viernes, 21 de noviembre de 2025

TERMINAR CON LA CRUELDAD

Por Roberto Marra

Cuando la sinrazón es moneda corriente, cuando el atropello es el modo, cuando el abuso predomina, cuando el despotismo se empodera; se manifiesta, con toda su carga de desprecio, la crueldad. A partir de allí, las atrocidades permearán las conciencias, la brutalidad se hará fuerte frente al conocimiento, la impiedad se manifestará con la negación de la otredad y la insensibilidad hará su festín truculento en medio de la realidad tergiversada. La indiferencia en su máximo esplendor, la indolencia haciendo destrozos en las almas, la apatía poniendo en juego la cobardía ilimitada, el desdén carcomiendo los últimos vestigios de humanidad.

viernes, 14 de noviembre de 2025

LOS MALOS Y LOS BUENOS

Por Roberto Marra

Los rusos son malos. Los yanquis son buenos. Los negros son ladrones. Los blancos son salvadores. Los chinos son traidores. Los europeos son cultos. Los árabes son terroristas. Los africanos son esclavos. Los latinoamericanos son vagos. Los japoneses son inteligentes. Los alemanes son superiores. Los italianos son brutos. Los franceses son perfumados. Los griegos son la historia. Los egipcios son las momias. Con esas y otras tantas definiciones similares, nos alimentan las pantallas, las de cualquier dimensión y tiempo. Con esos estigmas, se enseña en las escuelas del desconocimiento. Con esa barbarie real, se generan sentidos comunes sin sentido. Con semejantes brutalidades semánticas, se reduce la humanidad al chiquero del horror que observamos sin ver, cada día. Con tales “verdades mentirosas”, se construyen las causas para las guerras imperiales. Con esa maraña de lugares comunes, se adormece el entendimiento de una realidad construida a la medida de un Poder que destruye lo que se le ponga por delante de sus intereses, que son los únicos que tienen, que son los que hay que arrebatarles.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

DARSE CUENTA

Por Roberto Marra

A veces, darse cuenta de la realidad en la que se vive, cuesta. Observar con ojos escrudiñadores de lo que está más allá de lo que se ve o se siente, es virtud de quienes buscan caminar senderos hacia el conocimiento de lo que parece imposible por las circunstancias en las que transcurre el tiempo en que se vive. Pero descubrir verdades paralelas, esas que pueden arrebatar lo que se tenga por seguro, suele ser disparador de la negación absoluta, construida como una especie de muro que impida dejar de “tener razón”. Ahí aparecen los frenos a las renovaciones, las puñaladas a lo evidente, las estigmatizaciones sobre los “retobados” que se atreven a advertir errores. Escuchar al distinto es una tarea que sólo admiten los sabios. Atender razonamientos ajenos a lo que hasta ahora se tenía por firme, es una manera de correr el velo sobre el futuro, desatarlo de los redes que impiden su desarrollo, asegurar la multiplicación de las ideas y sus transformaciones en proyectos. Admitir que se puede estar errado en algunas concepciones, trae el dolor del parto de un nuevo tiempo, imprescindible paso hacia la coronación de los esfuerzos constructores de lo que hasta allí se pudo hacer. Conducir semejante proeza espiritual, refuerza el valor de quien lo haga, eleva su valor como líder y lo integra como ninguna otra cosa a quienes lo ungieron como tal.

lunes, 10 de noviembre de 2025

GATOPARDOS NEOYORQUINOS

Por Roberto Marra

No hace tanto tiempo, en plena campaña electoral, el recientemente electo alcalde de Nueva York, Zohram Mamdami, fue preguntado acerca de Cuba y Venezuela. El “socialista” expresó: “Quiero ser claro sobre mi posición. Creo que tanto Nicolás Maduro como Miguel Díaz-Canel son dictadores. Sus administraciones han sofocado elecciones libres y justas, encarcelado a oponentes políticos y suprimido la prensa libre y justa”.

viernes, 7 de noviembre de 2025

LO PRIMERO ¿ES LO PRIMERO?

Por Roberto Marra

¿Qué es primero: los liderazgos o las propuestas? El viejo dilema del huevo y la gallina, pero adaptado a la acción político-partidaria. Y así andamos revolviendo entre las ofertas de candidatos, rebuscando la magia de un portento intelectual que nos dirija hacia nuestros deseos hechos realidad por sus virtudes. ¿Y por qué nuestras aptitudes de discernimiento no pueden elaborar lo que sí pueden esos iluminados seres a quienes les ponemos semejante carga? ¿Es que no existe, en la conjunción de todas las capacidades de centenares de miles de militantes, tales posibilidades elaborativas? Se discuten miles de horas acerca de los talentos, las gestualidades, los modos, las caras, el lenguaje, el carisma, de cada supuesto, o propuesto, o autopropuesto, próximo conductor o conductora. Pero se diluyen rápidamente los debates sobre lo que deberá hacer, no por decisión propia, sino por mandato popular, el elegido. Y se termina cediendo al marketinero modo que han impuesto desde el Poder Real a través de su perversa mediática invasiva de los territorios mentales. Ahora será todo más fácil: se proclamará al líder en cuestión, se lo adornará con la parafernalia comunicacional provista por la misma maquinaria enemiga que nos subsume en su cultura del sometimiento, se empujarán los vítores y los aplausos de esperanzados ninguneados, y se someterá al juicio de una sociedad acostumbrada a la derrota permanente, después de haber bebido mil veces del elixir de los dioses de barro.

