sábado, 11 de marzo de 2023

TIEMPO PERDIDO

Cuadro de Salvador Dalí
Por Roberto Marra

El tiempo es el más postergado de nuestros valores. Esperar, postergar, retrasar, forma parte del andamiaje de inútiles maneras de perderlo. Hacer poco y nada de lo necesario, es una invitación al abandono de horas, días, meses y años, sin dar soluciones a lo que declamamos como urgente. Dejar hacer a la maldad y la insolencia de los enemigos de la humanidad, es un despropósito incoherente con la imprescindible construcción cotidiana del futuro. Encerrarnos en una burbuja de sentimientos virtuosos, sin intentar convertirlos en realidad, se constituye en otra forma más de retroceder en el tiempo, sin necesidad de esa siempre soñada máquina que la ciencia ficción tantas veces nos prometiera.

sábado, 25 de febrero de 2023

LA NECESIDAD DEL RECUERDO

Por Roberto Marra

Hoy, como cada 25 de febrero después de su desaparición física, se volverá a recordar a Néstor Kirchner. O Néstor, así a secas, como lo recuerdan quienes los quisieron y admiraron, quienes tuvieron la oportunidad de vivir ese despertar de una nueva oportunidad popular para retomar el camino de la Justicia Social que significó su fulgurante aparición en la política nacional.

viernes, 24 de febrero de 2023

LA DANZA DE LOS NOMBRES

Por Roberto Marra

Existe una runfla de supuestos “analistas políticos”, la mayoría simples relatores de encuestas ajenas, que pululan por los medios masivos de comunicación. No hay programa periodístico, de cualquier orientación ideológica, que no se tiente a llevar algunos de estos fabuladores de la cifras, para hacer ver que cuentan con respaldos “científicos” sus posteriores elucubraciones politiqueras. Algunos se han convertido en especies de “personajes” que, con actitudes histriónicas, generan relatos con pretensiones de influir en las decisiones de quienes les escuchan y ven, seguramente muy bien pagados por quienes necesitan que se generen expectativas sobre pre-determinados dirigentes.

jueves, 23 de febrero de 2023

VOLVER A LAS UTOPÍAS

Imagen del cuadro "Sur", de García Uriburu
Por Roberto Marra

Se suele denominar utopía a algo (una situación, una meta, un objetivo, una proyección, una prospectiva) que representa lo ideal, aunque de escasa o nula probabilidad de concretarse en la realidad. Utópicos, así se les llama a quienes manifiestan esas ideas de aparente imposibilidad, la mayor parte de las veces utilizando esa palabra como descalificación, señalando incapacidad de comprensión de esa realidad y su devenir histórico. Los atrevidos a pensar otras realidades alternativas a las existentes, son encasillados en una especie de “catálogo” negacionista de alternativas superadoras a “lo establecido”. De esa manera, los interesados en que nada cambie, para mantener sus poderíos y supremacías, logran posponer el futuro y congelar la vida en un statu quo de apariencia infinita.

viernes, 17 de febrero de 2023

LA IMPRESCINDIBLE REVOLUCIÓN DE LA PALABRA

Por Roberto Marra

La verdad tiene poca prensa. La mentira, la falsedad, el engaño, la calumnia, la mendacidad, eso sí que destaca en las páginas de los pasquines que se autoperciben como “la gran prensa”, o en las pantallas obnubiladas donde prevalecen los engreídos personajes que actúan como periodistas. Resulta patético observar tanta enjundia puesta al servicio de fruslerías, y tanta desidia a la hora de tratar lo que importa de verdad, buscando el impacto fácil, la emotividad por banalidades elevadas al rango de vitales, las pasiones por lo superfluo.

