Mostrando entradas con la etiqueta AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMBIENTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2023

LA DIGNIDAD FUMIGADA

Por Roberto Marra

La vida de un pobre no vale nada. Nada de verdad, absolutamente. Lo que le pase como consecuencia de las actividades que desarrolle para la sobrevivencia cotidiana, importa demasiado poco en el devenir de la sociedad. Tampoco importan los que no participan de esos trabajos, las familias en general y los niños en particular. No hay disculpa válida ante esta realidad palpable, a la vista de quien conserve un poquito de consciencia de la pertenencia a un colectivo social. Y no existe razón alguna en las perversas declaraciones de quienes detentan el poder para darle continuidad casi infinita a este oscuro estado de cosas.

miércoles, 18 de enero de 2023

ESA BRUTA COSTUMBRE DE TALAR

Por Roberto Marra

Los niveles de desprecio hacia la voluntad popular no es privativo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La de Santa Fe no le va en zaga, cuestión que se nota (demasiado) en el caso de la construcción del nuevo edificio de los tribunales de Casilda. Para hacerlo, no tuvieron mejor idea que plantearlo en un espacio verde fundamental de esa ciudad, donde, para concretarlo, hace falta extraer árboles añosos de ese predio, lindero al mayor espacio verde que tiene la localidad.

sábado, 7 de enero de 2023

LIVINGSTON, EL MÁS HUMANO DE LOS ARQUITECTOS

Por Roberto Marra

Se fue, seguramente, a escuchar a otras familias en el cielo de los justos. Partió para seguir convocando desde las alturas a una arquitectura íntima, participativa, solidaria. Andará ahora entre ángeles y santos discutiendo donde poner una ventana para mejorar el asolamiento de la eternidad, donde abrir una puerta hacia otras dimensiones o cual medida debe considerarse para gozar en plenitud el patio de la esperanza de un mundo mejor.

viernes, 30 de septiembre de 2022

VERGÜENZA HÚMEDA

Por Roberto Marra

La realidad está construída por la sumatoria de miradas que sobre ella se realizan. El problema, para su comprensión, es que de esas múltiples visiones siempre hay una que resulta “ganadora”, invariablemente la que posee el mayor poder de comunicación hacia la sociedad. Entonces, cuando ésta reclama soluciones y medidas para determinados temas que la atraviesan, de alguna manera las respuestas políticas terminarán por beneficiar a quienes imponen sus puntos de vistas por la prepotencia de sus posiciones dominantes y la extorsión mediática que sirve para acallar las voces disidentes.

viernes, 31 de diciembre de 2021

OTRA VUELTA

Por Roberto Marra

El planeta Tierra ha dado otra vuelta alrededor del Sol. En ese período que los humanos hemos denominado convencionalmente “año”, hemos experimentado, como siempre, las mil y una peripecias, individuales y colectivas. Las sociedades han sufrido las mismas o peores circunstancias a las que el anterior período solar les habían propinado, con el agregado mortal de una pandemia que ya cumple sus dos “añitos” haciendo estragos, profundizando las desigualdades y acrecentando las adversiones clasistas. Un tiempo en el que los ricos se han hecho más ricos y los pobres, más pobres aún. Un lapso durante el cual la extorsión de los poderosos y sus adláteres de la política y la “justicia”, han envilecido la acción de los gobiernos, han impedido y trabado soluciones, han profundizado la miserabilidad pre-existente y convertido a la sociedad en rehén de sus caprichos delictivos.

sábado, 1 de mayo de 2021

EL PARANÁ, MUCHO MÁS QUE UNA ZAMBA

Por Roberto Marra

Brazo de la luna que, bajo el sol,

el cielo y el agua rejuntará.

Hijo de las cumbres y de las selvas,

que extenso y dulce recibe el mar.

Este río Paraná portentoso, ancho y caudaloso, es la historia viva de nuestra Nación. En él se dieron esas batallas fundamentales por la soberanía, una palabra que parece estar arrinconada en un rincón oscuro de nuestros recuerdos. Algunos la gritan, cada tanto, como parte de aquella consigna maravillosa del enorme Líder creador del más grande movimiento popular de nuestra Patria. Pero al grito, no le sucede la correspondencia con la acción determinada para ponerla en práctica, para hacerla revivir en las conciencias y levantar el necesario muro al intervencionismo extranjero, que hace rato nos viene esquilmando las riquezas que supuran por esta arteria continental.

domingo, 14 de marzo de 2021

¡FUEGO!