jueves, 6 de noviembre de 2025

ETERNOS RENOVADOS

Por Roberto Marra

La CGT elige sus autoridades. En realidad, los dirigentes de las entidades adheridas lo hacen. En otra realidad, siempre. Sus discursos se llenan de la palabra “trabajadores”, pero no es a ellos que dirigen sus miradas estos supuestos defensores de los intereses de los afiliados a sus gremios. Buscan y encuentran, entre ellos mismos, esa mentada “renovación”, una patraña exhibida hacia afuera de la institución, para el juego politiquero y las portadas de los medios. Las “transas” al rojo vivo, los cambios de figuritas sin modificar sus entrañas retardatarias de avance alguno para sus representados sin representación real. Invitados permanentes de los poderosos para que sirvan de muro de contención de las demandas laborales, colaboradores ciegos de las codicias empresariales, embaucadores dañinos de las conciencias de los laburantes, esos mismos que terminan siendo quienes pagan por las ambiciones de sus falsos defensores. La trampa del sindicalismo no es su necesidad, sino su avasallamiento por parte de un grupo de profetas del olvido de sus misiones originales. La maldad de no hacer lo que les corresponde, es directamente proporcional al aumento de sus fortunas personales, obscena manera de hundir la historia de las luchas obreras en el pozo de la mentira que el Poder requiere para desaparecerlas para siempre. El gatopardismo se renueva, para desvanecer los derechos en la noche de la traición.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

PARADOJA DEL OLVIDO

Por Roberto Marra

Todo pasa y todo queda... olvidado. Lo que se anuncia un día, desaparece al otro, con total naturalidad. Lo que se olvida el próximo, se devuelve con desparpajo después de un tiempo, a sabiendas de que nadie lo recordará. En el reino de las redes de comunicaciones, el olvido es el rey, la fantasía su reina, y las consecuencias no existen, salvo para quienes las sufren de verdad. La mentira se jacta de sus éxitos y el dolor grita sus victorias sobre los perdedores en los desmanes sociales promovidos por los poderosos. Los últimos seguirán allí, hundiéndose en el barro de su miseria permanente, desandando sus vidas hacia el eterno principio de la nada. Los ganadores se exaltarán con sus triunfos sobre los nadies, alardeando sus cobardías con los trofeos guardados en oscuras cuevas fiscales. Los gerentes políticos de los ganadores se encargarán de apaciguar a los retobados sociales, empujándolos al ostracismo de la espera eternizada con los miedos como aliados. Las verdades se aplastan en el foso de la deshonra de la historia y se diluyen en el magma de las ideas quemadas en el infierno del olvido. Y la vida pasa a mejor muerte, para beneficio inútil de quienes tendrán que pagar, tarde o temprano, todas sus perversiones genocidas.

martes, 4 de noviembre de 2025

LA HUMILDAD DE ESCUCHAR

Por Roberto Marra

Se suele leer por ahí, sobre todo en las redes, opiniones sobre lo que un militante peronista debe o no debe decir sobre las opiniones o posturas de los dirigentes, so pena de ser considerado poco menos que un sublevado ante el liderazgo conductor del movimiento en cuestión. Pero tal forma de establecer límites para la participación activa y real de la militancia, sólo termina generando una especie de domesticación, una simple sumisión a un mandamás, antes que el respeto a un líder. Y si mandar no es lo mismo que conducir, obedecer no es igual a comprender. Y la comprensión es el resultado de la discusión abierta, sana y productora de sentidos compartidos, que requiere del poder creativo del líder para transmitir sus elaboraciones intelectuales y del protagonismo liberador de las capacidades de las conciencias de los militantes, que sólo se puede adquirir a través de debates generosos, donde la re-alimentación entre pares (porque líder y militantes lo son, aunque con responsabilidades diferentes), termine por enderezar la discordancia inicial y potenciar la fuerza de lo que se disponga de allí en adelante. Callar no es la alternativa al desconocimiento del militante o a la oposición sobre algunas ideas del líder. Escuchar es el deber supremo de quien pretenda ejercer autoridad sin sometimiento. Y la humildad, la virtud de los grandes de verdad.

lunes, 3 de noviembre de 2025

SER SÍSIFOS

Por Roberto Marra

Tenemos que convertirnos en Sísifos. Todos y cada uno de quienes vemos, además de mirar. Todos y cada uno de quienes sentimos el dolor de los otros como propio. Todos y cada uno de quienes pensamos con la Patria como bandera. Construir desde los cimientos, una y otra vez, aunque los destruyan y los vuelen por los aires. Levantar los muros de las verdades populares mil veces, hasta que queden firmes e incólumes ante los ataques de los vendidos a los poderosos, frente a los tránsfugas maquillados de compañeros. Hacer soberanía en los hechos, enterrar la cobardía del sometimiento, elaborar justicia con los pares, desarmar al enemigo de sus misiles de miserias eternizadas. Juntar esfuerzos de los parecidos, amalgamar criterios de los descendientes de los esperanzados permanentes, repetir las ideas que no mueren nunca, reconstruyendo doctrina adaptada a los tiempos corrientes, palpar los sentimientos con caricias al alma de quienes esperan al costado del camino de la adversidad. Hacer de nuevo lo que ya se hizo, sin pedirle condiciones a quienes no pueden otorgar más tiempo de sus vidas aplastadas. El tiempo se muere cada día, se desbanda en las palabras gastadas que denigran lo humano y se desperdicia en mil bemoles inventados por los enemigos del Pueblo para someternos a la esclavitud de sus perversiones.

