viernes, 7 de noviembre de 2025

LO PRIMERO ¿ES LO PRIMERO?

Por Roberto Marra

¿Qué es primero: los liderazgos o las propuestas? El viejo dilema del huevo y la gallina, pero adaptado a la acción político-partidaria. Y así andamos revolviendo entre las ofertas de candidatos, rebuscando la magia de un portento intelectual que nos dirija hacia nuestros deseos hechos realidad por sus virtudes. ¿Y por qué nuestras aptitudes de discernimiento no pueden elaborar lo que sí pueden esos iluminados seres a quienes les ponemos semejante carga? ¿Es que no existe, en la conjunción de todas las capacidades de centenares de miles de militantes, tales posibilidades elaborativas? Se discuten miles de horas acerca de los talentos, las gestualidades, los modos, las caras, el lenguaje, el carisma, de cada supuesto, o propuesto, o autopropuesto, próximo conductor o conductora. Pero se diluyen rápidamente los debates sobre lo que deberá hacer, no por decisión propia, sino por mandato popular, el elegido. Y se termina cediendo al marketinero modo que han impuesto desde el Poder Real a través de su perversa mediática invasiva de los territorios mentales. Ahora será todo más fácil: se proclamará al líder en cuestión, se lo adornará con la parafernalia comunicacional provista por la misma maquinaria enemiga que nos subsume en su cultura del sometimiento, se empujarán los vítores y los aplausos de esperanzados ninguneados, y se someterá al juicio de una sociedad acostumbrada a la derrota permanente, después de haber bebido mil veces del elixir de los dioses de barro.

jueves, 6 de noviembre de 2025

ETERNOS RENOVADOS

Por Roberto Marra

La CGT elige sus autoridades. En realidad, los dirigentes de las entidades adheridas lo hacen. En otra realidad, siempre. Sus discursos se llenan de la palabra “trabajadores”, pero no es a ellos que dirigen sus miradas estos supuestos defensores de los intereses de los afiliados a sus gremios. Buscan y encuentran, entre ellos mismos, esa mentada “renovación”, una patraña exhibida hacia afuera de la institución, para el juego politiquero y las portadas de los medios. Las “transas” al rojo vivo, los cambios de figuritas sin modificar sus entrañas retardatarias de avance alguno para sus representados sin representación real. Invitados permanentes de los poderosos para que sirvan de muro de contención de las demandas laborales, colaboradores ciegos de las codicias empresariales, embaucadores dañinos de las conciencias de los laburantes, esos mismos que terminan siendo quienes pagan por las ambiciones de sus falsos defensores. La trampa del sindicalismo no es su necesidad, sino su avasallamiento por parte de un grupo de profetas del olvido de sus misiones originales. La maldad de no hacer lo que les corresponde, es directamente proporcional al aumento de sus fortunas personales, obscena manera de hundir la historia de las luchas obreras en el pozo de la mentira que el Poder requiere para desaparecerlas para siempre. El gatopardismo se renueva, para desvanecer los derechos en la noche de la traición.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

PARADOJA DEL OLVIDO

Por Roberto Marra

Todo pasa y todo queda... olvidado. Lo que se anuncia un día, desaparece al otro, con total naturalidad. Lo que se olvida el próximo, se devuelve con desparpajo después de un tiempo, a sabiendas de que nadie lo recordará. En el reino de las redes de comunicaciones, el olvido es el rey, la fantasía su reina, y las consecuencias no existen, salvo para quienes las sufren de verdad. La mentira se jacta de sus éxitos y el dolor grita sus victorias sobre los perdedores en los desmanes sociales promovidos por los poderosos. Los últimos seguirán allí, hundiéndose en el barro de su miseria permanente, desandando sus vidas hacia el eterno principio de la nada. Los ganadores se exaltarán con sus triunfos sobre los nadies, alardeando sus cobardías con los trofeos guardados en oscuras cuevas fiscales. Los gerentes políticos de los ganadores se encargarán de apaciguar a los retobados sociales, empujándolos al ostracismo de la espera eternizada con los miedos como aliados. Las verdades se aplastan en el foso de la deshonra de la historia y se diluyen en el magma de las ideas quemadas en el infierno del olvido. Y la vida pasa a mejor muerte, para beneficio inútil de quienes tendrán que pagar, tarde o temprano, todas sus perversiones genocidas.

