lunes, 8 de noviembre de 2021

LUCHAR, RIMA CON VIVIR

Por Roberto Marra

A veces, cuando pienso que todo esta perdido,
voy hacia una de las formas de la muerte,
me pego un tiro con una palabra
que alguna vez me fue tan transparente”... (Jorge Fandermole)

Parece esta una descripción de la realidad actual de nuestra sociedad, en este País al borde de unas elecciones donde se mezclan sentimientos opuestos y razonamientos vacíos de respuestas contundentes. Porque hay palabras que son como balas, penetrantes asesinas de esperanzas, dolorosas heridas en los pensamientos, oscuras ráfagas de incongruencias con los ideales. Representan al desánimo, expresamente buscado por los editorialistas del poderoso mundillo mentimediático, caprichosamente enarbolado como síntoma de la apatía popular, negacionista de una realidad tan compleja, una actualidad entronizada en el oscuro pedestal de la derrota anticipada.

lunes, 1 de noviembre de 2021

EL NOMBRE MÁS ODIOSO

Por Roberto Marra

Macri dijo. Macri se desdijo. Macri hizo. Macri no hizo. Macri fue. Macri no fue. Macri viene. Macri habló. Macri se calló. Macri amenazó. Macri advirtió. Macri viajó. Macri regresó. Macri espera. Macri teme. Macri espió. Macri escuchó. Macri fugó. Macri escondió. Macri se enriqueció. Macri se aprovechó. Macri es machista. Macri es vago. Macri es ignorante. Macri es bruto. Macri es despreciativo. Macri es cobarde. Macri es evasor. Macri imputado. Macri inimputable. Macri loco. Macri perverso. Macri incapaz...

jueves, 28 de octubre de 2021

LA DIPLOMACIA DE LAS AMENAZAS

Por Roberto Marra

El mundo de la diplomacia siempre se ha basado en las “buenas maneras” en el trato entre sus integrantes, una manifestación de “corrección” discursiva, buscando (al menos) la apariencia del respeto hacia los interlocutores. Hay en todo ello, una gran cuota de simulación, una “puesta en escena” que no se corresponde, las más de las veces, con los pensamientos y las actitudes anteriores y posteriores a esos encuentros diplomáticos. Pero, al menos, se trata de una forma de considerar al otro como un igual, un representante de otra soberanía a la que se debe la deferencia del buen trato.

lunes, 25 de octubre de 2021

VOLVER A LA PATRIA

"Manifestación", de Antonio Berni
Por Roberto Marra

Por estas épocas, donde el poder de decisión lo tienen unos pocos actores (encima corporativizados y cartelizados), parece bastante utópico proponer revoluciones o, simplemente, modificaciones modestas en las estructuras económicas, financieras, sociales, productivas, legales y culturales. Pero de eso están constituídas las utopías: de sueños aparentemente irrealizables, pero imprescindibles. De ahí la necesidad de encarar cada día la transformación de un ideario tan viejo como fundamental, en cimiento de la construcción de una sociedad desatada de las negaciones permanentes, de las ataduras de la desculturización impuesta, de las cadenas que nos amarran a un pasado que nunca termina de pasar.

viernes, 22 de octubre de 2021

EL VERDADERO DEBATE

Imagen de "La Nación"
 Por Roberto Marra

Hay algo que nadie que pretenda representar los intereses de un sector político o social, basado en una doctrina específica, a través de un proyecto en particular, puede soslayar: quienes se manifiesten como enemigos de esa doctrina y defiendan intereses opuestos, intentarán impedir que se concreten. Lo harán de cualquier manera, mediante las herramientas más diversas, dejando de lado cualquier prurito ético de lado. Recurrirán a la mentira como arma, al odio como sistema, al ataque artero como base de la defenestración de quienes se erijan en líderes de aquellos intereses que les molestan.

martes, 12 de octubre de 2021

LA MEJOR RESPUESTA, ES IGNORARLOS

Imagen de "Perfil"
Por Roberto Marra

¿Por qué parece haber una incontinencia verbal permanente en los funcionarios, que ante cada insulto, agravio, acusación, u opinión ridícula de los opositores, saltan con respuestas que jamás debieran darse, en virtud del poco o nulo valor inetelectual y moral de quienes los emiten? ¿Qué ganan los funcionarios y el gobierno todo, con responder los infundios y despropósitos de esos enajenados que hacen como que son políticos, siendo tan sólo payasos del circo mediático que intenta destruir al enemigo mortal que les significa quien no articule con su miserable ideología del terror económico-financiero neoliberal? ¿Que se obtiene de positivo al repetir mil veces por día los soeces epítetos que lanzan esos personajes sacados de alguna película “clase B”, en los pocos medios de comunicación que no les pertenece al hegemón mediático clarinetista? ¿Qué otra cosa que publicidad gratuita para sus candidatos, significa poner en las pantallas, durante horas y horas, repetición tras repetición, esas caras desencajadas y monstruosas de quienes se creen los dueños de nuestras vidas ((y que, de seguir por este camino, lo serán)?

