lunes, 23 de octubre de 2023

ÁXEL, PRESENTE Y FUTURO

Por Roberto Marra

Toda elección deja enseñanzas, aunque la mayoría de las veces se las ignore en las siguientes. Hay una que resulta, a la luz de los acontecimientos de los últimos tiempos, especialmente relevante para elaborar criterios a tener en cuenta siempre, de cara a próximos desafíos electorales o de construcción política. Ese aprendizaje fundamental es el de la coherencia, el correlato entre ideología y acción, entre pensamiento y construcción de poder, entre las palabras y sus consonancias con lo realizado.

miércoles, 18 de octubre de 2023

LA NEGACIÓN DEL GENOCIDIO NO ES SÓLO DE LOS “LIBERTARIOS”

Por Roberto Marra

La brutalidad de los genocidas se alimenta y eleva gracias a la acción mediática protectora de sus actos aberrantes. Periodistas de insospechada pertenencia a ideas negacionistas “dudan” sobre el ataque de Israel a u hospital y una escuela y se lavan las manos de otorgar responsabilidades a quienes la tienen. Hay como un halo de sobre-protección a esa nación inventada por los imperios para sojuzgar a Medio Oriente, que impide la crítica de muchos que se presentan como honestos periodistas, pero que se rinden ante el poderío de ciertas fuerzas e intereses que manejan la mediática absolutista que padecemos.

sábado, 14 de octubre de 2023

LA GUERRA ES CONTRA LOS PUEBLOS

Por Roberto Marra

En todas las guerras la muerte se pasea oronda ante los “llamados a la paz” de los jerarcas internacionales, simples ejercicios retóricos e hipócritas para parecer no lo que no son, ni serán. Se suceden unos tras otros los actos más aberrantes, mientras se habla de “defensa de la democracia”, o “terminar con el terrorismo”, en esas reuniones donde se combate la verdad con el mismo ahínco con el que se vulneran los derechos humanos más elementales en los campos de batalla. El imperio y sus chupamedias permanentes, aparecen en primera línea para tratar de convencernos de la maldad de unos y la certeza de las acciones de sus “amigos con beneficios”, del otro.

miércoles, 11 de octubre de 2023

PROFETAS DEL PODER

Imagen de "Data Diario"
Por Roberto Marra

Generar profecías no es, en Argentina al menos, tarea sólo de adivinos, santones o brujos. Aquí existe una especie de humanoides dedicados a mostrar capacidad de análisis (berreta) de una realidad que modifican a sus antojos en sus relatos proféticos. No lo hacen por divertimento ni autosatisfacción (aunque algo de eso tienen), sino para cumplir sus “contratos” espurios con los poderosos para quienes actúan. Son marionetas de carne y hueso, “pinochos” a quienes jamás les colocaron el corazón, simples engranajes de la maquinaria del horror económico sufrido por la mayoría de la población. Una población que hasta llega a idolatrar a esos energúmenos que les avisan de sus futuros padeceres, a instancias de supuestas necesidades de “ajustes”, palabreja unida de manera constante a cualquiera que pretenda presentarse como “serio economista”.

lunes, 9 de octubre de 2023

CHE Y EL HOMBRE NUEVO

Por Roberto Marra

En un nuevo aniversario del asesinato del Che, cabe preguntarse quien era ese hombre que acapara, después de tantos años, el recuerdo de millones de personas en el Planeta. Es preciso indagar e indagarse sobre sus palabras, casi todas olvidadas o tergiversadas, para hacerse una idea exacta del portento perdido con su muerte física. Resulta imprescindible escuchar a sus contemporáneos o leer a sus detractores para comprender la dimensión de semejante persona, hoy día esfumado detrás de imagenes de remeras y banderas cuyos portadores ni siquiera saben de la trascendencia de las palabras y los hechos señeros de aquel inigualable.

lunes, 2 de octubre de 2023

INDIGNADOS DE OCASIÓN

Por Roberto Marra

Una de las pasiones más encendidas en Argentina, es la de indignarse. La indignación forma parte indisoluble del pensamiento mediatizado, que se muestra como un valor moral que demanda corrección y apego a éticas que sólo cumplirían quienes las mencionan en sus emotivas monsergas de indignados, ante hechos que consideran fundamentales para la sociedad. Sobran ejemplos de aquellos y aquellas que, habiendo coimeado a policías de tránsito para evitar una multa decenas de veces, se indignan hasta el paroxismo cuando se acusa de tal cosa a un funcionario estatal, sobre todo si pertenece al sector político que la mediática hegemónica señala como generador de todos los males padecidos.

