martes, 1 de julio de 2025

EL OBJETIVO DE SALVAR LA PATRIA

Por Roberto Marra

La noticia se hizo tapa de casi todos los medios: una jueza de Nueva York le ordena a la Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF. Como era de esperarse, el monigote que habita por estos tiempos la Casa Rosada salío a señalar a su alter ego del odio político, Áxel Kicillof, como el causante de semejante desvarío judicial internacional. Cumpliendo con una de las once “leyes” goebbelianas, reacciona a cada acción con una falsedad estrambótica pero llamativa, de manera de desviar nuestra atención hacia el lado contrario de las razones del suceso del que se trate.

lunes, 23 de junio de 2025

LA REBELIÓN NECESARIA

Por Roberto Marra

Fukuyama no tenía razón, y la historia nunca terminará. El problema es que la historia es una construcción, y depende de la voluntad constructora de los partícipes en ella. Pero para tener voluntad constructiva de la historia, primero hay que poseer raciocinios y sentimientos combinados en justas proporciones. Antes hay que saber escuchar a los que nunca acceden de verdad a las decisiones, a quienes se les engaña con una pretendida “democracia” de papeletas electorales con muchas caras sonrientes y pocas definiciones para un futuro que, indefectiblemente, será demasiado lejano para las demandas perentorias de los sufrientes ciudadanos.

martes, 17 de junio de 2025

CAMBIO DE ROLES

Por Roberto Marra

En el teatro y el cine, hay actores principales y actores de reparto. Los protagonismos de los primeros se destacan porque llevan el peso de los roles que fundamentan los guiones, sobresalen del resto porque sus figuras permanecen por mayor tiempo frente a las cámaras o el público. Sin embargo, sin los actores de reparto, aunque se les tenga menos en cuenta a la hora de valorar la obra en cuestión, no sería posible realizarla. Sus protagonismos son, pese a sus limitaciones temporales, los que hacen posible que se complete el mensaje, tengan un correlato de certezas las expresiones de las “estrellas” que atraen al público, se anuden con las que generen los menos conocidos y terminen por componer el sentido final de la obra.

miércoles, 11 de junio de 2025

RECONQUISTAR LA ALEGRÍA

Por Roberto Marra

La alegría es un sentimiento que se desata en las personas cuando repercute en ellas, hechos, o imágenes, o palabras, que sienten como positivas, animosas para sus espíritus, vislumbrantes de futuros felices o presentes entusiasmantes. Claro que semejantes goces no siempre coinciden realmente con los sucesos que les impactan a esas personas. Muchas veces dependen de la manera en que los comprenden, del modo en que estén involucrados en los temas que les generan esas alegrías, de la ideología de la que están imbuidos y que les hace repercutir en sus almas.

viernes, 6 de junio de 2025

LA PERVERSIÓN TRIUNFANTE

Por Roberto Marra

La perversión está teniendo buena prensa por estos tiempos. En realidad, desde hace demasiado. Los perversos se han adueñado de “la verdad”, la exclusiva, la determinante de razones incoherentes con sus discursos, pero extraordinariamente persuasivas hacia las masas que navegan por la vida sin otro destino que servir a estos autoasumidos “amos de las consciencias”. Se escuchan, se leen y se ven, con total desaprensión por parte de la mayoría absoluta de las personas, los actos más aberrantes como si fueran “necesarios”. Se transmiten, como si se tratara de simples series televisivas, las bestialidades más procaces, las brutalidades más ofensivas de la condición humana, consumidas como hamburguesas y papas fritas de otra “cajita feliz”, otro engaño estomacal para hacernos creer que estamos alimentándonos de verdad, cuando sólo estamos anulando nuestra condición de seres racionales.

sábado, 31 de mayo de 2025

RECONQUISTAR LA INDEPENDENCIA

Por Roberto Marra

Las herencias, esos legados materiales e inmateriales que se transmiten a las generaciones que suceden a las anteriores, pueden ser asumidas por aquellas de distintas formas. Habrán quienes tomen los recaudos para sostener incólume lo heredado, sin modificar nada, convirtiéndolo en una especie de dogma conservador de “purezas”, tratando de homenajear a quienes les otorgaron el privilegio de ser sus herederos, estancándola en un tiempo que, obviamente, es irreproducible y que, muy probablemente, termine por relegar las verdaderas aspiraciones de los constructores de esas herencias. Por el contrario, estarán aquellos que decidirán olvidar los orígenes de lo heredado, las razones y las emociones que lo generaron, tirando al basurero de la historia ese legado, dilapidando sus probables enseñanzas o desdeñando sus previsiones no comprendidas.

miércoles, 28 de mayo de 2025

LA SALIDA

Por Roberto Marra

Mientras la maquinaria genocida del actual (des)gobierno sigue incólume hacia sus objetivos vendepatrias, el peronismo institucional, el de quienes se consideran líderes de ese Movimiento, buscan salidas en este laberinto político el que, digámoslo sin tapujos, contribuyeron de una u otra forma a construir. No está mal buscar salidas, sobre todo cuando la vida de millones de argentinos pende del delgado hilo de la irracionalidad gubernamental. Tampoco está mal tener divergencias en las opiniones sobre los caminos a seguir para elaborar esas salidas. Lo verdaderamente malo, peligroso y, vista la situación social, hasta obsceno, es generar espacios de poder interno con la única voluntad de aplastar a quienes no tengan las mismas visiones de los pasos a dar en las actuales circunstancias políticas.

viernes, 2 de mayo de 2025

CONSTRUCCIÓN

Por Roberto Marra

Construcción es una palabra que nos hace pensar en en cimientos, columnas, muros y techos. Nos imaginamos de inmediato, al escucharla, a albañiles colocando ladrillos, realizando mezclas de argamasas o doblando hierros para vigas. Remite a edificaciones portentosas, o a viviendas bellas, o a barrios enteros donde se hacen realidad los sueños del techo propio de miles de familias. Pero “construcción” es un término mucho más abarcativo, que nos introduce en un mundo de complejidades casi infinitas.

lunes, 7 de abril de 2025

QUE LA SOBERBIA NO IMPIDA LO SOBERBIO

Por Roberto Marra

El adjetivo “soberbio” tiene dos acepciones absolutamente contrapuestas: una refiere a la altivez, la arrogancia, la suficiencia, la altanería, la vanidad, la inmodestia; la otra, a la excelencia, la majestuosidad, lo sublime, lo regio, lo admirable, lo insuperable. Resulta difícil encontrar a quienes reunan ambas características, pero no imposible. Es que en el mundo de la política estos rasgos extremos pueden llegar a tocarse, o por imperio de la incomprensión de la realidad que se enfrenta, o por ambiciones desmedidas de poderíos que sólo parecen poder expresarse por la fuerza que puedan demostrar unos sobre otros. Fuerza que no siempre está basada en la razón, sino en la terquedad del soberbio en cuestión.