domingo, 12 de febrero de 2023

EL PARA QUÉ DE LA UNIDAD

Por Roberto Marra

Cuando un grupo de personas desea ponerse de acuerdo para realizar una determinada acción, indefectiblemente debe debatir, antes que nada (y como mínimo), los objetivos que se pretenden alcanzar, las metodologías a seguir, la caracterización del contexto y sus actores y, por último, los roles de cada integrante del conjunto en cuestión. No hacerlo en ese órden, aunque no anula las posibilidades de alcanzar el éxito pretendido, sí puede trastocarlas, desviar la atención hacia las pretensiones de liderazgos antes que a los acuerdos sobre el qué, como y cuando de las decisiones y, casi siempre, generar recelos y resentimientos internos, que pueden llevar al fracaso y la disolución de la pretendida unidad de criterios y el fin de la oportunidad de modificar la realidad tal como se lo pretendía en un principio.

sábado, 4 de febrero de 2023

SALIR DE LA CÁRCEL

Por Roberto Marra

Vivimos en una jaula. Una donde no se ven los barrotes, pero de la cual tampoco se ve la salida. Una cárcel virtual, con paredes levantadas con ladrillos de mentiras e incoherencias y argamasa de pegajosa crueldad, revocadas con voces de miles de infamias cotidianas, pintadas con relatos de ensoberbecidos relatores de la injusticia apañada. Encerrados entre estos muros invisibles y perversos, nos debatimos en conjeturas infructuosas, nos golpeamos unos con otros por intentar encontrar la salida por nuestra cuenta, negamos a los demás encarcelados y alimentamos nuestra propia perdición.

miércoles, 1 de febrero de 2023

LAS REDES DE LA BRUTALIDAD

Imagen de "La Voz de Almería"
Por Roberto Marra

Las publicaciones en Twitter, los comentarios en Facebook, las opiniones sobre las notas de los periódicos, son la muestra más acabada, el dechado más evidente de vileza que atraviesa a sus autores. Desprecios, burlas, “cancherismo”, vulgaridades, insultos, grandilocuencias, odios, son la moneda corriente con la que pagan las apreciaciones que cualquiera publique en estas redes. Miradas de ombligo prevalecen por sobre el reconocimiento de los probables valores ajenos. Vómitos de palabreríos intentan reducir a la nada los criterios expresados, reduciendo a cero la fantasía del debate de ideas que pudiera desarrollarse si la brutalidad no le ganase siempre a la razón.

sábado, 28 de enero de 2023

TIEMPO DE MEDIOCRES

Por Roberto Marra

Por extraño que pueda parecer, por estos tiempos la mediocridad tiene muy buena prensa. Quienes se demuestran anodinos, banales o insípidos, suelen ser mostrados como importantes. Los mezquinos, los ruines o avaros, se les menciona como espléndidos y dadivosos. Los grises personajes de tristes incapacidades, aparecen reflejados en las crónicas maniqueas de los “grandes” medios como brillantes y destacados. En fin, que los insignificantes parecen haber ganado la batalla por la consideración popular, y las sociedades se hunden un poco más cada día en las miserias desatadas por esos ramplones expuestos como elegantes y selectos “señores” (y “señoras”) de la vida pública.

jueves, 26 de enero de 2023

TODOS SOMOS ACTORES

Por Roberto Marra

Cuando se habla de “actores”, en primera instancia se entiende que se refiere a quienes ejercen ese noble oficio, base de artes como el teatro y el cine. Pero la palabra también es genéricamente utilizada para mencionar a quienes participan institucionalmente, forman parte del “elenco” de funcionarios estatales, grupos empresariales o sindicales, agrupaciones sociales o políticas. La cuestión es que esa denominación expresa acción, remite a roles, implica responsabilidades determinadas y, al igual que en lo artístico, promueve adhesiones o rechazos, simpatías o desagrados.