jueves, 7 de octubre de 2021

LA VERGÜENZA DEL HAMBRE

Por Roberto Marra

A veces parece que no se entiende lo que significa “pasar” hambre. No se trata de “tener” hambre, un hecho cotidiano en todos los seres humanos, una normal manifestación psico-físiológica que induce a comer. Es notable como se suelen publicar datos estadísticos acerca de la cantidad de personas que no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación, números que sólo quedan como simple testimonio matemático, sin rostros ni físicos desnutridos que lo hagan visible.

miércoles, 6 de octubre de 2021

PARASITADOS

Imagen de "El Cronista"
Por Roberto Marra

El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del hospedante o anfitrión y obtiene algún beneficio. En la mayoría de los casos de parasitismo el hospedador percibe en algún momento un daño o perjuicio por parte del parásito. El parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen por qué referirse necesariamente a cuestiones nutricionales. Los parásitos que viven dentro del organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquellos que viven fuera reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones con miembros de una especie social.Una vez que el proceso supone una ventaja apreciable para la especie parásita, queda establecido mediante selección natural y suele ser un proceso irreversible que desemboca a lo largo de las generaciones en profundas transformaciones.Como todo parásito sigue siendo un organismo, puede verse convertido a su vez en hospedador de una tercera especie. Al parásito que parasita a otro parásito se le suele denominar hiperparásito.

viernes, 1 de octubre de 2021

CÓCTEL DE MISERIAS

Por Roberto Marra

Tómese una porción importante de Larretas, agréguense unos cuantos policías de la ciudad de Buenos Aires, colóquese una ministra de la mujer insípida e inolora, otra porción similar de ministro de Acción Social inactivo, súmese una militancia peronista sin sabor a tal, y complétese con la cantidad que desee de una sociedad de individuos idiotizados. Con esos ingredientes se ha conformado un repugnante cóctel de miserias, incapaz de satisfacer a nadie más que a quienes gozan con la desgracias mayoritarias como medio de aumentar sus inmorales riquezas.

martes, 28 de septiembre de 2021

FUNCIONARIOS QUE NO FUNCIONAN

Por Roberto Marra

Hay situaciones y hechos que, si no fuera por lo dramático de sus consecuencias, generarían una sonrisa. Es el caso de las acciones que se llevan a cabo por parte de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, donde su titular propone, como única alternativa frente a los aumentos desmedidos de los precios de los artículos de primera necesidad, reunirse con los representantes de las cadenas de comercialización más concentradas. En el colmo de la ¿inocencia?, ¡les “pide” que no aumenten los precios!

domingo, 26 de septiembre de 2021

ESCUCHAR PARA VENCER

Por Roberto Marra

Por estos tiempos, la acción política en nuestro País parece estar disociada con las vivencias de sus destinatarios. Cierto es que la pandemia vino a colaborar en algo más que el “distanciamiento social” inherente a la necesidad de evitar su propagación, agregó también el ingrediente del distanciamiento entre dirigentes y Pueblo (“la gente”, en el lenguaje falseador de la realidad de los politiqueros y sus periodistas intérpretes).

miércoles, 22 de septiembre de 2021

EL PROBLEMA, SON LOS RICOS

Por Roberto Marra

Hay que decir las cosas como son: lo que les molesta a los ricos no es la pobreza, son los pobres. Esto, a pesar que son los integrantes de esa “elite” económica-financiera los creadores de tal condición para millones de personas. No es el estado de escasez material de tantos individuos lo que les hace mella a sus “almas” (si es que la tuvieran), sino la molestia de tener que permitirles a los pobres llevarse esa pequeñísima parte de lo que consideran “sus ganancias”, para mal alimentarse, cobijarse bajo algún techo miserable y soportar la crudeza del transcurrir del tiempo inútil de sus vidas.

martes, 14 de septiembre de 2021

NO TODO ESTÁ PERDIDO (TODAVÍA)