martes, 19 de septiembre de 2023

LA BRUTALIDAD GANADORA

Por Roberto Marra

¿Se puede razonar con un bruto? Difícil, porque su condición de negador absoluto de la realidad le impide el análisis. Prácticamente mposible, porque su brutalidad proviene de un largo camino de adiestramiento de su conciencia a través del tiempo. Su negatividad le produce un bloqueo ante los criterios racionales, para los que está preparado a rechazar de cuajo. Nada ni nadie le podrá convencer de sus errores, a los que sostendrá con la vehemencia propia de los que se esconden en un dogma para evitar sentirse equivocado. Peor todavía, su brutalidad la transmitirá a sus descendientes que, salvo un eventual despertar de sus heredadas inconciencias de la realidad, repetirán cada una de las bestialidades que consumen sus días. Y los nuestros...

miércoles, 13 de septiembre de 2023

RECORDAR-NOS

Por Roberto Marra

Se precipitan los tiempos de decisiones que nos harán optar, encorcetados por una realidad empobrecida económica y culturalmente, entre la reaparición de los dinosuarios o la posibilidad de sobrevivir. Atrás quedaron las utopías sostenidas en las banderas más humanas, que hablaban de justicia, soberanía e independencia. Abajo de tanta parafernalia odiadora se trata de esconder a los y las mejores, como método que pretenden infalible para eliminar el futuro y convertir el presente en eterno manifiesto de lo imposible.

ESCUCHAR-NOS

Por Roberto Marra

Cuando se abren los mensajes de whatsapp, o se miran los posteos de “X”, o se observan las publicaciones de facebook, o se entra en las páginas web de todos los diarios de mayor predicamento, o se enciende la televisión, o se escucha la radio, lo primero que se encontrará por estos tiempos, y desde hace demasiado, es la imagen y las expresiones del engendro anti-social, anti-democrático y anti-argentino de la gran peluca. Una especie de “adoración” al que parece el personaje más mencionado por propios y extraños, elegido como ejemplo de lo bueno o de lo malo, pero elegido. Un monumento al desprecio por la realidad, la dignidad, la justicia, la solidaridad, transformado en eje de discusiones baladíes sobre expectativas electorales y estudios de comportamientos sociales.

viernes, 1 de septiembre de 2023

UN AÑO DE SOLEDAD

Por Roberto Marra

Memoria, verdad y justicia”, es un eslógan paradigmático de las luchas populares argentinas, que buscó y sigue buscando desentramar los sucesos acontecidos en la dictadura que precedió al actual período de cuarenta años de relativa estabilidad institucional. Pero también ha sido adoptado para otras diversas circunstancias o hechos donde la vulneración a los derechos fundamentales forma parte del procedimiento de los poderosos para evadir responsabilidades. Sin embargo, aún con la fuerza que esa frase contiene y pregona, la realidad manipulada por los enemigos de esas definiciones ha ido construyendo un relato penetrante de las consciencias sometidas, lo suficiente para que el olvido, la mentira y la iniquidad ganen la partida.

jueves, 31 de agosto de 2023

INCOMPRENSIÓN

Por Roberto Marra

Una cosa es leer, y otra es entender lo que se lee. O, lo que resulta peor todavía, no querer entender. Por eso no resulta extraño la poca reacción a lo que se escribe o se dice, tratando de relatar la realidad desde el lado de los perdedores, de los que sufren y sufrieron siempre, de los ninguneados eternos, de los nadies.

martes, 22 de agosto de 2023

GOLPE AL CORAZÓN

Por Roberto Marra

Cuando se dice “no es el momento”, “no tenemos suficiente fuerza electoral”, “no da la correlación de fuerzas”, “debemos generar consensos mínimos con los adversarios”, “atravesamos una pandemia y una guerra”, “nos dejaron una deuda impagable, pero hay que pagarla”, y otras frases similares, se está asumiendo un derrotismo anticipado frente a los enemigos que hace años que vienen actuando coordinadamente para lograr el objetivo más ansiado desde el golpe del '55: destruir al peronismo como doctrina y acabar, hoy en día, con la persona que la lidera. Y “acabar” no es una palabra elegida al azar; es la intención casi lograda hace casi un año frente a nuestras narices.

lunes, 21 de agosto de 2023

VOLTERETAS PERIODÍSTICAS

Por Roberto Marra

Darse vuelta en el aire, ya no es cosa sólo de gatos. Muchos y muchas periodistas también adoptan esa capacidad resiliente de los felinos. La diferencia radica en los motivos que los impulsan. Los nobles animalitos sólo manifiestan el lógico instinto natural de salvar sus vidas, mientras que los humanos dedicados a la (hoy en día) no tan noble profesión..., también. Lo que de seguro marque la diferencia con los gatunos, es la especulación, esa presencia permanente en los redactores de noticias, los difusores de novedades, los escritores de opiniones que forman parte del alimento cotidiano de las personas para conocer la realidad y sus trasfondos.