sábado, 1 de noviembre de 2025

EL DOLOR DE YA NO SER

Por Roberto Marra

La miserabilidad es un gesto indigno para quienes siempre hayan demostrado no ser miserables. Es una manifestación de la impotencia de quienes no pueden sostenerse con aspavientos de continuidad eterna. Es el abandono rebuscado de la realidad para justificar sus deterioros. Es la pasión por lo incoherente con esa realidad, rebajada hasta subsumirla en entelequias que sólo favorezcan la visión sesgada de quienes la dicen interpretar. Con esa miserabilidad nacen los desvíos ideológicos, se fortalecen las pasiones enemigas, se adornan con boatos de oscuridades semánticas las otroras sabidurías derramadas ahora en un charco de dudas, sembradas para dañar a rivales que no lo son, pero que necesitan imperiosamente para seguir siendo el centro de la escena.

viernes, 31 de octubre de 2025

LIBERTAD

Por Roberto Marra

En nombre de la libertad, se ataca a los gobiernos que luchan por liberar sus naciones. En nombre de la libertad, se mata a miles de personas de países que molestan para la codicia inacabable de las corporaciones. En nombre de la libertad, se arrasan territorios feraces para extraerles con venenos sus riquezas agrarias hasta agotar sus capacidades productivas. En nombre de la libertad, se siembran mentiras, se cosechan odios y se promueven litigios entre habitantes de una misma nación. En nombre de la libertad, la verdad ha pasado a mejor vida, el éxito es la vanagloria de los perversos, la pobreza alcanza sus máximos históricos. En nombre de la libertad, los vendepatrias gozan del beneficio de sus pírricas victorias, elevan sus cuentas en las guaridas fiscales, atraviesan con desesperanzas las almas de las mayorías y acaban con las ilusiones populares de mínimas felicidades. La libertad nunca no es el objetivo de los poderosos, es el truco detrás de las bambalinas de sus poderes. La libertad, la auténtica, la que importa, la de los pueblos para elegir y construir sus destinos, sólo se logrará aprendiendo a desentrañar los trucos de la “magia” de ese Poder que no perdona, como el Pueblo no deberá perdonar a sus causantes, aplastándolos contra el muro definitivo de sus derrotas.

jueves, 30 de octubre de 2025

PAPELITOS

Por Roberto Marra

Al final, todo siempre parece reducirse a un papel. Un simple papelito, más grande o más chiquito, colocado en una caja donde se acumulan esperanzas, certezas mal habidas, dudas infinitas, dogmas estigmatizantes, ideologías no entendidas, doctrinas peor aplicadas. Con fotos de sonrisas vacuas, como señales de optimismos inacabables, esos papeles resumen una película de la sociedad donde bullen o duermen las verdades, se atraviesan por el camino de las palabras balbuceadas y terminan gritadas contra las paredes donde se fusilan los futuros. Apretujonadas entre el cartón corrugado que los contiene, los papelitos coloreados se aplastan entre sí, se abofetean entre ellos los rostros sonrientes de todas las tendencias, se anulan, doblan, manchan y degradan, hasta que alguien da vuelta el recipiente de la soberanía incomprendida por los soberanos, volcando centenares de pedazos de vidas dobladas ante la luz de las decisiones. Ahora se contarán, se juntarán otra vez con sus iguales, amontonando cifras de ganadores y perdedores, construyendo felicidades de papel, derrumbando esperanzas incoherentes con la realidad. Y emergerán, derrotados y ganadores, anunciando las próximas desgracias a padecer, los siguientes derechos a perder, el piso inferior del infierno transitado, y el colectivo al que subiremos para que nos lleve a la siguiente estación electoral, donde se detendrá el tiempo para darnos la oportunidad de volver a ser parte de un juego en el que nunca nos animamos a dar las cartas.

CUESTA ABAJO

Por Roberto Marra

La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser...” Ese es el estigma del mediopelo, acostumbrado quejoso de lo que vive, nostálgico de lo que imagina que vivió, padeciente insufrible de lo que vendrá. La culpa (ajena) es su paradigma de sobrevivencia. Señalar responsables populistas su máxima capacidad de análisis político. Navegar en las redes maltratando ideales que no les permitan realizarse como “oligarcas” de bolsillo, es su función social predilecta. Opinar a los gritos y sin fundamentos, es su manera de sobresalir entre pares. Estigmatizar a quienes están un escalón abajo de su rango económico, es su forma de sentirse poderoso. Ningunear a los mendigos, es su satisfacción predilecta, la cumbre de su engreído delirio de grandeza inexistente. Agachar la cabeza ante los poderosos de verdad, terminará siempre siendo su final en la estúpida carrera hacia el vacío existencial que lo empuja “cuesta abajo en su rodada”... de cobarde sin destino.