Por Roberto Marra

¿Quién dijo que todo está perdido?, yo vengo a ofrecer mi corazón...” El gran Fito Paez sintetizó con esta estrofa, una manera de encarar las pérdidas, las derrotas, los desvíos de rumbos. Refiere a lo individual, pero abarca (¿cómo nó?) a lo colectivo. La cuestión pasa por el contexto en el cual se intente “ofrecer el corazón”, el medio en el que se transcurra la existencia, el ámbito donde se desarrolle la disputa o el drama al que se deba encarar, la voluntad de quienes son los principales y mayoritarios protagonistas y la capacidad de decisión de aquellos que hayan sido erigidos como conductores del proceso que haya derivado en fracaso.

viernes, 3 de septiembre de 2021

EL DILEMA MEDIÁTICO

Imagen de "Striptease del Poder"
Por Roberto Marra

Existen temas sobre los cuales vale el esfuerzo de regresar tan seguido como se vislumbre necesario. Son aquellos que, en virtud de las consecuencias que se deriven de su manifestación cotidiana, afectan la vida presente y futura de las personas. Son esos que, por su repetición permanente, hacen a la construcción de sentido, tan común como insistentes sean quienes lo emitan y afectantes sean los intereses de sus autores intelectuales. Sin lugar a dudas, la construcción mediática de la información y su consecuente “relato” oportunista de la realidad, es uno de esos temas tan necesarios de analizar, para actuar en consecuencia.

martes, 31 de agosto de 2021

EL ARTÍCULO IGNORADO

Por Roberto Marra

Dice el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, en su último párrafo: “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.” Es esta última frase la que, particular y pesistentemente, ha sido ignorada desde su sanción. El derecho a la vivienda es una entelequia, y una verborragia inútil de cuanto funcionario haya tenido la posibilidad de generar las condiciones para que se cumpliera.

sábado, 28 de agosto de 2021

POR SUS SLOGANS LOS CONOCEREIS...

Por Roberto Marra

No es novedad ver y escuchar, en campañas políticas, una serie de slogans que intentan definir las características de los candidatos y, supuestamente, orientar al electorado respecto a lo fundamental de las propuestas de cada quien. Claro que, del dicho al hecho, se caen unas cuantas intenciones. La verdad, esa inquieta buscadora de razones que la sustenten, se suele perder en un mar de incoherencias con la realidad que manifiestan algunos candidatos o candidatas. Sobre todo, incongruencias con sus propios pasados y sus manifestaciones de un pretérito demasiado cercano como para haber sido olvidado por la ciudadanía a la que dirigen sus mensajes.

martes, 24 de agosto de 2021

UNA JUSTICIA QUE DA MIEDO

Imagen de "Diariocritico.com"
Por Roberto Marra

Un senador provincial de Santa Fe, citado por una jueza para una indagatoria, no se presentó a la misma. Para no hacerlo, recurrió a la firma de algunos de sus colegas de bancada negando tal posibilidad en nombre de una supuesta vulneración de sus fueros, a la que catalogan de inconstitucional. Por fuera de los nombres e incluso de los hechos, que empujaron a los fiscales que llevan la investigación de la causa en la que está involucrado el personaje en cuestión a pedir su citación, cabe reflexionar sobre las características que se han ido generando en los manejos institucionales en la Provincia de Santa Fe en los últimos tiempos.

jueves, 19 de agosto de 2021

EL PROGRESO INÚTIL

Por Roberto Marra

Por alguna razón (básicamente, de penetración cultural), progreso urbano está asociado a parecerse a Nueva York, París, Londres, Tokio u otra similar de cualquier lugar del falso “primer mundo”. Es así que resulta casi “natural” proponer el uso de cualquier espacio libre de una ciudad, para destinarla a la construcción de voluminosas torres, lujosas y excluyentes, como forma de demostrar un supuesto “desarrollo”, vendido a la sociedad como “el futuro”. También es recurrente utilizar diseños urbanos de esas ciudades para “vestir” a las nuestras, un “copia y pegue” del subdesarrollo al que parecen ser muy adeptos quienes conducen los destinos de nuestras urbes.

