viernes, 28 de mayo de 2021

LA LUCHA MEDIÁTICA

Por Roberto Marra

Si uno atiende exclusivamente lo que se dice en los medios masivos de comunicación, pareciera que los gobernantes no son los que fueron electos allá por octubre de 2019. Que, en realidad, se trata de unos “ocupas” de la Rosada que desplazaron por la fuerza a los representantes de la bestia neoliberal que les precedieron. Es que las pantallas, los parlantes y las tapas cotidianas de los diarios no dejaron nunca de colocar la palabra y la imagen de cada uno de los integrantes más “prominentes” del (des)gobierno macrista (con su “totem” bailador de cumbias al frente), como si fuera imprescindible permanecer en un tiempo aborrecible para inmovilizar las conciencias y trabar la que pudiera ser una acción gubernamental reconstructora de lo perdido en esos años.

jueves, 27 de mayo de 2021

EL ARMA DEL MIEDO

Imagen de "Estilos de Vida"
Por Roberto Marra

El miedo es una sensación incómoda provocada por la aparente o real idea de peligro, que puede ser derivada de hechos o percepciones del presente o expectativas del futuro. También es posible sentir miedo por circunstancias del pasado que el individuo siente su probable repercusión en el presente. La ansiedad que esta sensación suele provocar, termina por generar actitudes de sometimiento a sus supuestas derivaciones fácticas, antes que ellas sucedan, incluso sin que medie ninguna acción real desde donde, se supone, se emite aquello que lo provoca.

jueves, 20 de mayo de 2021

EL FARSANTE CONTRATACA

Por Roberto Marra

Entre los farsantes mediáticos por excelencia de nuestro País, sin dudas sobresale un personaje que reúne todas las características que lo definen como tal. Tinelli, ese charlatán y embustero profesional que ha gestado una “fama” ganada a fuerza de sus bufonescos programas de entretenimientos, ha logrado, más que eso, el forjarse una imágen de personaje importante, al que sus espectadores embaucados idolatran, y políticos de toda laya asumen como referente de la opinión pública.

miércoles, 19 de mayo de 2021

LA CARNICERÍA

Por Roberto Marra

Existen algunos personajes de la política que padecen de una amnesia post-electoral. Al terminar el conteo de los votos, de inmediato comienzan a asumirse como “príncipes” designados por voluntad divina, producto de lo que, ellos mismos suponen, son sus “excelsos” valores superiores respecto al resto de la “tropa” de la que pretenden ser su conductor. Pero se quedan allí, envueltos en el arrobante abrazo de la autosatisfacción, negando capacidades ajenas y promoviéndose como un elegido, un supremo descubridor de cuadraturas circulares que terminan explotando en temibles paradojas antipopulares.

jueves, 13 de mayo de 2021

LA COMUNICACIÓN PERDIDA

Imagen de "Análisis Digital"
Por Roberto Marra

Nadie puede dudar que existe una guerra comunicacional desde hace muchos años. En realidad, el uso de los medios de comunicación como armas, por parte del Poder, es muy viejo. Nos podemos remontar a aquellas películas de Hollywood que sirvieron para victimizar al imperio y enaltecer sus supuestos logros guerreristas, cuestión que continúa hoy día muy vigente, aunque con las adaptaciones que se corresponden a los cambios culturales producidos desde entonces. Y es la generación de una cultura mundializada la que fueron logrando, postergando la propia de cada país, en nombre de una “globalización” que sólo les sirvió a la acumulación de mayor poderío económico y financiero a los “amos” del Mundo.

martes, 11 de mayo de 2021

EL CANCILLER EQUILIBRISTA

Por Roberto Marra

Yo creo que hay que hablar menos sobre Venezuela. Porque los cambios en Venezuela no van a ser pronto. Y van a ser lentos. Y entonces Venezuela no puede ocupar mucho tiempo en tu agenda cuando los cambios van a ser tan lentos. Termina siendo tóxico. ¿Cuántos temas dejas de hablar, de integración y de cooperación, de política regional, por ocupar la agenda por Venezuela?”

