Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

PRIVATIZACIÓN... DE LA PATRIA

Por Roberto Marra

Privatizar parece ser el máximo placer de los dioses del ocaso nacional. Cada acto dirigido en esa dirección, impone un descenso hacia ese enorme agujero de la injusticia social que fabrican a medida de lo que requieren las corporaciones que de verdad mandan. Todo es entregable a los dueños del Poder Real, todo es vendible a precios de risa, todo es posible de enajenar para un fantasioso futuro, tan lejano en sus intereses como en sus ganas. Los máximos factores para generar el desarrollo, tierra, agua, energía y comunicaciones, son entregados con deleite, con pasión homicida de lo nacional, con desprecio absoluto de la historia, con disfrute obsceno de sus ambiciones infinitas.

sábado, 19 de julio de 2025

LAS PALABRAS VENCERÁN LA INDIFERENCIA

Por Roberto Marra

La indiferencia es la clave para saber si alguien es más o menos humano. La insensibilidad ante la realidad, demuestra la escasa vocación de la persona por ser parte de una sociedad, antes que de una sumatoria de individuos. La neutralidad es otra manera de alejarse de la toma de decisiones. El desinterés pone al descubierto el alma devaluada de quien no se juega por nada. La apatía propone la inacción permanente para callar ante las evidencias. La tibieza es el resultado de una racionalidad vacía de corazón, repleta de desafectos, consustanciada con el desdén, cerrada ante los peores dramas ajenos, una manifestación terminal de la deshumanización.

domingo, 20 de agosto de 2023

EL CONTEXTO DE LA MISERIA

Por Roberto Marra

Sobre un colchón raído por el tiempo, tirado sobre el piso de tierra de la tapera que oficia de hogar, intenta dormir un pibe atravesado por el frío y el hambre. A su alrededor se acurrucan como pueden los otros miembros de su familia, intentando calentarse entre ellos con sus propios cuerpos desvencijados por la miseria y todos los tiempos perdidos de sus vidas sin vida. Un tacho de pintura oficia de fogón quemando leña húmeda y olorosa, ahumando todo el espacio de esa cobacha, penetrando los pulmones de muerte y la ropa de olores que se suman a los del abandono. Desde afuera llegan los otros efluvios penetrantes, los de las zanjas cloacales que corren entre las ensortijadas sendas que esquivan los ranchos de sus vecinos.

domingo, 2 de julio de 2023

LA DIGNIDAD FUMIGADA

Por Roberto Marra

La vida de un pobre no vale nada. Nada de verdad, absolutamente. Lo que le pase como consecuencia de las actividades que desarrolle para la sobrevivencia cotidiana, importa demasiado poco en el devenir de la sociedad. Tampoco importan los que no participan de esos trabajos, las familias en general y los niños en particular. No hay disculpa válida ante esta realidad palpable, a la vista de quien conserve un poquito de consciencia de la pertenencia a un colectivo social. Y no existe razón alguna en las perversas declaraciones de quienes detentan el poder para darle continuidad casi infinita a este oscuro estado de cosas.

viernes, 31 de diciembre de 2021

OTRA VUELTA

Por Roberto Marra

El planeta Tierra ha dado otra vuelta alrededor del Sol. En ese período que los humanos hemos denominado convencionalmente “año”, hemos experimentado, como siempre, las mil y una peripecias, individuales y colectivas. Las sociedades han sufrido las mismas o peores circunstancias a las que el anterior período solar les habían propinado, con el agregado mortal de una pandemia que ya cumple sus dos “añitos” haciendo estragos, profundizando las desigualdades y acrecentando las adversiones clasistas. Un tiempo en el que los ricos se han hecho más ricos y los pobres, más pobres aún. Un lapso durante el cual la extorsión de los poderosos y sus adláteres de la política y la “justicia”, han envilecido la acción de los gobiernos, han impedido y trabado soluciones, han profundizado la miserabilidad pre-existente y convertido a la sociedad en rehén de sus caprichos delictivos.

jueves, 7 de octubre de 2021

LA VERGÜENZA DEL HAMBRE

Por Roberto Marra

A veces parece que no se entiende lo que significa “pasar” hambre. No se trata de “tener” hambre, un hecho cotidiano en todos los seres humanos, una normal manifestación psico-físiológica que induce a comer. Es notable como se suelen publicar datos estadísticos acerca de la cantidad de personas que no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación, números que sólo quedan como simple testimonio matemático, sin rostros ni físicos desnutridos que lo hagan visible.