martes, 17 de agosto de 2021

EL OTRO NOMBRE DE LA PATRIA

Por Roberto Marra

Cuando queremos expresar la Patria, se nos viene primero que nadie, un nombre. Cuando pensamos en alguien valiente y audaz, otra vez aparece ese nombre. Cuando sentimos emoción al cantar el Himno Nacional, ahí se nos representa otra vez ese adalid de la heroicidad. Si pretendemos expresar la honestidad, no cabe otra comparación que con ese personaje. Si deseamos establecer un método para planificar alguna acción social o política, otra vez nos aferramos a sus palabras señeras. Si buscamos apoyo en una moral sin tachas, de nuevo nos alcanza con su sola mención para lograrlo. Si necesitamos recurrir a reflexiones que convenzan y aseguren la trascendencia de lo que hagamos, no podrán faltar las suyas. Cuando escuchamos a los necios abonar la destrucción de nuestra Nación, su pensamiento nos permite encontrar el respaldo para luchar contra ellos y vencerlos. Cuando nos asomamos a la vida, ahí está su figura para definir nuestra conciencia nacional. Cuando la esperanza nos abandona, una ráfaga de su recuerdo nos volverá a encaminar en la construcción de las utopías abandonadas. Nos interpela, nos advierte, nos enseña, nos protege, nos enorgullece, nos entusiasma, nos eleva, nos autentifica. Es el alma de una Patria que no ha podido llegar al destino que él soñara y por la que dejó gran parte de su existencia física y toda su espiritualidad. No fue el único, pero fue de los mejores. No ejerció otro poder que el derivado de la búsqueda de la liberación. No construyó otra cosa que soberanía. No intentó más que contribuir a la gestación de la independencia. Y todo, absolutamente todo, en nombre de la Justicia para el Pueblo de la Patria Grande, que mil traiciones impidieron (hasta y por ahora) construir. Orgullo de ésta y todas las Patrias de Nuestra América, su solo nombre simboliza la dignidad de ser argentino.

sábado, 14 de agosto de 2021

EN GUERRA

Por Roberto Marra

Los eufemismos sirven únicamente para tapar la realidad. Por lo cual, lo mejor, para comprenderla, es hablar con transparencia y sin tapujos sobre ella. Decir, por ejemplo, que en Argentina no hay una simple disputa de poder político, sino una guerra. No convencional, sin las armas físicas que suelen verse en ellas, pero guerra al fin. Una contienda de violencias inauditas, que se manifiestan con las peores palabras, los insultos más obscenos, las manipulaciones de la verdad más dañosas. Una conflagración cuya “infantería” está compuesta de simples ciudadanos “indignados”, conducidos por unos cuantos “brigadieres” mediáticos, proveedores de relatos que avivan el odio indescifrable de los energúmenos que arrastran en sus aventuras destituyentes de los gobiernos populares.

viernes, 13 de agosto de 2021

VIVIR ENTRE MUERTOS

Por Roberto Marra

La muerte, esa incomprensible acción final de nuestras vidas, es la causa del mayor de nuestros miedos. Miedos que se derivan, a estar por las definiciones de la psicología, de la negación de su existencia. Miedos que se mitigan con las creencias religiosas, que nos hacen sentir que se trasciende ese final físico con la eternidad del alma o espíritu. Miedos que se generan no sólo por la propia muerte, sino con la de los seres queridos o cercanos y, en muchos casos, aún de quienes sin conocerlos directamente, forman parte de la vida social en la que nos desarrollamos.

martes, 10 de agosto de 2021

LA CIUDAD AVASALLADA

Por Roberto Marra

Hay una frase popular que dice que “el que se quema con leche, ve una vaca y llora”. Esta metáfora del aprendizaje forzoso, parece no hacer mella en las aceptaciones ciudadanas de los hechos consumados, sobre todo cuando se trata de cuestiones urbanas. Efectivamente, las ciudades son un permanente muestrario de “derrames de leches” provocadas por planes de urbanización destinados a satisfacer las “necesidades” de los repetidos “emprendedores inmobiliarios”, manera falsificada de denominar a los apropiadores del derecho a la ciudad de los habitantes urbanos.

lunes, 9 de agosto de 2021

BRUTALIDAD MEDIÁTICA Y FARANDULIZACIÓN DE LA POLÍTICA

Por Roberto Marra

Uno de los modos de desviar la atención de lo importante, en política, es generar debates sobre lo superfluo de alguna acción de sus protagonistas, o recurrir a ese modo de politiquería establecido desde la época del menemismo, que dio en llamarse la “farandulización” de la política. Hablar hasta el cansancio de hechos intrascendentes relacionados a la política o a sus más reconocidos líderes, protagonizados por artistas, emitir sus opiniones como señeras manifestaciones de la realidad tergiversada que los medios hegemónicos hacen trascender a cada minuto, son parte de un show que utilizan desde el Poder Real para evitar que la ciudadanía acceda a los hechos que sí importan, los que de verdad le afectan su presente y su futuro.

miércoles, 4 de agosto de 2021

LA COMUNICACIÓN CONTAMINADA

Por Roberto Marra

Los programas político-periodísticos se han convertido, salvo honrosas (y escasas) excepciones, en ámbitos donde lo central es hablar del enemigo ideológico. Esto, que puede resultar natural en aquellos que pertenecen al campo de la mediática del establishment, por la impresentable retahila de antiproyectos que siempre han ofrecido, es poco menos que incomprensible en quienes se autoreferencian en ideologías populares, esos pocos lugares donde, se supone, se pueden encontrar opiniones y análisis con miradas diferentes a la de las corporaciones pseudo-periodísticas que oligopolizan el éter y las imágenes.

