domingo, 30 de septiembre de 2012

¿UN NUEVO ÓRDEN MUNDIAL PRIVATIZADO?

Por Adrián Salbuchi*
Un factor fundamental para comprender el mundo actual consiste en saber que el Poder –que es la capacidad para imponer determinadas cosas, le guste o no le guste a la mayoría– ese Poder Real hoy ha quedado privatizado. Y si el Poder ha quedado privatizado, entonces un corolario de ello es que el venidero Gobierno Mundial que administrará ese Poder también será privado.

viernes, 28 de septiembre de 2012

SOBERANÍA ALIMENTARIA, UN OBJETIVO POSIBLE

Por Katherine Fernández*

En el escenario actual los temas relativos a la seguridad y soberanía alimentaria son parte de una competencia entre dos protagonistas mundiales clave. Uno de ellos goza los poderes que le otorga el dominio del modelo económico con todas sus dinámicas. El otro tiene un poder que no ejerce, que es el de la sabiduría suficiente para brindar alimentación natural y económicamente accesible a toda la humanidad. El primero va deglutiendo al otro en los términos más básicos de la colonización, a través de dos brazos estratégicos: la biotecnología y el desarrollo entendido como crecimiento individualizado.

jueves, 27 de septiembre de 2012

INDICADORES Y EVIDENCIAS

Por Alejandro Rofman *
 
El proceso de recomposición del tejido social en la Argentina contemporánea sigue teniendo versiones e interpretaciones variadas. El descenso de todos los índices de insatisfacción social en el período 2003-2007 no ha sido cuestionado por ningún observador objetivo y sus evidencias forman parte de los análisis tanto de los que apoyan el modelo vigente como de quienes lo discuten. Pero el estudio de lo acaecido desde el año 2007 ha instalado una polémica que permanece abierta, impidiendo (hasta hace muy poco) alcanzar un juicio certero, aceptado por todos, acerca de la evolución de la situación social en este último tramo.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CLASE MEDIA

Por Roberto “Tito” Cossa*

El 26 de julio de 1952, a las 20.25, yo estaba en San Isidro, en la casa de mis parientes peronistas. No lloré porque no los quería, ni a Perón ni a Evita. Esa noche volví a mi casa de Villa del Parque atravesando las calles oscuras y silenciosas.


DE LO COMUNICATIVO A LO COMUNICACIONAL

Por Sandra Massoni *
 
Mientras espero que el mozo traiga mi cortado, veo en la pantalla un programa de TV que habla sobre medios de comunicación. Cada vez hay más espacios en los medios que hablan de los medios. Me gusta verlos y reconocer los dispositivos que utilizan en su teje y desteje de nuestra cotidianidad. Suena un móvil y el señor de la mesa de al lado responde. Está sentado con otro, quien a su vez ya estaba hablando por su celular. Miro para el otro costado donde mi vecina mantiene una conferencia por Skype en su netbook. Para no quedarme afuera, twitteo sobre mi próximo curso en la universidad; será en México y será virtual.

martes, 25 de septiembre de 2012

EL VELERO DE LA HISTORIA


Por Gustavo Daniel Barrios*

               Se trata de aquellas tierras de las que nunca hemos tenido demasiadas noticias en los países emparentados a los mares australes. Si hasta muchos ni sospechan cuáles son esos pueblos, ubicados formalmente por encima de una importante mancha en los mapas. Los mapas modernos nunca le llaman a esa mancha Ponto Euxino. Este mar interior inmenso que hoy llamamos Mar Negro. Para acceder a él desde el Mediterráneo, la vieja Mar Grande, se introducen los barcos por el estrecho de los Dardanelos, que antiguamente conocíase como el Helesponto. Y antes de hacer el gran ingreso, deben los barcos navegar por otro pequeño mar interior que hace muchísimo tiempo era conocido como la Propóntide, y hoy se identifica como el Mar de Mármara. Las dataciones para la variación toponímica son muy difíciles.

10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA


Por Noam Chomsky*

1. La estrategia de la distracción: El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LA YEGUA

Por José Pablo Feinmann*

Una vez muerta Eva Perón, el gobierno justicialista emprende los preparativos de su velatorio. Esa muerte había sido señalada en el devenir de la historia nacional con una precisión raramente vista. Tuvo lugar a las 20 y 25 del 26 de julio de 1952. Durante los años que aún le restaron, el gobierno de Perón instauró en ese hito temporal un noticiero que informara al país de sus avatares. El locutor decía: “El noticiero de las 20 y 25, hora en que Eva Perón entró en la inmortalidad”.

sábado, 22 de septiembre de 2012

CADA LOCO CON SU TEMA

Por Sandra Russo*

Hace unos meses, desde los medios monopólicos hubo un ataque a la expresión “batalla cultural”. Varios editorialistas salieron a impugnarla a coro, a través de un mecanismo que se aplica en muchos otros casos: tomaron la parte por el todo, agitaron la palabra “batalla” y suprimieron el significado de “cultural” –que es lo que constituye el concepto–: ya a solas con la “batalla”, cualquiera que defendiera los términos de la batalla cultural que atraviesa a este país desde hace nueve años estaba, según interpretaron, “en guerra”. Ellos no, ellos estaban presuntamente en paz.