viernes, 13 de agosto de 2021

VIVIR ENTRE MUERTOS

Por Roberto Marra

La muerte, esa incomprensible acción final de nuestras vidas, es la causa del mayor de nuestros miedos. Miedos que se derivan, a estar por las definiciones de la psicología, de la negación de su existencia. Miedos que se mitigan con las creencias religiosas, que nos hacen sentir que se trasciende ese final físico con la eternidad del alma o espíritu. Miedos que se generan no sólo por la propia muerte, sino con la de los seres queridos o cercanos y, en muchos casos, aún de quienes sin conocerlos directamente, forman parte de la vida social en la que nos desarrollamos.

jueves, 20 de mayo de 2021

EL FARSANTE CONTRATACA

Por Roberto Marra

Entre los farsantes mediáticos por excelencia de nuestro País, sin dudas sobresale un personaje que reúne todas las características que lo definen como tal. Tinelli, ese charlatán y embustero profesional que ha gestado una “fama” ganada a fuerza de sus bufonescos programas de entretenimientos, ha logrado, más que eso, el forjarse una imágen de personaje importante, al que sus espectadores embaucados idolatran, y políticos de toda laya asumen como referente de la opinión pública.

miércoles, 19 de mayo de 2021

LA CARNICERÍA

Por Roberto Marra

Existen algunos personajes de la política que padecen de una amnesia post-electoral. Al terminar el conteo de los votos, de inmediato comienzan a asumirse como “príncipes” designados por voluntad divina, producto de lo que, ellos mismos suponen, son sus “excelsos” valores superiores respecto al resto de la “tropa” de la que pretenden ser su conductor. Pero se quedan allí, envueltos en el arrobante abrazo de la autosatisfacción, negando capacidades ajenas y promoviéndose como un elegido, un supremo descubridor de cuadraturas circulares que terminan explotando en temibles paradojas antipopulares.

miércoles, 5 de mayo de 2021

OFENDIDOS E IRRESOLUTOS

Imagen de "Aire de Santa Fe"
Por Roberto Marra

La ineptitud y la estupidez suelen ir de la mano. La ineficacia suele ser trasvestida con ropaje de ofendidos, cuando los ineficientes se enfrentan a las evidencias de sus errores. Peor todavía, la insistencia en la estupidez original, muestra el grado de incoherencia con la realidad con la que se manejan aquellos que persisten en los errores, que ya dejan de serlo al asumírselos como verdades absolutas. Después están los perversos, los que intentan sacar provecho hasta de la más abyecta de las inmoralidades, el desprecio por las vidas humanas, como hacen los Larretas y sus compinches.

lunes, 19 de abril de 2021

LÍDERES... DE LA MUERTE

Por Roberto Marra

Al margen de las definiciones que puedan dar juristas o estudiosos del tema, los derechos humanos forman parte ya del acervo cultural de las sociedades. Por supuesto, con la diversidad emergente que resulta de la multiplicidad y las complejidades derivadas de las distintas conceptualizaciones que cada una de las culturas existentes en el Mundo puedan manifestar al respecto. En nuestro País, este concepto ha adquirido una muy especial reconsideración después de lo sucedido en la última dictadura cívico-militar padecida en la década del '70 del siglo pasado.

LA NECESIDAD DE UNA NUEVA UTOPÍA URBANA

Por Roberto Marra

La existencia de más de 7.000 millones de personas en el Planeta y la particular manera de conglomerarse mayoritariamente en ámbitos urbanos, esas acumulaciones de seres humanos basados en las necesidades derivadas de los sistemas culturales y económicos desarrollados a lo largo de la historia, han generado complejidades sociales de muy difíciles resoluciones. La convivencia de millones de personas en extensiones reducidas del territorio, producto de la búsqueda de acceso a la dignidad de sentirse parte de ese sistema imperante para poder sobrevivir y, si fuera posible, vivir, ha derivado en profundas diferencias sociales, que se reflejan en los niveles de acceso o nó a las necesidades básicas para la vida humana que se dan en esas urbes.

domingo, 11 de abril de 2021

LA LOCURA DEL PODER

Imagen de "BBC"
Por Roberto Marra

En general, hablamos de “locura”, cuando una persona manifiesta una pérdida de control, su conducta se manifiesta irracional y no parece tener en cuenta las consecuencias de sus actos, que se verán como absurdos y alejados de la percepción de la realidad. En esos individuos pueden notarse anomalías en su comunicación con los demás, cuando sus formas de expresarse se tornan casi indescifrables, manifestándose a través de la repetición insistente de frases o palabras, aparentemente incoherentes con lo que, se supone, quiera expresar.