martes, 3 de agosto de 2021

ENTRE EGOS Y NECESIDADES

Por Roberto Marra

En política, no siempre dos más dos, suman cuatro. En general, esta imprescindible ciencia social genera en sus activistas relaciones complejas con la realidad, a la que, muchas veces, no la ven tal y como es, sino como desea que fuera. De allí, a la interminable y repetida multiplicación de senderos en los que se subdividen los grupos que adscriben a determinada ideología, solo resta el paso de tamizarla con el cedazo del ego, manifestación presente en todos los individuos, pero de notable prevalencia en quienes se han erigido como dirigentes políticos.

viernes, 30 de julio de 2021

COMUNICAR ES REVOLUCIONARIO

Imagen de "En Orsai"
Por Roberto Marra

Si poseer medios de comunicación no fuera importante para dominar a las sociedades, hace mucho que los poderosos del Mundo habrían dejado de monopolizarlos. O. al menos, de intentarlo. Por esa simple razón, es inconcebible en estos tiempos, pretender construir poder sin el necesario desarrollo paralelo de medios alternativos de comunicación, que sean capaces de enfrentar a la inmensa red de empresas mediáticas que propagan una sola ideología, un solo pensamiento, siempre enfrentados a los intereses populares, nunca permisivos del más mínimo desborde de verdades a las que ignoran y tapan, denigran y someten, adecúan y retuercen.

miércoles, 28 de julio de 2021

EL CUMPLEAÑOS DE UN IMPRESCINDIBLE

Por Roberto Marra

Un 28 de julio de 1954 vino al mundo un niño. Uno como tantos, un mestizo de una pobre familia de la sabana venezolana. Nadie sabe como sigue la vida de un recién nacido, hasta que los años delatan el camino de su ventura o desventura. En este caso, quien abriera los ojos por primera vez aquel día, fue convirtiéndose en un apasionado de la vida, un buscador de vidas mejores, un investigador de las razones de su propia pobreza y las de quienes le rodeaban en aquel pequeño pueblo sabanero.

lunes, 26 de julio de 2021

EVITA, SIEMPRE

Por Roberto Marra

Cada vez que llega el 26 de julio, los corazones populares sienten el llamado inexorable del recuerdo inevitable de quien, desde ese día de 1952, se convirtió en Pueblo para siempre. Cuando su último aliento salió de su cuerpo exánime, su trascendencia derramó sobre los hombros de sus “queridos descamisados” la responsabilidad de hacer realidad su sueño de felicidades eternamente postergadas. Su voluntad infinita se dividió en millones, pero no logró multiplicar sus fuerzas lo suficiente como para evitar el devenir de una historia marcada por retrocesos, muerte y destrucción.

miércoles, 14 de julio de 2021

CUBA VENCERÁ

Por Roberto Marra

Por estos tiempos de supuestos “levantamientos populares” en Cuba, aparecen, como mosquitos después de una lluvia, los “progresistas” de todo origen y condición, “defendiendo” la “voluntad de cambio” del pueblo cubano. Apoyados en las noticias emanadas desde las agencias informativas de EEUU y Europa, lanzan sus “análisis” sobre lo que no conocen y sentencian sobre lo que no comprenden. Lanzados con placer al camino de la denostación anticipada de los gobernantes, de su historia, de sus valores, nos anuncian veracidades que parten de las voces gritonas de los eternos apátridas de aquella isla maravillosa, dispuestos a destruir cuanto sea necesario para demostrar lo inverosímil, para saciar su sed de odio a la equidad y la solidaridad, al resguardo de lo soberano.

martes, 13 de julio de 2021

EN NOMBRE DE LA LIBERTAD

Imagen de "Las Provincias"
Por Roberto Marra

La palabra “libertad” es, por lejos, la más utilizada siempre por quienes resultan ser los peores vapuleadores de ella. En su nombre, a lo largo de la historia, se han concretado las peores acciones humanas, los genocidios más atroces, las miserias más degradantes de las sociedades, las avasallamientos más insultantes de las soberanías de los países, los ataques más perversos de la mediática fabricante de conceptos basados sólo en el odio, la generación de enfrentamientos que forman parte de los sistemas de dominación de los poderosos sobre los débiles.