Por Roberto Marra

El fuego viene acompañando la evolución humana desde hace milenios. Su descubrimiento, o mejor, el descubrir la posibilidad de generarlo y dominarlo, dio lugar a su uso para la cocción de los alimentos y el refugio en su calor en los inviernos, además de la iluminación, mejorando la calidad de vida de nuestros ancestros. Hasta dio lugar a la aparición de religiones que endiosaron a este hecho físico, al considerarlo algo sobrenatural, por la fuerza destructiva que poseía y que, seguramente, habrá sido experimentada en sus propios cuerpos por aquellos primitivos habitantes de nuestro Planeta.

jueves, 11 de marzo de 2021

MÁS QUE UNA HIDROVÍA

Por Roberto Marra

Mientras nos invitan a distraernos con los dichos de alguna nefasta supuesta “intelectual”, por detrás (y no por debajo de la mesa) siguen pasando barcos repletos de soja sin registrar por nuestra mayor vía navegable, el río Paraná. El lenguaje neoliberal instalado desde hace mucho tiempo a través de los medios de comunicación, a terminado por fijar el nombre de “hidrovía” al más extraordinario ecosistema acuático del que dispone nuestra Nación, compartido con otros países limítrofes. Pero la tal “hidrovía” no es sólo esa “autopista” para barcos soñada por los extractores de riquezas autóctonas, sino más bien el ámbito imprescindible para concretar una inmensa cantidad de fraudes al Estado (a todos nosotros) por parte de las grandes corporaciones que se han autoadjudicado el uso exclusivo de semejante complejo fluvial.

jueves, 5 de noviembre de 2020

LA BATALLA URBANA

Por Roberto Marra

El hábitat humano se podría decir que abarca todo el Planeta. Con el transcurrir del tiempo y los consecuentes avances científicos y tecnológicos, las posibilidades de establecer lugares para el desarrollo de la vida humana casi que no tienen límites posibles, aunque las probabilidades sean escasas en algunos casos. Las consecuencias que ello ha ido trayendo sobre la naturaleza, no han sido precisamente beneficiosas para su equilibrio. Más bien lo contrario, las actividades humanas han afectado la biosfera de tal manera, que han modificado las imprescindibles relaciones equitativas entre el desarrollo humano y el ambiente donde se lo pretenda hacer.

martes, 11 de agosto de 2020

DESPUÉS DEL HUMO

Por Roberto Marra

Cuando en la muy lejana prehistoria, los humanos descubrieron el fuego, sin dudas que comenzó una nueva época. Con él aprendieron a calentarse y a cocer sus alimentos, lo que les proporcionó la posibilidad de mayor crecimiento físico e intelectual, además de la conservación por mayor tiempo de los mismos. Ese nuevo partícipe de la cotidianeidad significó una revolución que elevó a la humanidad a un nuevo estadío en su desarrollo. Más adelante, aprendieron a utilizarlo como arma en las luchas desatadas por las conquistas territoriales, individuales o tribales, lo que también, a pesar de los efectos mortíferos de ese uso, siginificó otro “avance civilizatorio”, si es que la posibilidad de matar pudiera ser vista como tal.

lunes, 13 de julio de 2020

LOS OLVIDADOS

Imagen de "La Gaceta"
Por Roberto Marra
La costumbre de los medios por ver y mostrar sólo aquello que le resulta más convincente para sostener lo que ideológicamente los mueve a ser lo que son, hace que muchos sucesos y procesos pasen desapercibidos para la gran mayoría de la población. La concentración mediática hace el resto, impidiendo contar con otras voces que permitan conocer lo que no les conviene que se sepa a quienes manejan la información con clara intencionalidad política de conservación de privilegios.

martes, 28 de abril de 2020

CRISIS Y CAMBIO

Imagen de "El Extremo Sur"
Por Roberto Marra
Esa vieja y repetida frase de que “toda crisis es una oportunidad”, cobra por estos días pandémicos nueva vigencia. Se leen y escuchan muchas opiniones al respecto, derivada de la situación generada en los ámbitos social, económico, financiero, productivo y hasta psicológico. Se citan esquemas de salidas que van desde lo revolucionario hasta el más profundo conservadurismo, en general sin el más importante de los datos a tener en cuenta para evaluar la aplicación de cualquier plan: las subjetividades de los receptores de la propuesta, es decir, el propio Pueblo argentino.

martes, 10 de marzo de 2020

TOXICULTURA

Imgen de "Globedia"
Por Roberto Marra
Los tóxicos son sustancias que, de acuerdo a las cantidades de los mismos, provocan efectos químicos en los organismos vivos, generando trastornos que pueden ser desde leves hasta mortales. Agro, por su parte, es un prefijo que equivale a “campo”. Todo indicaría, entonces, que la conjunción de ambos términos nos da una palabra (agrotóxicos) que nos habla de elementos químicos que poseen peligros para los seres vivos involucrados en la actividad relacionada con el aprovechamiento de las riquezas potenciales de la tierra.