martes, 4 de noviembre de 2025

LA HUMILDAD DE ESCUCHAR

Por Roberto Marra

Se suele leer por ahí, sobre todo en las redes, opiniones sobre lo que un militante peronista debe o no debe decir sobre las opiniones o posturas de los dirigentes, so pena de ser considerado poco menos que un sublevado ante el liderazgo conductor del movimiento en cuestión. Pero tal forma de establecer límites para la participación activa y real de la militancia, sólo termina generando una especie de domesticación, una simple sumisión a un mandamás, antes que el respeto a un líder. Y si mandar no es lo mismo que conducir, obedecer no es igual a comprender. Y la comprensión es el resultado de la discusión abierta, sana y productora de sentidos compartidos, que requiere del poder creativo del líder para transmitir sus elaboraciones intelectuales y del protagonismo liberador de las capacidades de las conciencias de los militantes, que sólo se puede adquirir a través de debates generosos, donde la re-alimentación entre pares (porque líder y militantes lo son, aunque con responsabilidades diferentes), termine por enderezar la discordancia inicial y potenciar la fuerza de lo que se disponga de allí en adelante. Callar no es la alternativa al desconocimiento del militante o a la oposición sobre algunas ideas del líder. Escuchar es el deber supremo de quien pretenda ejercer autoridad sin sometimiento. Y la humildad, la virtud de los grandes de verdad.

lunes, 3 de noviembre de 2025

SER SÍSIFOS

Por Roberto Marra

Tenemos que convertirnos en Sísifos. Todos y cada uno de quienes vemos, además de mirar. Todos y cada uno de quienes sentimos el dolor de los otros como propio. Todos y cada uno de quienes pensamos con la Patria como bandera. Construir desde los cimientos, una y otra vez, aunque los destruyan y los vuelen por los aires. Levantar los muros de las verdades populares mil veces, hasta que queden firmes e incólumes ante los ataques de los vendidos a los poderosos, frente a los tránsfugas maquillados de compañeros. Hacer soberanía en los hechos, enterrar la cobardía del sometimiento, elaborar justicia con los pares, desarmar al enemigo de sus misiles de miserias eternizadas. Juntar esfuerzos de los parecidos, amalgamar criterios de los descendientes de los esperanzados permanentes, repetir las ideas que no mueren nunca, reconstruyendo doctrina adaptada a los tiempos corrientes, palpar los sentimientos con caricias al alma de quienes esperan al costado del camino de la adversidad. Hacer de nuevo lo que ya se hizo, sin pedirle condiciones a quienes no pueden otorgar más tiempo de sus vidas aplastadas. El tiempo se muere cada día, se desbanda en las palabras gastadas que denigran lo humano y se desperdicia en mil bemoles inventados por los enemigos del Pueblo para someternos a la esclavitud de sus perversiones.

sábado, 1 de noviembre de 2025

EL DOLOR DE YA NO SER

Por Roberto Marra

La miserabilidad es un gesto indigno para quienes siempre hayan demostrado no ser miserables. Es una manifestación de la impotencia de quienes no pueden sostenerse con aspavientos de continuidad eterna. Es el abandono rebuscado de la realidad para justificar sus deterioros. Es la pasión por lo incoherente con esa realidad, rebajada hasta subsumirla en entelequias que sólo favorezcan la visión sesgada de quienes la dicen interpretar. Con esa miserabilidad nacen los desvíos ideológicos, se fortalecen las pasiones enemigas, se adornan con boatos de oscuridades semánticas las otroras sabidurías derramadas ahora en un charco de dudas, sembradas para dañar a rivales que no lo son, pero que necesitan imperiosamente para seguir siendo el centro de la escena.