximo, se devuelve con desparpajo después de un tiempo, a sabiendas de que nadie lo recordará. En el reino de las redes de comunicaciones, el olvido es el rey, la fantasía su reina, y las consecuencias no existen, salvo para quienes las sufren de verdad. La mentira se jacta de sus éxitos y el dolor grita sus victorias sobre los perdedores en los desmanes sociales promovidos por los poderosos. Los últimos seguirán allí, hundiéndose en el barro de su miseria permanente, desandando sus vidas hacia el eterno principio de la nada. Los ganadores se exaltarán con sus triunfos sobre los nadies, alardeando sus cobardías con los trofeos guardados en oscuras cuevas fiscales. Los gerentes políticos de los ganadores se encargarán de apaciguar a los retobados sociales, empujándolos al ostracismo de la espera eternizada con los miedos como aliados. Las verdades se aplastan en el foso de la deshonra de la historia y se diluyen en el magma de las ideas quemadas en el infierno del olvido. Y la vida pasa a mejor muerte, para beneficio inútil de quienes tendrán que pagar, tarde o temprano, todas sus perversiones genocidas.

martes, 4 de noviembre de 2025

LA HUMILDAD DE ESCUCHAR

Por Roberto Marra

Se suele leer por ahí, sobre todo en las redes, opiniones sobre lo que un militante peronista debe o no debe decir sobre las opiniones o posturas de los dirigentes, so pena de ser considerado poco menos que un sublevado ante el liderazgo conductor del movimiento en cuestión. Pero tal forma de establecer límites para la participación activa y real de la militancia, sólo termina generando una especie de domesticación, una simple sumisión a un mandamás, antes que el respeto a un líder. Y si mandar no es lo mismo que conducir, obedecer no es igual a comprender. Y la comprensión es el resultado de la discusión abierta, sana y productora de sentidos compartidos, que requiere del poder creativo del líder para transmitir sus elaboraciones intelectuales y del protagonismo liberador de las capacidades de las conciencias de los militantes, que sólo se puede adquirir a través de debates generosos, donde la re-alimentación entre pares (porque líder y militantes lo son, aunque con responsabilidades diferentes), termine por enderezar la discordancia inicial y potenciar la fuerza de lo que se disponga de allí en adelante. Callar no es la alternativa al desconocimiento del militante o a la oposición sobre algunas ideas del líder. Escuchar es el deber supremo de quien pretenda ejercer autoridad sin sometimiento. Y la humildad, la virtud de los grandes de verdad.

lunes, 3 de noviembre de 2025

SER SÍSIFOS

Por Roberto Marra

Tenemos que convertirnos en Sísifos. Todos y cada uno de quienes vemos, además de mirar. Todos y cada uno de quienes sentimos el dolor de los otros como propio. Todos y cada uno de quienes pensamos con la Patria como bandera. Construir desde los cimientos, una y otra vez, aunque los destruyan y los vuelen por los aires. Levantar los muros de las verdades populares mil veces, hasta que queden firmes e incólumes ante los ataques de los vendidos a los poderosos, frente a los tránsfugas maquillados de compañeros. Hacer soberanía en los hechos, enterrar la cobardía del sometimiento, elaborar justicia con los pares, desarmar al enemigo de sus misiles de miserias eternizadas. Juntar esfuerzos de los parecidos, amalgamar criterios de los descendientes de los esperanzados permanentes, repetir las ideas que no mueren nunca, reconstruyendo doctrina adaptada a los tiempos corrientes, palpar los sentimientos con caricias al alma de quienes esperan al costado del camino de la adversidad. Hacer de nuevo lo que ya se hizo, sin pedirle condiciones a quienes no pueden otorgar más tiempo de sus vidas aplastadas. El tiempo se muere cada día, se desbanda en las palabras gastadas que denigran lo humano y se desperdicia en mil bemoles inventados por los enemigos del Pueblo para someternos a la esclavitud de sus perversiones.