viernes, 9 de julio de 2021

INDEPENDENCIA

Por Roberto Marra

Recuerdos de gorros frigios, banderas y desfiles, de discursos engolados de políticos encumbrados, de revistas Billiken y Anteojito, de relatos de dudosa veracidad de libros desapasionados, los 9 de julio se fueron transformando en una costumbre de feriado obligatorio, donde algunos colocan banderas en las ventanas para sentirse más cerca del hecho que se conmemora, sin comprender del todo lo sucedido en aquellos tiempos de liberaciones coloniales, pero sintiendo algo que les devuelve el espíritu patriótico.

viernes, 2 de julio de 2021

CAMALEONES MEDIÁTICOS

Por Roberto Marra

El camaleón es un lagarto iguanio, cuya más difundida característica es la de modificar el color de su cuerpo, ya sea para expresar su estado de ánimo, para camuflarse, para recibir mayor o menor radiación solar, etc. Es el único representante de esta especie que habita en Europa, entre otros lugares, en algunas regiones de España. Tal vez sea por eso que, influídos por este particular animalito, algunos humanos descendientes de (la otrora denominada) “madre patria” europea (aunque no con exclusividad), han adoptado esa peculariedad de modificar sus rasgos externos para engañar a quienes les miramos.

jueves, 1 de julio de 2021

GORILAS

(Imagen de "deshonestidad intelectual")
Por Roberto Marra

La mayor felicidad de un bruto (o bruta), es considerarse un igual de sus idolatrados ricos. Hacen lo imposible por parecerse en sus hábitos cotidianos, aunque ni siquieran puedan llegar a imaginarse esas vidas de eterno “dolce far niente”. Opinan tal y como lo hacen sus ídolos de “porcelana” (que, en definitiva, son una mezcla de sencillos barros), pero lo hacen a los gritos, exagerando sus ademanes brutales, amplificando sus odios al infinito, retrogradando más y más en la escala de los homínidos.

miércoles, 30 de junio de 2021

EL PODER PRIVATIZADOR

(Imagen de "Kaos en la red")
Por Roberto Marra

Nada de lo que debe ser estatal, permanecerá en manos del Estado”. Esa frase menemista sigue, a pesar de los años y las desmentidas del proceso que lo sucedió, ejerciendo el dominio mental sobre los funcionarios de los distintos gobiernos que le sucedieron al entregador de soberanía de aquellos tiempos. Con variantes, con mejores o peores objetivos, pero allí permanece incólume, como una profunda grieta que no se puede atravesar sin ser inmediatamente considerado un paria político, un enemigo del “desarrollo”.

lunes, 21 de junio de 2021

MONROE VIVE (Y NO ES MARILYN)

Por Roberto Marra

La Doctrina Monroe, propuesta por el presidente norteamericano James Monroe en 1823 (atribuída también a quien se convertiría en su sucesor, John Quincy Adams), ha sido la guía fundamental para las relaciones de ese imperio con los países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Al día de hoy, ese precepto continúa mandando la elaboración de las políticas de relacionamiento con nuestras naciones por parte de los sucesivos gobiernos de aquella nación, sin importar que sean del partido demócrata o republicano.

jueves, 17 de junio de 2021

LA BATALLA INFLACIONARIA

Por Roberto Marra

La inflación es el tema recurrente de cuanto “analista” mediático se precie de tal. Con su sola mención, se desata un hilo interminable de definiciones incoherentes, falsificadoras de la realidad y manipuladoras de la opinión generalizada, que no es otra cosa que lo que se dice en los medios hegemónicos, receptado por los desesperados perjudicados de semejante relación adversa con la economía cotidiana. Se ha transformado en el tema fundamental de cualquier gobierno, y se la aprovecha con perverso placer por los poderosos fabricantes de esos aumentos interminables de precios que, hipócritamente, se muestran “preocupados” por tal “emergencia permanente”.

lunes, 14 de junio de 2021

EL IMPRESCINDIBLE

Por Roberto Marra

Los aniversarios son oportunidades de ejercitar el menos utilizado de los dones de los humanos, la capacidad de recordar, de volver a pasar por el corazón y la mente los acontecimientos que marcan nuestras vidas individuales o colectivas. Son la ocasión para manifestar reconocimientos, rechazos o convicciones hacia hechos o personas que entendemos fundamentales para el tránsito de las generaciones a las que hubiera afectado su existencia.

miércoles, 9 de junio de 2021

CORRELACIÓN DE FUERZAS

Imagen de "Revista Anfibia"
Por Roberto Marra

Una de las frases que siempre están a flor de boca de muchos dirigentes políticos, es aquella de “...no nos da la correlación de fuerzas...” Esto se dice, comunmente, ante la eventualidad de tener que tomar una decisión frente a lo que se presenta como una necesidad derivada de la situación social, económica y/o política. Y tiene su sentido lógico, cuando quienes conducen un gobierno popular se ven atosigados por los eternos enemigos de los cambios reales, esos conservadores que nunca dejan de poseer el suficiente poder como para contrarrestar las medidas que se pudieran intentar imponer en pos de solucionar los problemas más acuciantes de la población.