martes, 28 de octubre de 2025

DAR DE NUEVO

Por Roberto Marra

Los fracasos traen, como reacción primaria, tristeza, desazón, depresión. Le seguirán la exaltación de los ánimos en la búsqueda de culpables que alejen las responsabilidades propias. Brotarán luego, como hongos tras las lluvias, los análisis de supuestos especialistas en la materia de la que se trate, empujando la realidad hacia el rincón de sus respectivos intereses. No faltarán los “sesudos investigadores periodísticos” que revolverán en la basura de la historia tergiversada, hasta encontrar algún dato que les permita hundir el cuchillo de la derrota final a algún adversario ideológico que necesiten eliminar de sus caminos de siervos del poder al que respondan.

lunes, 27 de octubre de 2025

ENREDADOS

Por Roberto Marra

Redes “sociales” se denominan los “medios de comunicación” mediante los cuales una enorme mayoría de habitantes de este mundo se comunican entre sí. La particularidad de este fenómeno de masas es que, en realidad, no se comunican en el sentido de relacionarse mediante el profundo conocimiento entre ellos. Lo hacen como ejercicio de una especie de “individualismo socializado”, a través de un repertorio de gestos y lenguajes impuestos con astucia por los propietarios de estas redes, con una intencionalidad de dominio cultural tan evidente como aceptado por las mayorías que permanecen pegadas a sus pantallas.

TEMORES CAPITALISTAS

Por Roberto Marra

Hay como una cierta adoración culposa del sistema en el que sobrevivimos, por parte de algunos de quienes dicen propugnar justicia social, soberanía política e independencia económica. Es como un miedo resignado a no desprenderse del cordón umbilical que nos ata al sistema que genera más injusticia, sometimiento y miseria, y no como producto de errores, sino como lúmen de su razón de ser. Entonces, prefieren acercarse a los poderosos constructores de todo lo que nos somete, antes que buscar saltar por sobre sus mandatos empobrecedores de bolsillos y pensamientos. Miran los vaivenes de “los mercados”, elucubran recetas gastadas de tantos usos y derrotas continuadas, se subsumen en enteléquicas advertencias amenazantes de los adversarios ideológicos y resignan utopías en nombre de estúpidas correlaciones de fuerzas negativas. La cobardía al servicio del atraso de la historia, el miedo como herramienta de construcción de muros que impidan ver otros destinos posibles. El silencio de las verdades relata los sinsentidos, mientras chapaleamos el barro en la jaula de la miseria capitalista.

ENGAÑEROS

Por Roberto Marra

Cuando los engaños son mediáticos, cuando la verdad mentirosa triunfa cotidianamente por sobre la realidad manifiesta, cuando las pantallas muestran lo contrario de lo que sucede con la certeza de una verdad irrefutable, ahí se multiplican los sufrimientos por millones, sobre todo de los que aceptan con mansedumbre semejantes improperios. El arte de engatusar a las mayorías se ha desarrollado hasta someter a los más despiertos, dormidos por el nocaut propinado por los fabricantes de mundos para lelos. El temor a despertar de las pesadillas relatadas con fervor perverso por los enemigos de la humanidad, ata a los sometidos a la degradación moral, los arrulla con el canto de sirenas que les niega su condición pensante y acaba con la rebelión que alguna vez le intentó despertar de su letargo de pobrezas materiales y miserias espirituales. El cuchillo de la maldad sigue tajeando la sublevación de las almas, y quienes podrían hacer algo por evitarlo, duermen su siesta eterna de profetas del engaño.

viernes, 24 de octubre de 2025

DISCURSEROS

Por Roberto Marra

El sol calienta, ilumina y sana, pero sólo en cantidades limitadas. El exceso trae consecuencias muy dañinas. Las palabras también. Hay quienes no paran de parlotear, pero sin el sustento necesario para darle sentido a sus frases o, aún teniéndolo, exhibir una falta de coherencia entre sus dichos y los hechos que pretende relatar. En esta “categoría parlachina” entran muchos candidatos y funcionarios, vocingleros por naturaleza de mensajes incomprensibles o, lo peor, insufribles. Como cantores aburridos, repiten una y otra vez sus insulsos “poemas” escritos por quien ni siquiera habrá nunca de aparecer. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, se dice. Pero ni así logran convencer sus peroratas cortas. Por suerte, sus apariciones sólo son fulgores electoralistas, para dar paso a largos silencios indicativos de lo poco que tiene para decir cuando no se juegan por un cargo. Por desgracia, sus influencias son inversamente proporcionales a sus miserias discursivas, que serán soportadas ¡y votadas! por las víctimas de un sistema que se los engulle, mientras promueve a estos degradantes personajes de una historia malversada, a la que el Pueblo no termina de atreverse a ponerle final.

jueves, 23 de octubre de 2025

LA COBARDÍA QUE NOS HUNDE

Por Roberto Marra

Pobres habrá siempre...” Así comienzan sus retahílas quienes nos avisan de sus cobardías ante la historia de esta humanidad apretujonada contra el paredón del diario fusilamiento con balazos de hambre o cuchillazos de abandonos. Así también suelen pensar (aunque no lo digan) aquellos que se autoproclaman líderes predestinados a conducirnos hacia esperanzas que nacen muertas. Ese es el sustento de los cobardes politiqueros que no se atreven a enfrentar al verdadero enemigo, que postergan para oportunidades que nunca llegan. Esa es la piedra en el zapato de quienes nunca señalan a los culpables, ni mencionan las responsabilidades de los responsables de la deshumanización padecida. Atreverse es una acción prohibida para esos personajes de sonrisas marketineras en cartelería millonarias. Ajustar sus actos a la ideología de la que dicen abrevar, no será nunca su conducta. Y perdidos en marañas quejumbrosas y altanerías egocéntricas, harán de renovadores de lo que conducirán, otra vez, al mismo puerto de aguas abismales, donde hundirán, por enésima vez, las esperanzas populares.