LA CALESITA DEL PODER

Por Roberto Marra

Hay muchas cosas que molestan de los neoliberales, derechosos, facistoides o como se les quiera denominar. Pero lo que realmente colma la paciencia y anula la posibilidad de cualquier tipo de consideración, es la soberbia con la que se expresan, la absoluta seguridad de “tener la razón”, el permanente modo altanero y despreciativo sobre quienes manifiestan poseer otra ideología. Utilizan un lenguaje y un razonamiento dirigido a destruir la autoestima del oponente, con la burla como arma fundamental y el odio como alimento de sus vituperios permanentes.

martes, 24 de enero de 2023

AL SERVICIO DEL IMPERIO

Por Roberto Marra

El poder es el tema fundamental cuando se habla de política. La lucha por la dominación de las conciencias tiene como fin último alcanzar el poder de decisión en el manejo de la cosa pública. El uso de los medios de comunicación tienen ese básico rol, es la herramienta cultural por excelencia para generar adhesiones o rechazos, esperanzas o desconfianzas, amores u odios, patriotismo o deslealtad. Las demostraciones de poder son la forma en que se manifiestan las primacías de unos sobre otros, y cuando de países se trata, esas acciones pueden tener diversas maneras de expresión, pacíficas o violentas, directas o solapadas, abiertas o encubiertas.

jueves, 19 de enero de 2023

EL PERIODISMO OSCURO

Por Roberto Marra

El periodismo es, antes que cualquier otra cosa, conocimiento transmitido. O sea que, previo a toda actividad periodística, se debe acumular saber, esto es, buscar respuestas a interrogantes surgidos de hechos que se ven o se conocen, a través de la investigación. Esta básica manera de entender tan importante actividad cultural, no resulta ni por asomo la forma en que la gran mayoría de los comunicadores y analistas de noticias trabajan.

miércoles, 18 de enero de 2023

ESA BRUTA COSTUMBRE DE TALAR

Por Roberto Marra

Los niveles de desprecio hacia la voluntad popular no es privativo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La de Santa Fe no le va en zaga, cuestión que se nota (demasiado) en el caso de la construcción del nuevo edificio de los tribunales de Casilda. Para hacerlo, no tuvieron mejor idea que plantearlo en un espacio verde fundamental de esa ciudad, donde, para concretarlo, hace falta extraer árboles añosos de ese predio, lindero al mayor espacio verde que tiene la localidad.

martes, 17 de enero de 2023

HAY QUE CAMBIAR EL GPS

Por Roberto Marra

Describir la realidad no parece generar demasiada empatía por los cambios imprescindibles para modificar semejante estado de cosas. Poner sobre el tapete cada día la modificación en un punto más o un punto menos en el índice de inflación, no crea sensación de bienestar alguno, cuando las personas se enfrentan a las vidrieras de los comercios con sus remarcaciones permanentes. Escuchar largas peroratas de “expertos en economía” que nos aseguran paraísos o infiernos, según la ideología que los sustenta, no cambia el desánimo y la multiplicación de la desazón.

sábado, 7 de enero de 2023

LIVINGSTON, EL MÁS HUMANO DE LOS ARQUITECTOS

Por Roberto Marra

Se fue, seguramente, a escuchar a otras familias en el cielo de los justos. Partió para seguir convocando desde las alturas a una arquitectura íntima, participativa, solidaria. Andará ahora entre ángeles y santos discutiendo donde poner una ventana para mejorar el asolamiento de la eternidad, donde abrir una puerta hacia otras dimensiones o cual medida debe considerarse para gozar en plenitud el patio de la esperanza de un mundo mejor.

miércoles, 4 de enero de 2023

CONDONACIÓN O JUSTICIA SOCIAL, ESA ES LA CUESTIÓN

Por Roberto Marra

Pagar, devaluar, endeudar, condonar, son los verbos más utilizados por los gobiernos que no se atreven a observar los mandatos recibidos al asumir sus funciones. Consensuar, sería el otro, para generar el método que favorezca a los enemigos de un Pueblo al que, se supone, vino a servir el gobernante en cuestión. Aceptar cuanto reclamo emerja de las grandes corporaciones, es la medida del sometimiento, la tara que establece el máximo padecimiento popular aunado al proceso de enriquecimiento obsceno de las grandes empresas y sus propietarios.