MAL EJEMPLO

Por Alfredo Zaiat*

Cuando el Gobierno dispone medidas económicas de trascendencia genera corrientes de apoyos y rechazos en el momento álgido del debate sobre sus implicancias inmediatas. La expropiación de acciones de YPF fue uno de esos casos. Para algunos ha sido el camino de recuperación de la soberanía energética, y para otros, el avasallamiento de la propiedad privada.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

UNA "ENTEL" CELULAR Y EFICIENTE ES POSIBLE

Por Ariel Garbarz*

Una empresa nacional de telecomunicaciones celulares, con la tecnología más moderna, rentable, con servicios eficientes y generadora de empleos en todo el país,  podría ser el resultado de la asociación de Arsat, encargada de operar la red troncal, junto a las pymes y cooperativas de telecomunicaciones de cada pueblo o ciudad de nuestro territorio.

COMIDA QUE CALIENTA

Por Silvia Ribeiro*

Dos de las mayores crisis planetarias que vivimos, la crisis alimentaria y la crisis climática, tienen como causa principal el sistema alimentario agroindustrial: desde la agricultura y pecuaria industrial a los supermercados forman una cadena que oprime a la gente y exprime al planeta, con Monsanto firmemente tirando de un extremo y Walmart del otro.

lunes, 17 de septiembre de 2012

EL PROGRESISMO Y EL DERECHO

Pseudo-progresistas
Por Guido Croxatto*

Plataforma 2012 sostiene "Más que reformar la Constitución por ser conservadora, el gobierno debería cumplir con los mandatos de una Constitución que es más progresista que sus políticas". Nadie dijo que se debía reformar la Constitución por ser conservadora, sino que oponerse al cambio de la Constitución es ser conservador, que no es lo mismo.

NO QUIERO


Por Eduardo Aliverti*

Unos por poco. Otros, por demasiado. Y una ¿menudencia?, con tanto de hipocresía como de ingenuidad. Esas podrían ser algunas de las definiciones que caben a lo sucedido el jueves a la noche.

domingo, 16 de septiembre de 2012

LA POTENCIA DEL GASTO SOCIAL

Por  Carlos Heller*

Luego de la marcha del jueves pasado, Mauricio Macri sostuvo: "Espero que la presidente tome el mensaje, y que no volvamos con que vamos a profundizar el modelo." (Ambito.com, 14/09/12). Esto indica que "la sintonía fina" está tocando intereses sensibles que reaccionarán más cuanto más se profundice el modelo.

sábado, 15 de septiembre de 2012

COMPETITIVIDAD

Por Alfredo Zaiat*

La posesión de dólares billetes es una obsesión de un sector de la población, más aún a partir de normas de control y administración de monedas extranjeras no muy diferentes a las existentes en otros países capitalistas y democráticos. Un efecto derrame de ese deseo irreprimible es la también obsesión de economistas sobre el nivel del tipo de cambio.

viernes, 14 de septiembre de 2012

EMBAJADAS DE EEUU: TRASFONDO DE LOS ATAQUES

Por La Jornada*
 
A dos días del ataque al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, en el que fue asesinado el embajador Christopher Stevens, las agresiones contra sedes diplomáticas de Washington continuaron ayer en Yemen, con un saldo con cuatro muertos, y en Egipto, donde varias personas resultaron heridas. Otras confrontaciones menores ocurrieron en Bagdad y Túnez, en tanto que en Teherán hubo una manifestación frente a la embajada suiza, que representa los intereses estadunidenses en Irán.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

SORDOS


Por Roberto O. Marra*

Atahualpa Yupanqui sostenía que las piedras hablaban y nos escuchaban. Esa hermosa visión poética y filosófica de la realidad que nos contiene nos obliga a considerar a quienes hoy día forman parte de la autodenominada “oposición” al Gobierno Nacional,  como algo menos que minerales agrupados. No escuchan. Peor aún, no quieren hacerlo. Sólo oyen. Actúan como grabadores de sonidos que inevitablemente rechazan, repulsan, desestiman, ignoran, incluso lo que ven, lo que palpan.

EN EL CAMINO DE LA AMPLIACIÓN DE DERECHOS

Por Carlos Raimundi*

El 27 de abril de 2003. A un año del "que se vayan todos" se vota para elegir presidente en los comicios que más tarde ungirían a Néstor Kirchner como triunfador. Pero, para ser riguroso, entre el 24% de Carlos Menem (con Carlos Melconian y Francisco de Narváez propuestos con antelación para ser sus ministros) y el 16% de Ricardo López Murphy, un 40% de los electores se inclina por el neoliberalismo.

domingo, 9 de septiembre de 2012

DIFERENCIAR LA PAJA DEL TRIGO

Imagen Tiempo Argentino
Por  Hernán Brienza*

Se me hace que por ahí no es necesario echar mano a cualquier bajeza y miserabilidad para intentar deslegitimar la gestión de una presidenta de la Nación con la mayor legitimidad de la etapa democrática. Se me hace que por ahí no aporta nada periodísticamente apelar a un video realizado en Miami por una banda de desamparados en el que una presidenta se masturba para inventar una tapa de revista que dura apenas una semana.