Estas son declaraciones del canciller Felipe Solá, que abonan una postura que intenta hacer equilibrio entre los ataques arteros del imperio y la defensa del concepto de Patria Grande. No son extrañas a su característica discursiva, a su ya pertinaz modo de comunicar la nada misma, preocupado mucho más por lograr la “simpatía” del amo al que se declama no servir, pero al que se le alimenta su ego de gendarme planetario en general y del así considerado su “patio trasero”, en particular.

lunes, 10 de mayo de 2021

OTRA DEMOCRACIA

Por Roberto Marra

La idea que se nos ha transmitido desde hace mucho tiempo sobre la “democracia”, es la de un sistema de gobierno donde todos los individuos son considerados iguales en derechos y deberes, capacitados para elegir y ser elegidos como representantes del pueblo, suponiendo a éste como dueño del poder original que determina las metodologías que considere necesarias para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, lejos se está de esa realidad conceptual. Más se parecen las democracias actuales a las de la antigua Grecia, donde la palabra “pueblo” no incluía precisamente a todos y todas, y donde las formas de gobernanza se sostenían sí en la voluntad mayoritaria, pero dentro de una reducida parte de la población, que no incluía ni a las mujeres ni a los esclavos, por entonces la mayoría absoluta de los habitantes de esa región europea.

miércoles, 5 de mayo de 2021

OFENDIDOS E IRRESOLUTOS

Imagen de "Aire de Santa Fe"
Por Roberto Marra

La ineptitud y la estupidez suelen ir de la mano. La ineficacia suele ser trasvestida con ropaje de ofendidos, cuando los ineficientes se enfrentan a las evidencias de sus errores. Peor todavía, la insistencia en la estupidez original, muestra el grado de incoherencia con la realidad con la que se manejan aquellos que persisten en los errores, que ya dejan de serlo al asumírselos como verdades absolutas. Después están los perversos, los que intentan sacar provecho hasta de la más abyecta de las inmoralidades, el desprecio por las vidas humanas, como hacen los Larretas y sus compinches.

sábado, 1 de mayo de 2021

EL PARANÁ, MUCHO MÁS QUE UNA ZAMBA

Por Roberto Marra

Brazo de la luna que, bajo el sol,

el cielo y el agua rejuntará.

Hijo de las cumbres y de las selvas,

que extenso y dulce recibe el mar.

Este río Paraná portentoso, ancho y caudaloso, es la historia viva de nuestra Nación. En él se dieron esas batallas fundamentales por la soberanía, una palabra que parece estar arrinconada en un rincón oscuro de nuestros recuerdos. Algunos la gritan, cada tanto, como parte de aquella consigna maravillosa del enorme Líder creador del más grande movimiento popular de nuestra Patria. Pero al grito, no le sucede la correspondencia con la acción determinada para ponerla en práctica, para hacerla revivir en las conciencias y levantar el necesario muro al intervencionismo extranjero, que hace rato nos viene esquilmando las riquezas que supuran por esta arteria continental.

miércoles, 28 de abril de 2021

FUEGO AMIGO

Imagen de "Principios Divinos"
Por Roberto Marra

La expresión “fuego amigo” se ha puesto de moda en estos últimos tiempos en el ámbito de la política. Se la utiliza para denominar así a las críticas lanzadas sobre un gobierno por parte de supuestos o reales adherentes a la misma ideología que sostienen los funcionarios criticados. Pero esas manifestaciones pueden ser realizada desde la lealtad a la doctrina sostenida y al gobernante en cuestión, o pueden formar parte de un ataque malicioso de falsos adeptos cuyas intenciones no pueden ligarse con las de aquellos que buscan ofrecer alternativas a las políticas cuestionadas.

domingo, 25 de abril de 2021

EL TIEMPO DE LA CONTRAOFENSIVA MEDIÁTICA

Por Roberto Marra

Cuando desde la acción política de un gobierno, no se pueden corregir y eliminar la pobreza y la indigencia, sólo suele tener dos causas fundamentales: o son politicas directamente contradictorias con esos objetivos por decisión de quienes las implementan, o resultan de imposible resolución positiva por las maniobras de aquellos actores económicos que dominan los sistemas productivos, industriales y comerciales locales, asociados a los intereses de las corporaciones transnacionales que las subsumen en sus estructuras de poder, mucho más dominantes que los gobiernos que les sirven de pantalla para sus maquiavélicas maniobras especulativas.

jueves, 22 de abril de 2021

LA TV (NO)PÚBLICA

Por Roberto Marra

El manejo por parte del Gobierno Nacional de la comunicación en general, y de los medios estatales de comunicación en particular, no ha sido precisamente eficaz para enfrentar la andanada diaria de la agenda mediática hegemónica opositora, autodenominada “independiente”. La más clara demostración de esto se verifica día a día en la pantalla de la TV Pública y también en los parlantes de Radio Nacional.

martes, 20 de abril de 2021

"COSTO POLÍTICO"

Imagen de "4 vientos"
Por Roberto Marra

Los precios que pagamos por los productos que consumimos, están siempre atravesados por la especulación. Productores, transportistas, industriales, distribuidores y comerciantes, forman parte de una cadena de acceso a los bienes de cualquier tipo que, por la concentración de los grandes dominadores en cada rubro, generan las notables diferencias entre los costos reales y los precios que se terminan pagando. Las corporaciones mantienen escondidos bajo siete llaves sus costos, les retacean esos datos al Estado que intente controlar esas variables fundamentales para desactivar el modo especulativo que redunda en aumentos inflacionarios incoherentes con la realidad productiva y, más todavía, con las posibilidades de los consumidores.