lunes, 9 de marzo de 2020

MÁS ALLÁ DE LOS MODALES

Por Roberto Marra
Desde chicos nuestras madres nos enseñaron la importancia de los “buenos modales”. La cortesía hacia los demás forma parte del andamiaje de la socialización ejercida desde los progenitores y, más tarde, desde la escuela. Con esa base conceptual para las relaciones humanas, el mundo en que vivimos debiera ser un “edén”, donde la amabilidad y la urbanidad formaran parte irrestricta en las relaciones humanas.

jueves, 26 de diciembre de 2019

DESARROLLO ALTERNATIVO

Imagen de "Chile Desarrollo Sustentable"
Por Roberto Marra
Cuando se buscan definiciones de “desarrollo”, invariablemente surgirán las que hablan de evolución. Biológica o social, natural o inducida, esa transformación contiene un sentido positivo en su significado y tiende a sostenerse que tales cambios traerán solo beneficios para quien o quienes sean partícipes de esos procesos. El desarrollo de una nación, que involucra tantos y tan diversos rubros en su devenir, necesita de esas transformaciones permanentes que le permitan pasar de un estadío a otro, como modo de mejorar la vida de sus habitantes, lo cual siempre se manifiesta como meta desde cualquier gobierno, aún de los que solo lo hacen para cooptar las voluntades que le permitan llegar y sostenerse en sus cargos en busca de ocultos objetivos espurios.

viernes, 1 de noviembre de 2019

CONTAMINADOS

Imagen de "Sophimania"
Por Roberto Marra
La contaminación es uno de los temas de mayor trascendencia en la actualidad. La del ambiente, es la más debatida, la de mayor difusión mediática, la generadora de polémicas interesadas provocadas por quienes solo ven su propio ombligo, en busca del infinito acrecentamiento de sus fortunas, a costa de la muerte de la naturaleza y sus habitantes, pasajeros indefensos ante semejante poderío apabullante, que empuja al abismo a países enteros, acabando con feracidades que parecían inacabables.

lunes, 23 de septiembre de 2019

CAMBIO CLIMÁTICO

Imagen de "ECOticias.com"
Por Roberto Marra
Entre bolsillos flacos y deudas abultadas, entre corridas desesperadas para alcanzar los sueldos que se escapan tan veloces como el viento de las necesidades, entre noticias de los desfalcos financieros globales a costa de los más pobres de los pobres, entre amenazas cotidianas de invasiones violentas y genocidios a cambio de riquezas ajenas en los países señalados por el dedo falaz del imperio, en medio de todo ese “caos organizado” por los poderosos del Mundo, a la población mundial se la adormece con brutalidades periodísticas preparadas para generar sentimientos opuestos a sus intereses, desprecios a sus congéneres y odios inauditos hacia los auténticos defensores de sus derechos.

martes, 10 de septiembre de 2019

LA BASURA, ES EL SISTEMA

Imagen de "A1 Noticias"
Por Roberto Marra
Gracias a la presencia de esos síntomas sociales que prevalecen cuando las políticas económicas aplicadas producen daños a los derechos elementales de los ciudadanos, como la imposibilidad de una buena alimentación, de trabajo digno, de vivienda o de salud, algunos hechos pasan desapercibidos o menospreciados por el grueso de la sociedad. Es el caso de la basura, cuya existencia es imposible de evitar, porque son el producto natural de la vida humana, sobre todo complejizada a partir de la conformación de conglomerados urbanos de grandes magnitudes.

jueves, 29 de agosto de 2019

LA DIGNIDAD BOLIVIANA

Imagen de "Reporte Indigo"
Por Roberto Marra
Los países del G7 (Grupo de los siete más poderosos del Planeta) reúnen, según cálculos del Banco Mundial, el cincuenta por ciento del PBI del Mundo, unos 43.000 billones de dólares. Ahora, en momentos que la Amazonía arde por efectos de la bestialidad economicista de los que se creen dueños de semejante reservorio planetario de agua y oxígeno, parecen haber descubierto la ecología. Lejos de aceptarse que esto pudiera ser verdad, el caso es que han comenzado a preocuparse, no por lo que significa para la vida humana, sino como eventual pérdida del futuro territorio de negocios por parte de esos “encumbrados” países.

lunes, 26 de agosto de 2019

LA POLÍTICA DEL FUEGO

Imagen de "LoQueSomos"
Por Roberto Marra
Algunos dicen que se descubrió hace más de un millón y medio de años. Otros especulan con la mitad de esa cifra o menos todavía. Lo cierto es que el fuego resultó ser uno de los más importantes descubrimientos de los humanos de entonces, que les trajo la posibilidad de la luz, el calor y la cocción de sus alimentos. Incluso hay estudios que dicen que cocinar trajo como consecuencia el aumento del tamaño del cerebro, por la mayor cantidad de proteínas que se incorporaban a raiz de la mayor cantidad de alimentos que se podían consumir en comparación con los crudos.