domingo, 20 de agosto de 2023

EL CONTEXTO DE LA MISERIA

Por Roberto Marra

Sobre un colchón raído por el tiempo, tirado sobre el piso de tierra de la tapera que oficia de hogar, intenta dormir un pibe atravesado por el frío y el hambre. A su alrededor se acurrucan como pueden los otros miembros de su familia, intentando calentarse entre ellos con sus propios cuerpos desvencijados por la miseria y todos los tiempos perdidos de sus vidas sin vida. Un tacho de pintura oficia de fogón quemando leña húmeda y olorosa, ahumando todo el espacio de esa cobacha, penetrando los pulmones de muerte y la ropa de olores que se suman a los del abandono. Desde afuera llegan los otros efluvios penetrantes, los de las zanjas cloacales que corren entre las ensortijadas sendas que esquivan los ranchos de sus vecinos.

martes, 15 de agosto de 2023

EL PASADO CON ROPA NUEVA

Por Roberto Marra

Hay que desideologizar los discursos”... “Tenemos que impulsar los consensos con todos los sectores”... “Debemos expresarnos con prudencia, extender la mano a nuestros adversarios, hablar de lo bueno que hicimos...” Con esos mensajes, frios y desapasionados, imbuídos de miedo al Poder Real, se asumió el reto electoral que está poniendo en juego el destino de la Nación. Con esa opacidad discursiva, lejana a los sentimientos populares, desarraigada de la historia del mayor Movimiento popular de la historia, se pretendió asumirse como representantes de las necesidades y las esperanzas ciudadanas.

sábado, 5 de agosto de 2023

UNA “PÁGINA” DE LA COBARDÍA INFORMATIVA

Por Roberto Marra

Con el título de “DNEWS festejó su primer año de vida informativa”, Página12 se introduce al mundo de las “fake news”, que tanto parecen combatir desde su (supuesto) “progresismo” informativo, pero no desde la crítica a tal método, sino como parte de él. Veamos lo que publica respecto a ese supuesto logro de tal entidad cumpleañera:

DNEWS, la primera señal de noticias en vivo de la región para Latinoamérica y el mundo, cumplió un año de vida y lo celebró con la satisfacción de haber alcanzado una audiencia potencial de 440 millones de personas. A través de su presencia en DirecTV, DGO, cableoperadores, plataformas de streaming y redes sociales, DNEWS se convirtió en la única plataforma informativa en vivo de la región con periodistas locales en la Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador y Perú, y coberturas en directo desde las ciudades del mundo donde suceden los acontecimientos más trascendentales para la vida política, económica, social y cultural de la comunidad internacional y principalmente de Latinoamérica, llegando también a Brasil y México.”

jueves, 3 de agosto de 2023

SALIR DEL CONVENTILLO

Imágen de "La izquierda diario"
Por Roberto Marra

El tratamiento mediático del proceso eleccionario se ha convertido en una especie de “conventillo” de disputas reales o aparentes de los opositores al actual gobierno, que parecieran realizadas para provocar el desvío de la atención ciudadana hacia lo que, en verdad, menos importa. Pero ahí vemos el desarrollo de los programas televisivos, supuestamente “políticos”, dedicados a exponer las miserables peleas entre candidatos y candidatas, replicados millones de veces en las redes, sosteniendo, con ese simple método, la proliferación de los mensajes oprobiosos que esos aspirantes necesitan que los votantes consideren para depositar sus decisiones en las urnas.

miércoles, 26 de julio de 2023

EVITA, PRESENTE

Por Roberto Marra

Los sentimientos apasionados suelen transformarse con el paso del tiempo. En ocasiones, dan un giro a las convicciones sostenidas otrora, para terminar en el lado opuesto de la realidad que impulsó la adhesión a determinadas ideas y a sus representantes más notables. Tal vez por haber cambiado de posición social, o por el olvido promovido desde el afuera mediático, pero el trasvestismo doctrinario suele verse con demasiada frecuencia. Entonces, vuelta más vehemente adversaria que los mismos que antes deploraba, esa persona abandona sus ideales, para retroceder hasta el infierno de la negación de su propia historia y la de quienes antes decía admirar.

lunes, 24 de julio de 2023

SER REVOLUCIONARIO, HOY

Por Roberto Marra

Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.” FIDEL

Se leen o escuchan voces, dentro de la militancia nacional y popular, advirtiendo que no es momento de revoluciones o de propuestas o actitudes revolucionarias. Confunden tener convicciones de revolucionarios con ejercer acciones sólo voluntaristas en ese sentido. Eluden observar las realidades que empujan, por sí solas, el sentido revolucionario que necesitan las ideas para solucionar los dramas sociales padecidos por millones. Esquivan el estudio de la historia sufrida de esos mismos compañeros y de sus generaciones precedentes, aplastadas por políticas negacionistas de sus necesidades. Atrasan el reloj del porvenir con medrosas posiciones pseudo-preventivas de males mayores, si se toman decisiones que vayan más allá de “lo permitido” por el “establishment”. Se auto-imponen una muralla delante de sus ojos, que les impide observar lo obvio del apremio de quienes sufren las consecuencias del abandono y la subsecuente imposibilidad de rebelión, producto de la penetración cultural que les intenta convertir en sub-humanos.