sábado, 1 de noviembre de 2025

EL DOLOR DE YA NO SER

Por Roberto Marra

La miserabilidad es un gesto indigno para quienes siempre hayan demostrado no ser miserables. Es una manifestación de la impotencia de quienes no pueden sostenerse con aspavientos de continuidad eterna. Es el abandono rebuscado de la realidad para justificar sus deterioros. Es la pasión por lo incoherente con esa realidad, rebajada hasta subsumirla en entelequias que sólo favorezcan la visión sesgada de quienes la dicen interpretar. Con esa miserabilidad nacen los desvíos ideológicos, se fortalecen las pasiones enemigas, se adornan con boatos de oscuridades semánticas las otroras sabidurías derramadas ahora en un charco de dudas, sembradas para dañar a rivales que no lo son, pero que necesitan imperiosamente para seguir siendo el centro de la escena.

viernes, 31 de octubre de 2025

LIBERTAD

Por Roberto Marra

En nombre de la libertad, se ataca a los gobiernos que luchan por liberar sus naciones. En nombre de la libertad, se mata a miles de personas de países que molestan para la codicia inacabable de las corporaciones. En nombre de la libertad, se arrasan territorios feraces para extraerles con venenos sus riquezas agrarias hasta agotar sus capacidades productivas. En nombre de la libertad, se siembran mentiras, se cosechan odios y se promueven litigios entre habitantes de una misma nación. En nombre de la libertad, la verdad ha pasado a mejor vida, el éxito es la vanagloria de los perversos, la pobreza alcanza sus máximos históricos. En nombre de la libertad, los vendepatrias gozan del beneficio de sus pírricas victorias, elevan sus cuentas en las guaridas fiscales, atraviesan con desesperanzas las almas de las mayorías y acaban con las ilusiones populares de mínimas felicidades. La libertad nunca no es el objetivo de los poderosos, es el truco detrás de las bambalinas de sus poderes. La libertad, la auténtica, la que importa, la de los pueblos para elegir y construir sus destinos, sólo se logrará aprendiendo a desentrañar los trucos de la “magia” de ese Poder que no perdona, como el Pueblo no deberá perdonar a sus causantes, aplastándolos contra el muro definitivo de sus derrotas.

jueves, 30 de octubre de 2025

PAPELITOS

Por Roberto Marra

Al final, todo siempre parece reducirse a un papel. Un simple papelito, más grande o más chiquito, colocado en una caja donde se acumulan esperanzas, certezas mal habidas, dudas infinitas, dogmas estigmatizantes, ideologías no entendidas, doctrinas peor aplicadas. Con fotos de sonrisas vacuas, como señales de optimismos inacabables, esos papeles resumen una película de la sociedad donde bullen o duermen las verdades, se atraviesan por el camino de las palabras balbuceadas y terminan gritadas contra las paredes donde se fusilan los futuros. Apretujonadas entre el cartón corrugado que los contiene, los papelitos coloreados se aplastan entre sí, se abofetean entre ellos los rostros sonrientes de todas las tendencias, se anulan, doblan, manchan y degradan, hasta que alguien da vuelta el recipiente de la soberanía incomprendida por los soberanos, volcando centenares de pedazos de vidas dobladas ante la luz de las decisiones. Ahora se contarán, se juntarán otra vez con sus iguales, amontonando cifras de ganadores y perdedores, construyendo felicidades de papel, derrumbando esperanzas incoherentes con la realidad. Y emergerán, derrotados y ganadores, anunciando las próximas desgracias a padecer, los siguientes derechos a perder, el piso inferior del infierno transitado, y el colectivo al que subiremos para que nos lleve a la siguiente estación electoral, donde se detendrá el tiempo para darnos la oportunidad de volver a ser parte de un juego en el que nunca nos animamos a dar las cartas.