miércoles, 22 de octubre de 2025

LO QUE SE JUEGA

Por Roberto Marra

Se juega mucho más que algunas diputaciones o senadurías. Se arriesga mucho más que correlaciones de fuerzas parlamentarias. Se ponen sobre el tablero de la realidad mucho más que liderazgos de ocasión o prevalencias grupales internas. Se determina mucho más que simples proyectos de leyes o propuestas de alianzas eventuales para votaciones ocasionales. Están en juego la sobrevivencia de los hambrientos, la salud de los enfermos, la dignidad de los trabajadores, la continuidad de las producciones agrarias, la capacidad de desarrollo industrial, la ciencia y la tecnología, la reproducción de la energía, la misma esencia nacional que alimentara, hasta no hace tanto, el sentimiento de pertenecer a una Patria. Es demasiado importante como para dejar semejantes desafíos sólo en manos de los candidatos. Es demasiada tarea para ponerlo sólo a cargo de sus supuestas capacidades. Es mucha labor por delante, mucho reto para confiar sólo en representaciones, demasiada obra inconclusa de una historia que siempre abandonamos en las manos de quienes, para construir la Nación justa, libre y soberana, deben ser sostenidos por el protagonismo de un Pueblo que nunca más deberá ser el convidado de piedra en la mesa del poder.

martes, 21 de octubre de 2025

MUCHO MÁS QUE VOTAR

Por Roberto Marra

¿Qué es votar bien? ¿Hacerlo por quienes seducen con rostros joviales y sonrisas dulzonas? ¿Tal vez hacerlo por quienes relatan la historia y el porvenir con certezas no probadas? ¿O será mejor tomar partido por quienes golpean la mesa con puños enfervorizados para demostrar firmezas que nunca demuestran ante los poderosos? ¿Convendrá hacerlo por quienes dicen poco y nada sobre lo que harán una vez electos, o mejor por quienes aseguren que harán todo lo que se les pida, pero sin mostrar una sóla propuesta? ¿Será que conviene votar a los que nos avisan de lo malos que son todos, menos ellos? ¿O mejor votar a quienes nos dicen todo lo buenos que pueden ser si se los deja, pero sin dar indicios ciertos de lo que son? ¿Tendrá sentido hacerlo por aquellos que hace décadas vienen siendo lo que quieren seguir siendo? ¿Habrá que marcar la papeleta repleta de caritas de dientes emblanquecidos y arrugas borradas donde aparezcan aquellos que ni siquiera oímos alguna vez decir algo sobre alguna cosa? ¿No convendrá, en todo caso, elegir mucho antes, en las calles de las luchas permanentes, en las reuniones populosas de buscadores de realidades negadas, en esas manifestaciones de esperanzas cegadas y utopías olvidadas que nos conviertan en Pueblo, antes que en rebaño acobardado?

viernes, 17 de octubre de 2025

OTRO 17

Por Roberto Marra

La memoria es una gran acosadora. Es permanente este aprisionamiento de los recuerdos contra las neuronas del olvido. Es una voluntad manifiesta de no dejarnos en paz, a través del retorno cotidiano de cada huella histórica, de cada palabra y cada gesto perdurable por imposición de los cerebros porfiadamente enamorados de lo que fue vivido, o escuchado, o soñado. Una paradoja sensata, una obstinación de absurdos razonables, que nos empujan contra los muros donde se re-escribe, cada día, a pinceladas gruesas de pueblos levantiscos, los sueños convertidos en certezas de futuros siempre escurridizos, pero nunca abandonados.

jueves, 16 de octubre de 2025

LA SUBLEVACIÓN NECESARIA

Por Roberto Marra

Estamos indignados, transitamos los días enojados, nos enfurecemos cuando escuchamos a los energúmenos que nos dominan. La cólera aturde nuestros sentidos al recibir las facturas de los inservibles servicios. Nos sulfuramos ante el desparpajo de los “influencers” que ofician de diputados o diputadas. Nos cabreamos al ritmo de los patéticos discursos del títere vendepatria, que excita nuestros peores sentimientos. Nos irritan los imbéciles e irreflexivos seguidores de semejante esperpento gubernamental.

martes, 7 de octubre de 2025

NO ALCANZA CON EL NO

Por Roberto Marra

Cuando se carece de virtudes propias, arrecian las expresiones contra los vicios ajenos. Pero cuando, aún teniendo virtudes, no se logra convencer a los demás de sus existencias, el camino elegido será también el de tratar de mostrar las vilezas de quienes adversan a los virtuosos. Es que la razón suele ser esclava de los sentimientos, y lo que se observa a través de un cristal opacado por relatos fantasiosos de los malvados, le suele ganar las batallas de las ideas a quienes levantan la honestidad como bandera.

martes, 30 de septiembre de 2025

UN MUNDO PEOR QUE ENTONCES

Por Roberto Marra

Si la humanidad sobrevive a este tiempo de expectativas termonucleares, dentro de algunas décadas se estudiará, con particular dedicación, a este personaje de malas historietas que actualmente está pretendiendo revelarse como el supremo emperador del Planeta, justo cuando su imperio se está comenzando a desvanecer. Claro que si se lo estudiara a él, debería hacerse también con sus adláteres miserables del sub-mundo político europeo, ridículos personajes auto-investidos de poderes que nunca pudieran ejercer, si no fuera por la falta de conocimiento de la realidad de los habitantes de ese subcontinente pretendidamente creador del fundamento de la cultura.