lunes, 7 de junio de 2021

VOLVER AL PERIODISMO

Imagen de "Día del Sur Noticias"
Por Roberto Marra

Con esa ya clásica manera de establecer fechas para festejar “el día de...”, los periodistas tienen también su data específica para hacer notar al resto de la sociedad de su existencia y participación cotidiana en la construcción de “la realidad”, esa que, de ser sólo una, pasa a tener tantas interpretaciones como integrantes de esta profesión haya. En nuestro País se la ha relacionado con uno de los más honorables partícipes de la historia independentista, como Mariano Moreno. Claro que su “descendencia” profesional no ha logrado captar, en su mayoría, los valores que le movieron a aquel insigne patriota a desarrollar sus tareas comunicacionales.

viernes, 4 de junio de 2021

DE DIRIGENTES Y MILITANTES

Por Roberto Marra

Por la forma en que se deciden las candidaturas, cada vez que se acercan elecciones, pareciera que los partidos políticos y los frentes entre ellos fueran unas especies de “clubes” de barrio, donde un pequeño grupo de “dirigentes” establece quienes serán los elevados a la consideración de los votantes. Hay una porfiada manera de considerarse imprescindibles por parte de algunos “popes” autoelevados a los máximos cargos, dejando de lado los valores de muchos otros y otras participantes de esos conglomerados de militantes, que sólo son convocados para hacer flamear las banderas y aplaudir a los que se suben al escenario de las decisiones finales.

martes, 1 de junio de 2021

EXPLICANDO AL ENEMIGO

Imagen de "Perfil"
Por Roberto Marra

El Presidente recibió a los representantes de una organización que dice representar a la comunidad israelita en Argentina. La DAIA, de ella se trata, le fue ¡a pedir explicaciones al Presidente de la Nación! sobre la votación argentina a favor de la investigación de violaciones de derechos humanos en la Franja de Gazza por parte de Israel.

viernes, 28 de mayo de 2021

LA LUCHA MEDIÁTICA

Por Roberto Marra

Si uno atiende exclusivamente lo que se dice en los medios masivos de comunicación, pareciera que los gobernantes no son los que fueron electos allá por octubre de 2019. Que, en realidad, se trata de unos “ocupas” de la Rosada que desplazaron por la fuerza a los representantes de la bestia neoliberal que les precedieron. Es que las pantallas, los parlantes y las tapas cotidianas de los diarios no dejaron nunca de colocar la palabra y la imagen de cada uno de los integrantes más “prominentes” del (des)gobierno macrista (con su “totem” bailador de cumbias al frente), como si fuera imprescindible permanecer en un tiempo aborrecible para inmovilizar las conciencias y trabar la que pudiera ser una acción gubernamental reconstructora de lo perdido en esos años.

jueves, 27 de mayo de 2021

EL ARMA DEL MIEDO

Imagen de "Estilos de Vida"
Por Roberto Marra

El miedo es una sensación incómoda provocada por la aparente o real idea de peligro, que puede ser derivada de hechos o percepciones del presente o expectativas del futuro. También es posible sentir miedo por circunstancias del pasado que el individuo siente su probable repercusión en el presente. La ansiedad que esta sensación suele provocar, termina por generar actitudes de sometimiento a sus supuestas derivaciones fácticas, antes que ellas sucedan, incluso sin que medie ninguna acción real desde donde, se supone, se emite aquello que lo provoca.

jueves, 20 de mayo de 2021

EL FARSANTE CONTRATACA

Por Roberto Marra

Entre los farsantes mediáticos por excelencia de nuestro País, sin dudas sobresale un personaje que reúne todas las características que lo definen como tal. Tinelli, ese charlatán y embustero profesional que ha gestado una “fama” ganada a fuerza de sus bufonescos programas de entretenimientos, ha logrado, más que eso, el forjarse una imágen de personaje importante, al que sus espectadores embaucados idolatran, y políticos de toda laya asumen como referente de la opinión pública.

miércoles, 19 de mayo de 2021

LA CARNICERÍA

Por Roberto Marra

Existen algunos personajes de la política que padecen de una amnesia post-electoral. Al terminar el conteo de los votos, de inmediato comienzan a asumirse como “príncipes” designados por voluntad divina, producto de lo que, ellos mismos suponen, son sus “excelsos” valores superiores respecto al resto de la “tropa” de la que pretenden ser su conductor. Pero se quedan allí, envueltos en el arrobante abrazo de la autosatisfacción, negando capacidades ajenas y promoviéndose como un elegido, un supremo descubridor de cuadraturas circulares que terminan explotando en temibles paradojas antipopulares.