CUESTA ABAJO

Por Roberto Marra

La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser...” Ese es el estigma del mediopelo, acostumbrado quejoso de lo que vive, nostálgico de lo que imagina que vivió, padeciente insufrible de lo que vendrá. La culpa (ajena) es su paradigma de sobrevivencia. Señalar responsables populistas su máxima capacidad de análisis político. Navegar en las redes maltratando ideales que no les permitan realizarse como “oligarcas” de bolsillo, es su función social predilecta. Opinar a los gritos y sin fundamentos, es su manera de sobresalir entre pares. Estigmatizar a quienes están un escalón abajo de su rango económico, es su forma de sentirse poderoso. Ningunear a los mendigos, es su satisfacción predilecta, la cumbre de su engreído delirio de grandeza inexistente. Agachar la cabeza ante los poderosos de verdad, terminará siempre siendo su final en la estúpida carrera hacia el vacío existencial que lo empuja “cuesta abajo en su rodada”... de cobarde sin destino.

martes, 28 de octubre de 2025

DAR DE NUEVO

Por Roberto Marra

Los fracasos traen, como reacción primaria, tristeza, desazón, depresión. Le seguirán la exaltación de los ánimos en la búsqueda de culpables que alejen las responsabilidades propias. Brotarán luego, como hongos tras las lluvias, los análisis de supuestos especialistas en la materia de la que se trate, empujando la realidad hacia el rincón de sus respectivos intereses. No faltarán los “sesudos investigadores periodísticos” que revolverán en la basura de la historia tergiversada, hasta encontrar algún dato que les permita hundir el cuchillo de la derrota final a algún adversario ideológico que necesiten eliminar de sus caminos de siervos del poder al que respondan.

lunes, 27 de octubre de 2025

ENREDADOS

Por Roberto Marra

Redes “sociales” se denominan los “medios de comunicación” mediante los cuales una enorme mayoría de habitantes de este mundo se comunican entre sí. La particularidad de este fenómeno de masas es que, en realidad, no se comunican en el sentido de relacionarse mediante el profundo conocimiento entre ellos. Lo hacen como ejercicio de una especie de “individualismo socializado”, a través de un repertorio de gestos y lenguajes impuestos con astucia por los propietarios de estas redes, con una intencionalidad de dominio cultural tan evidente como aceptado por las mayorías que permanecen pegadas a sus pantallas.

TEMORES CAPITALISTAS

Por Roberto Marra

Hay como una cierta adoración culposa del sistema en el que sobrevivimos, por parte de algunos de quienes dicen propugnar justicia social, soberanía política e independencia económica. Es como un miedo resignado a no desprenderse del cordón umbilical que nos ata al sistema que genera más injusticia, sometimiento y miseria, y no como producto de errores, sino como lúmen de su razón de ser. Entonces, prefieren acercarse a los poderosos constructores de todo lo que nos somete, antes que buscar saltar por sobre sus mandatos empobrecedores de bolsillos y pensamientos. Miran los vaivenes de “los mercados”, elucubran recetas gastadas de tantos usos y derrotas continuadas, se subsumen en enteléquicas advertencias amenazantes de los adversarios ideológicos y resignan utopías en nombre de estúpidas correlaciones de fuerzas negativas. La cobardía al servicio del atraso de la historia, el miedo como herramienta de construcción de muros que impidan ver otros destinos posibles. El silencio de las verdades relata los sinsentidos, mientras chapaleamos el barro en la jaula de la miseria capitalista.

ENGAÑEROS

Por Roberto Marra

Cuando los engaños son mediáticos, cuando la verdad mentirosa triunfa cotidianamente por sobre la realidad manifiesta, cuando las pantallas muestran lo contrario de lo que sucede con la certeza de una verdad irrefutable, ahí se multiplican los sufrimientos por millones, sobre todo de los que aceptan con mansedumbre semejantes improperios. El arte de engatusar a las mayorías se ha desarrollado hasta someter a los más despiertos, dormidos por el nocaut propinado por los fabricantes de mundos para lelos. El temor a despertar de las pesadillas relatadas con fervor perverso por los enemigos de la humanidad, ata a los sometidos a la degradación moral, los arrulla con el canto de sirenas que les niega su condición pensante y acaba con la rebelión que alguna vez le intentó despertar de su letargo de pobrezas materiales y miserias espirituales. El cuchillo de la maldad sigue tajeando la sublevación de las almas, y quienes podrían hacer algo por evitarlo, duermen su siesta eterna de profetas del engaño.