lunes, 29 de septiembre de 2025

TERMINAR CON EL GROTESCO

Por Roberto Marra

El destino del Planeta parece estar bajo el designio de los brutos, dominado por seres repulsivos, aferrados a poltronas serviciales de los verdaderos dueños de todo lo siniestro, esos a quienes nunca se les ve las caras, los que hacen y deshacen nuestros destinos, los pútridos propietarios del Poder Real.

viernes, 26 de septiembre de 2025

NECESIDADES TRAICIONADAS

Por Roberto Marra

En el ámbito político, hay tiempos donde todo parece relativizarse, estableciendo modos de tratamiento de los hechos y enfrentamiento de las circunstancias que diluyen la ideología que se dice sostener, en nombre de objetivos supuestamente “superiores”, generalmente vinculados a momentos donde las crisis desatadas por los procesos económicos terminan por destruir la siempre tensa relación entre los distintos sectores sociales en pugna. Allí suele suceder que, dirigentes que adversan ideológicamente a los autores de la crisis en cuestión, terminan aceptando bajar sus banderas, lo suficiente para que no se enojen los poderosos y poder continuar con su participación en la teatralización de una democracia que nada tiene de tal cosa.

viernes, 19 de septiembre de 2025

UN SOLO DEMONIO

Por Roberto Marra

Las denominaciones de los hechos tienen una importancia fundamental para construir relatos que se correspondan con la realidad. Las palabras adquieren contundencia cuando se tamizan a través de la relación histórica con esa realidad en la que se las entretejen. La coherencia es la principal virtud de quienes intentan describir el complejo rompecabezas de la geopolítica, máxime en tiempos donde los hechos se muestran despojados de todo eufemismo por parte de sus partícipes principales.

lunes, 15 de septiembre de 2025

LA COBARDÍA POLÍTICA

Por Roberto Marra

La cobardía es el don de los arrogantes, es la materia prima del negacionismo, es la labor empeñosa de los que quieren cambiar para que no cambie nada, es la tribuna desde donde se emiten consignas vacías, es la fuerza letal que arrasa con las esperanzas populares, es el sentimiento promovido por los medios del Poder Real, es la muerte cotidiana de las ideas, es la “valentía” de los fuertes contra los débiles, es el descalabro del raciocinio fabricando muerte de niños en nombre de un dios inventado a la medida de sus intereses, es la miseria de millones para regocijo de unos pocos cientos, es el alma vendida al peor postor, es el retraso eterno de la felicidad popular negada a fuerza de dolor y muerte, es la maldad de los imbéciles compradores de espejitos de colores, es el desvío del sendero de lo humano en nombre de la libertad de quienes nos la quitan. Es el instrumento político de quienes sólo buscan permanecer en sus cargos, a costa de quienes debieran ser los únicos sujetos de sus desvelos institucionales. Los cobardes son la piedra propia en el camino de la Justicia Social, que deberá ser removida por la fuerza bramante del Pueblo, consciente del valor que representa su palabra soberana.

jueves, 4 de septiembre de 2025

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS

Por Roberto Marra

La situación política, social, económica y productiva en nuestro País, da para generar debates eternos sobre las razones que la engendraron y las salidas que la puedan modificar. Pero, por evidente que sea esta situación, por dramáticos que sean sus efectos, por enervantes que resulten las declaraciones de los energúmenos a cargo de semejante latrocinio; quienes intentan demostrar que son los adversarios de estos hechos degradantes de nuestra sociedad, no logran encauzar unitariamente los lamentos, las desesperaciones y las necesidades evidentes, tras algún tipo de acción que logre iniciar un proceso que pueda terminar con lo sufrido por las mayorías populares.

CAMBIAR, PARA QUE TODO CAMBIE

Por Roberto Marra

En la acción política, existen dos niveles de trabajo o actuación: el coyuntural y el estratégico. En el primero podemos ubicar el tema electoral, que necesita de las tácticas imprescindibles para enfrentar el desafío de ganar la confianza de los electores y que eso se convierta en un triunfo que haga posible la aplicación de un determinado plan. Éste, el plan, es lo estratégico, lo que se necesita elaborar con consciencia de las metas buscadas, de los objetivos parciales y sectoriales que se proponen, y de las formas con las que se intentarán convertir en realidad.

lunes, 1 de septiembre de 2025

LOS FALSOS MESÍAS

Por Roberto Marra

En todo tiempo y lugar político, siempre han aparecido aquellos que se presentan como “salvadores”. Son especies de “mesías” políticos, especializados en criticar a quien se les ponga por delante de sus objetivos personales, observadores que, desde sus atalayas de creídas superioridades, vituperan a sus adversarios y los condenan por no pensar como ellos. No se trata de ignorantes ni descalificados intelectualmente, sino de astutos personajes que mezclan verdades con mendacidades acomodadas a sus intereses, buscadores de prevalencias entre sus pares, ególatras que mastican sus broncas por no alcanzar el liderazgo que ansían para demostrar que ellos sí están capacitados para ejercerlo, y no quienes se lo ganaron.