lunes, 19 de abril de 2021

LÍDERES... DE LA MUERTE

Por Roberto Marra

Al margen de las definiciones que puedan dar juristas o estudiosos del tema, los derechos humanos forman parte ya del acervo cultural de las sociedades. Por supuesto, con la diversidad emergente que resulta de la multiplicidad y las complejidades derivadas de las distintas conceptualizaciones que cada una de las culturas existentes en el Mundo puedan manifestar al respecto. En nuestro País, este concepto ha adquirido una muy especial reconsideración después de lo sucedido en la última dictadura cívico-militar padecida en la década del '70 del siglo pasado.

LA NECESIDAD DE UNA NUEVA UTOPÍA URBANA

Por Roberto Marra

La existencia de más de 7.000 millones de personas en el Planeta y la particular manera de conglomerarse mayoritariamente en ámbitos urbanos, esas acumulaciones de seres humanos basados en las necesidades derivadas de los sistemas culturales y económicos desarrollados a lo largo de la historia, han generado complejidades sociales de muy difíciles resoluciones. La convivencia de millones de personas en extensiones reducidas del territorio, producto de la búsqueda de acceso a la dignidad de sentirse parte de ese sistema imperante para poder sobrevivir y, si fuera posible, vivir, ha derivado en profundas diferencias sociales, que se reflejan en los niveles de acceso o nó a las necesidades básicas para la vida humana que se dan en esas urbes.

martes, 13 de abril de 2021

OTRA DERROTA

Por Roberto Marra

La más clara demostración de que las “medias tintas” no podrán ser nunca la manera en que se puede vencer a los enemigos, es la elección de Presidente en Ecuador. El triunfo de un banquero neoliberal, complicado en fraudes al Estado en anteriores gestiones, socio político del ridículo personaje que por cuatro años ejerció la Presidencia en ese país, a quien acompañó en sus peores medidas económicas antisociales, deja ver la imposibilidad de desplazar del poder a estos poderosos “señores” si no es por la definición tajante sobre los temas que acucian a la población.

domingo, 11 de abril de 2021

LA LOCURA DEL PODER

Imagen de "BBC"
Por Roberto Marra

En general, hablamos de “locura”, cuando una persona manifiesta una pérdida de control, su conducta se manifiesta irracional y no parece tener en cuenta las consecuencias de sus actos, que se verán como absurdos y alejados de la percepción de la realidad. En esos individuos pueden notarse anomalías en su comunicación con los demás, cuando sus formas de expresarse se tornan casi indescifrables, manifestándose a través de la repetición insistente de frases o palabras, aparentemente incoherentes con lo que, se supone, quiera expresar.

miércoles, 7 de abril de 2021

LA OTRA NOTICIA

Por Roberto Marra

La noticia, en el Mundo, no es el aumento de los casos de Covid-19. Eso era esperable, en medio de la desaprensión de la población, la inacción de algunos gobiernos, la desproporcional distribución de las vacunas, la aparición de nuevas cepas y tantas etcéteras como se quieran. La verdadera noticia es que los 2.755 milmillonarios del Planeta aumentaron sus fortunas un 86 % (en promedio) durante el desarrollo de esta pandemia.

martes, 6 de abril de 2021

EL VIRUS Y LA SOLIDARIDAD

Por Roberto Marra

La palabra “solidaridad” es utilizada con mayor frecuencia que la que se aplica de verdad. Es como un “caballito de batalla” de ciertos sectores que ni siquiera parecen conocer su significado. Forma parte de la retórica de cuanto comunicador transite las pantallas de televisión, tratando de elevar la consideración de un público que intuye que eso de la “solidaridad” debe ser algo bueno e importante, pero que tampoco practica. Al menos, con la criteriosa responsabilidad que semejante valor tiene en momentos dramáticos como los actuales.

jueves, 1 de abril de 2021

LAS DOS PANDEMIAS

Imagen de "POPLab"
Por Roberto Marra

A pesar de lo que diga la prensa, aun teniendo en cuenta lo real de los padecimientos y la tragedia de las muertes cotidianas, no es el coronavirus el generador de la mayor pandemia padecida por la humanidad hasta ahora. El Mundo se ha visto atravesado por esta eventualidad virósica, y sus resultados promueven a pensar que nada supera a las consecuencias de la existencia de semejante agente generador de la enfermedad bautizada Covid-19. Pero, aunque pueda parecer atrevido, sí existe una pandemia peor, mucho más larga y profundamente más destructiva que la que padecemos directamente en nuestros cuerpos por la penetración de esos “pobres virus”, al decir de Carrillo.