jueves, 13 de mayo de 2021

LA COMUNICACIÓN PERDIDA

Imagen de "Análisis Digital"
Por Roberto Marra

Nadie puede dudar que existe una guerra comunicacional desde hace muchos años. En realidad, el uso de los medios de comunicación como armas, por parte del Poder, es muy viejo. Nos podemos remontar a aquellas películas de Hollywood que sirvieron para victimizar al imperio y enaltecer sus supuestos logros guerreristas, cuestión que continúa hoy día muy vigente, aunque con las adaptaciones que se corresponden a los cambios culturales producidos desde entonces. Y es la generación de una cultura mundializada la que fueron logrando, postergando la propia de cada país, en nombre de una “globalización” que sólo les sirvió a la acumulación de mayor poderío económico y financiero a los “amos” del Mundo.

martes, 11 de mayo de 2021

EL CANCILLER EQUILIBRISTA

Por Roberto Marra

Yo creo que hay que hablar menos sobre Venezuela. Porque los cambios en Venezuela no van a ser pronto. Y van a ser lentos. Y entonces Venezuela no puede ocupar mucho tiempo en tu agenda cuando los cambios van a ser tan lentos. Termina siendo tóxico. ¿Cuántos temas dejas de hablar, de integración y de cooperación, de política regional, por ocupar la agenda por Venezuela?”

Estas son declaraciones del canciller Felipe Solá, que abonan una postura que intenta hacer equilibrio entre los ataques arteros del imperio y la defensa del concepto de Patria Grande. No son extrañas a su característica discursiva, a su ya pertinaz modo de comunicar la nada misma, preocupado mucho más por lograr la “simpatía” del amo al que se declama no servir, pero al que se le alimenta su ego de gendarme planetario en general y del así considerado su “patio trasero”, en particular.

lunes, 10 de mayo de 2021

OTRA DEMOCRACIA

Por Roberto Marra

La idea que se nos ha transmitido desde hace mucho tiempo sobre la “democracia”, es la de un sistema de gobierno donde todos los individuos son considerados iguales en derechos y deberes, capacitados para elegir y ser elegidos como representantes del pueblo, suponiendo a éste como dueño del poder original que determina las metodologías que considere necesarias para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, lejos se está de esa realidad conceptual. Más se parecen las democracias actuales a las de la antigua Grecia, donde la palabra “pueblo” no incluía precisamente a todos y todas, y donde las formas de gobernanza se sostenían sí en la voluntad mayoritaria, pero dentro de una reducida parte de la población, que no incluía ni a las mujeres ni a los esclavos, por entonces la mayoría absoluta de los habitantes de esa región europea.

miércoles, 5 de mayo de 2021

OFENDIDOS E IRRESOLUTOS

Imagen de "Aire de Santa Fe"
Por Roberto Marra

La ineptitud y la estupidez suelen ir de la mano. La ineficacia suele ser trasvestida con ropaje de ofendidos, cuando los ineficientes se enfrentan a las evidencias de sus errores. Peor todavía, la insistencia en la estupidez original, muestra el grado de incoherencia con la realidad con la que se manejan aquellos que persisten en los errores, que ya dejan de serlo al asumírselos como verdades absolutas. Después están los perversos, los que intentan sacar provecho hasta de la más abyecta de las inmoralidades, el desprecio por las vidas humanas, como hacen los Larretas y sus compinches.

sábado, 1 de mayo de 2021

EL PARANÁ, MUCHO MÁS QUE UNA ZAMBA

Por Roberto Marra

Brazo de la luna que, bajo el sol,

el cielo y el agua rejuntará.

Hijo de las cumbres y de las selvas,

que extenso y dulce recibe el mar.

Este río Paraná portentoso, ancho y caudaloso, es la historia viva de nuestra Nación. En él se dieron esas batallas fundamentales por la soberanía, una palabra que parece estar arrinconada en un rincón oscuro de nuestros recuerdos. Algunos la gritan, cada tanto, como parte de aquella consigna maravillosa del enorme Líder creador del más grande movimiento popular de nuestra Patria. Pero al grito, no le sucede la correspondencia con la acción determinada para ponerla en práctica, para hacerla revivir en las conciencias y levantar el necesario muro al intervencionismo extranjero, que hace rato nos viene esquilmando las riquezas que supuran por esta arteria continental.