viernes, 29 de agosto de 2025

SUEÑO DE UNA NOCHE DE INVIERNO NEOLIBERAL

Por Roberto Marra

Comenzamos teniendo un gobierno de raigambre peronista. Como siempre, estará siendo atacado por el enemigo para determinar su salida más pronta, si está atacando sus privilegios. Para evitar que eso suceda enseguida, el gobierno en cuestión adopta algunas políticas que intentan satisfacer los requerimientos del Poder Real y su mediática estupidizante, fuente de generación segura de oposiciones imbéciles. Esas medidas que se pretenden como frenos a los “adversarios” ideológicos más activos, serán aprovechadas por éstos, al mismo tiempo que impostarán sus enésimas desgracias financieras, desde donde buscarán otra zancadilla a los acobardados líderes gobernantes.

jueves, 28 de agosto de 2025

MUCHO MÁS QUE LEER Y ESCRIBIR

Por Roberto Marra

Enfrascados en la lucha por sobrevivir, los pueblos sometidos al arbitrio del capitalismo financiarista más obsceno, rapaz y desvastador de la vida y los recursos naturales, ni siquiera advierte que la reproducción y profundización de tal estado de cosas se está generando en el interior de las familias. Los hijos de los sometidos son “educados” por un subsistema que sólo los capacita a fecundar un futuro de mayores negaciones de derechos, de pobrezas consentidas por las propias víctimas, transformadas en semillas de una sociedad que cumplirá el sueño distópico de los dueños del Planeta: un ejército de zombies caminando hacia el abismo de la desaparición de las consciencias.

sábado, 23 de agosto de 2025

LA URGENCIA DE LO IMPOSTERGABLE

Por Roberto Marra

Vivir es mucho más que sólo ser espectadores del paso del tiempo. Es ser partícipes de ese período, protagonizándolo. “Activistas”, esa palabra utilizada como denostación de quienes se animan a poner el cuerpo y el alma para cambiar la realidad que nos agrade cada minuto de existencia en este sistema perverso en el que transcurrimos, debiera ser, por el contrario, un elogio hacia quienes las practican. Poner en actos las rebeldías semánticas, es el deber de quienes pretendan modificar las condiciones de sobrevivencias de las mayorías de nuestros pueblos.

lunes, 18 de agosto de 2025

LAMENTO BOLIVIANO

Por Roberto Marra

A las desgracias, suceden los lamentos. A los padecimientos, sobrevienen las quejas. A las derrotas, les siguen las destemplanzas. Son actitudes propias de los humanos. Pero cuando atraviesan la política, se convierten en evidencias de los descalabros que dieron origen a semejantes hechos. Nada sucede por casualidad, sino por causas que, a pesar de ser evidenciadas antes de los sucesos lamentados, no se tuvieron en cuenta por los ahora padecientes derrotados.

jueves, 14 de agosto de 2025

RENOVACIONES QUE ATRASAN

Por Roberto Marra

Nada es lo que parece. Eso es lo que se desprende de las reuniones de “dirigentes” santafesinos que se pretenden “peronistas” (o algo parecido), cuando se los ve empeñados en exponerse como buscadores de “nuevas síntesis” ideológicas, más bien intentos de lograr protagonismo mediático y social a través de rejuntes que parecieran imposibles. Pero sus necesidades particulares o de grupo pueden más que la vergüenza de alejarse de la doctrina que dicen abrazar, con el único afán de permanecer en el candelero politiquero de la consideración popular.

martes, 5 de agosto de 2025

EL ASCO INFINITO

Por Roberto Marra

En tiempos en que las imágenes anteceden siempre a las palabras, donde se dice muy poco y se ve demasiado, cuando el poder de lo visual atraviesa con particular crudeza las reacciones de los receptores, se ha hecho costumbre, para la amplia mayoría de las personas, observar sin ver, tanto como oir sin escuchar. Alegrarse, estimularse, dolerse, compungirse, lamentarse o apesadumbrarse, son reacciones esporádicas, toda vez que importa mucho más la rapidez de lo que se pueda ver y oir, que lo que se pueda extraer de esos actos que pasan frente a nuestros sentidos visuales y auditivos sin que quede demasiado de ellos en nuestras neuronas, cansadas de recibir informaciones casi sin solución de continuidad.

lunes, 4 de agosto de 2025

DESHUMANIZADOS

Por Roberto Marra

La deshumanización nos corre, nos persigue, nos toca con su “varita mágica” del horror, nos compromete con lo diabólico, nos hace cómplices de los relatos más obscenos de su comunicación tergiversadora, nos arrastra al tiempo de las cavernas, nos destruye el sentido solidario, nos almacena en sus redes (anti)sociales para convertirnos en masa desclasada y estupidizada. Pocos se salvan de sus mentiras, programadas desde los centros de la perversión mediática. Casi nadie se resiste a sus llamados a la inacción frente al dolor ajeno, menos ante los agravios de los que ejercen con vileza los cargos de supuesta representatividad, fabricados con las armas de la pena cotidiana, la miseria generalizada y la desidia dirigencial.

martes, 29 de julio de 2025

¿DE QUÉ UNIDAD HABLAMOS?