miércoles, 7 de abril de 2021

LA OTRA NOTICIA

Por Roberto Marra

La noticia, en el Mundo, no es el aumento de los casos de Covid-19. Eso era esperable, en medio de la desaprensión de la población, la inacción de algunos gobiernos, la desproporcional distribución de las vacunas, la aparición de nuevas cepas y tantas etcéteras como se quieran. La verdadera noticia es que los 2.755 milmillonarios del Planeta aumentaron sus fortunas un 86 % (en promedio) durante el desarrollo de esta pandemia.

martes, 6 de abril de 2021

EL VIRUS Y LA SOLIDARIDAD

Por Roberto Marra

La palabra “solidaridad” es utilizada con mayor frecuencia que la que se aplica de verdad. Es como un “caballito de batalla” de ciertos sectores que ni siquiera parecen conocer su significado. Forma parte de la retórica de cuanto comunicador transite las pantallas de televisión, tratando de elevar la consideración de un público que intuye que eso de la “solidaridad” debe ser algo bueno e importante, pero que tampoco practica. Al menos, con la criteriosa responsabilidad que semejante valor tiene en momentos dramáticos como los actuales.

jueves, 1 de abril de 2021

LAS DOS PANDEMIAS

Imagen de "POPLab"
Por Roberto Marra

A pesar de lo que diga la prensa, aun teniendo en cuenta lo real de los padecimientos y la tragedia de las muertes cotidianas, no es el coronavirus el generador de la mayor pandemia padecida por la humanidad hasta ahora. El Mundo se ha visto atravesado por esta eventualidad virósica, y sus resultados promueven a pensar que nada supera a las consecuencias de la existencia de semejante agente generador de la enfermedad bautizada Covid-19. Pero, aunque pueda parecer atrevido, sí existe una pandemia peor, mucho más larga y profundamente más destructiva que la que padecemos directamente en nuestros cuerpos por la penetración de esos “pobres virus”, al decir de Carrillo.

domingo, 14 de marzo de 2021

¡FUEGO!

Por Roberto Marra

El fuego viene acompañando la evolución humana desde hace milenios. Su descubrimiento, o mejor, el descubrir la posibilidad de generarlo y dominarlo, dio lugar a su uso para la cocción de los alimentos y el refugio en su calor en los inviernos, además de la iluminación, mejorando la calidad de vida de nuestros ancestros. Hasta dio lugar a la aparición de religiones que endiosaron a este hecho físico, al considerarlo algo sobrenatural, por la fuerza destructiva que poseía y que, seguramente, habrá sido experimentada en sus propios cuerpos por aquellos primitivos habitantes de nuestro Planeta.

miércoles, 27 de enero de 2021

PRIVILEGIOS MALTHUSIANOS

Por Roberto Marra

El economista británico Thomas Malthus (1766-1834) desarrolló, durante la revolución industrial, una teoría demográfica, económica y sociopolítica, la que manifestaba que el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, en tanto el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por lo cual, eran necesarios obstáculos (hambre, guerras, pestes, etc.), para evitar que el nacimiento de nuevos habitantes aumentara el empobreccimiento paulatino de la especie humana, hasta provocar su extinción.

domingo, 17 de enero de 2021

UNA CARRERA POR LA VIDA

Por Roberto Marra

En las carreras de automóviles, se aplican diferentes estrategias y tácticas para rebasar al adversario que va adelante. Las estrategias dependerán siempre de la capacidades mecánicas del vehículo y de las circunstancias derivadas del circuito donde se desarrolle la competencia, como así también se tendrán en cuenta las posiciones relativas en el campeonato que se esté disputando y las necesidades de sobreponerse a deficientes actuaciones anteriores, entre otras posibles circunstancias a evaluar. Las tácticas para aventajar al contrincante se derivan más de la capacidad del conductor y una mezcla de experiencia e instinto para descubrir dónde y cuando puede llegar a lograr su objetivo.

miércoles, 6 de enero de 2021

LAS MANADAS

Imagen de "La Nación"
Por Roberto Marra

Existen los llamados “sustantivos colectivos”, mediante los cuales nos podemos referir, entre otros, a conjuntos de animales de una misma especie. Éstos adoptan, como grupos, formas de actuar en conjunto, particulares para cada tipo de animales, pero que definen una manera específica de manifestarse dentro del ambiente en el que estén. Así, a un grupo de aves de corral se le dice “parvada”, a uno de ovejas o cabras se lo menciona como “rebaño” o” majada”, de vacas como “rodeo”, de cerdos como “piara”, de abejas como “enjambre”, de burros como “recua”, de perros, lobos o zorros como “jauría”, de pájaros como “bandada”, o de otros tipos de animales como “manada”.