Por Roberto Marra

Por lo visto en los últimos años, en el peronismo (en todas sus agrupaciones internas y sus aliados) la proclama de “la unidad” no parece ser más que una consigna reveladora de las imposibilidades de debates internos abiertos, amplios y programáticos reales. Todo se reduce a devaneos y cruces de acusaciones personales, disputas entre figuras conocidas, amenazas de rupturas inminentes si no se cumplen exigencias de liderazgos, miradas cortas frente al presente y el porvenir destructivo de la Nación.

jueves, 24 de julio de 2025

CAMBIO DE FIGURITAS

Por Roberto Marra

Hace un buen tiempo ya, “jugar a las figuritas” era uno de los modos de entretenimiento más utilizado por el piberío. Allí se desataban contiendas inacabables, búsquedas incesantes por obtener la “figurita difícil”, pedidos interminables a los padres para que les compren más y más figuritas para ver si la suerte les daba el placer ostentoso de encontrar en esos paquetitos virtuosos, esa que les otorgaría una supremacía sobre todos los demás compañeros de juego. Peleas, regaños, gritos y trampas, eran moneda común en esas tardes de jolgorios inolvidables, hasta que las madres les gritaban que volvieran a sus casas o hasta que la noche los atrapara peleando la última oportunidad con la última piedra lanzada contra la mil veces buscada razón de tanto empeño.

domingo, 20 de julio de 2025

PRIVATIZACIÓN... DE LA PATRIA

Por Roberto Marra

Privatizar parece ser el máximo placer de los dioses del ocaso nacional. Cada acto dirigido en esa dirección, impone un descenso hacia ese enorme agujero de la injusticia social que fabrican a medida de lo que requieren las corporaciones que de verdad mandan. Todo es entregable a los dueños del Poder Real, todo es vendible a precios de risa, todo es posible de enajenar para un fantasioso futuro, tan lejano en sus intereses como en sus ganas. Los máximos factores para generar el desarrollo, tierra, agua, energía y comunicaciones, son entregados con deleite, con pasión homicida de lo nacional, con desprecio absoluto de la historia, con disfrute obsceno de sus ambiciones infinitas.

sábado, 19 de julio de 2025

LAS PALABRAS VENCERÁN LA INDIFERENCIA

Por Roberto Marra

La indiferencia es la clave para saber si alguien es más o menos humano. La insensibilidad ante la realidad, demuestra la escasa vocación de la persona por ser parte de una sociedad, antes que de una sumatoria de individuos. La neutralidad es otra manera de alejarse de la toma de decisiones. El desinterés pone al descubierto el alma devaluada de quien no se juega por nada. La apatía propone la inacción permanente para callar ante las evidencias. La tibieza es el resultado de una racionalidad vacía de corazón, repleta de desafectos, consustanciada con el desdén, cerrada ante los peores dramas ajenos, una manifestación terminal de la deshumanización.

lunes, 7 de julio de 2025

DESPERTAR, AUNQUE DUELA

Por Roberto Marra

La “guerra” contra el Pueblo ha sido estrictamente ejecutada bajo una premisa de dominación cultural, antes que de cualquier otro tipo. Las batallas perdidas en ese ámbito sirvieron para el retroceso social más espantoso que se registre. Los tanques de pensamientos retrógrados han logrado mucho más que las balas de otros tiempos, gestionando un universo de neuronas invertidas en sus sentidos, convirtiendo a las víctimas en soldados de la causa de sus propias destrucciones.

martes, 1 de julio de 2025

EL OBJETIVO DE SALVAR LA PATRIA

Por Roberto Marra

La noticia se hizo tapa de casi todos los medios: una jueza de Nueva York le ordena a la Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF. Como era de esperarse, el monigote que habita por estos tiempos la Casa Rosada salío a señalar a su alter ego del odio político, Áxel Kicillof, como el causante de semejante desvarío judicial internacional. Cumpliendo con una de las once “leyes” goebbelianas, reacciona a cada acción con una falsedad estrambótica pero llamativa, de manera de desviar nuestra atención hacia el lado contrario de las razones del suceso del que se trate.

lunes, 23 de junio de 2025

LA REBELIÓN NECESARIA

Por Roberto Marra

Fukuyama no tenía razón, y la historia nunca terminará. El problema es que la historia es una construcción, y depende de la voluntad constructora de los partícipes en ella. Pero para tener voluntad constructiva de la historia, primero hay que poseer raciocinios y sentimientos combinados en justas proporciones. Antes hay que saber escuchar a los que nunca acceden de verdad a las decisiones, a quienes se les engaña con una pretendida “democracia” de papeletas electorales con muchas caras sonrientes y pocas definiciones para un futuro que, indefectiblemente, será demasiado lejano para las demandas perentorias de los sufrientes ciudadanos.

martes, 17 de junio de 2025

CAMBIO DE ROLES

Por Roberto Marra

En el teatro y el cine, hay actores principales y actores de reparto. Los protagonismos de los primeros se destacan porque llevan el peso de los roles que fundamentan los guiones, sobresalen del resto porque sus figuras permanecen por mayor tiempo frente a las cámaras o el público. Sin embargo, sin los actores de reparto, aunque se les tenga menos en cuenta a la hora de valorar la obra en cuestión, no sería posible realizarla. Sus protagonismos son, pese a sus limitaciones temporales, los que hacen posible que se complete el mensaje, tengan un correlato de certezas las expresiones de las “estrellas” que atraen al público, se anuden con las que generen los menos conocidos y terminen por componer el sentido final de la obra.