martes, 30 de marzo de 2021

DESCONFIAR, ES LA TAREA

Por Roberto Marra

Tenemos que lograr la confianza de los mercados”. Esta frase pertenece al “decálogo” de la propaganda neoliberal, una exigencia solapada sobre los gobiernos en sus disputas con el denominado “establishment”, para imponer un determinado programa económico, o en las sempiternas discusiones con el FMI. Con ella, el mandato fundamental requerido por los dueños del Poder, emprende el camino de la sumisión a la que necesitan arrastrar a los representantes del Pueblo, sin importar lo que hayan prometido antes de ser electos.

miércoles, 24 de marzo de 2021

LA VICTORIA DE LOS PAÑUELOS

Por Roberto Marra

A veces, un simple adminículo de uso corriente se transforma en símbolo. A veces, una manera de actuar se hace ejemplo por su perseverancia. Otras, una sola palabra refleja todos los sentimientos. Muchas, tantas veces, advertimos que unas pocas personas son capaces de movilizar a millones de almas, para convertir el silencio en grito unísono y apabullante. Son esas cosas, esos actos, esos dichos y tanta voluntad desesperada, los elementos inmateriales que activan el motor de la búsqueda de sentidos, de las razones de los padecimientos, de las pérdidas incomprensibles, del tiempo transformado en dolor y éste en lucha inquebrantable para justificar la existencia de una humanidad que todo el tiempo es sometida a las peores pruebas de los fabricantes del odio y la mentira institucionalizada.

sábado, 20 de marzo de 2021

EL ESPEJO DE LOS EUFEMISMOS

Por Roberto Marra

El disimulo es la manera con la cual actúan las personas que intentan engañar a otras. En ese fingimiento, las ambigüedades son moneda corriente; los rodeos semánticos le ganan a la verdad expresada sin tapujos y la realidad se envuelve en eufemismos, pátina odiosa destinada a encubrir las responsabilidades de quienes los expresan, sobre hechos que lastiman la razón y las conciencias de quienes todavía se atreven a pensar por sí mismos.

jueves, 18 de marzo de 2021

EL BRUTO Y EL BOTÓN

Imagen de "El Independiente"
Por Roberto Marra

Encerrados entre paredes virósicas, inundándonos de cepas brasileñas del coronavirus por la gracia de los viajeros irresponsables, haciendo malabares para conseguir “el mango para morfar”, distrayéndonos con las beodas manifestaciones de una ex-ministra de (in)seguridad, atrapados en la estúpida difusión gratuita que el periodismo supuestamente “nack & pop” le hace al libro del iletrado ex-presidente, ahora nos toca comenzar a temblar por las declaraciones del energúmeno que tiene a su disposición el botón nuclear de Estados Unidos.

miércoles, 17 de marzo de 2021

LOS FABRICANTES DE INFLACIONES

Imagen de "El Hamburgues"
Por Roberto Marra

El tema de la “inflación” es todo un reto, pero no ya sólo para combatirla, sino para definirla. El aumento permanente de los valores de comercialización de los bienes y servicios, aún cuando sean en muy pequeños porcentajes, implica un cambio no ya sólo de los números en sí, sino también de la vara con la que se la evalúa de manera periódica. Con cada punto porcentual del corrimiento de los precios, se reproduce una multiplicación en cadena en toda la actividad económica, sobre todo si se trata del abastecimiento de los servicios esenciales, como el agua, la energía, el transporte y las comunicaciones.

domingo, 14 de marzo de 2021

¡FUEGO!

Por Roberto Marra

El fuego viene acompañando la evolución humana desde hace milenios. Su descubrimiento, o mejor, el descubrir la posibilidad de generarlo y dominarlo, dio lugar a su uso para la cocción de los alimentos y el refugio en su calor en los inviernos, además de la iluminación, mejorando la calidad de vida de nuestros ancestros. Hasta dio lugar a la aparición de religiones que endiosaron a este hecho físico, al considerarlo algo sobrenatural, por la fuerza destructiva que poseía y que, seguramente, habrá sido experimentada en sus propios cuerpos por aquellos primitivos habitantes de nuestro Planeta.

jueves, 11 de marzo de 2021

MÁS QUE UNA HIDROVÍA

Por Roberto Marra

Mientras nos invitan a distraernos con los dichos de alguna nefasta supuesta “intelectual”, por detrás (y no por debajo de la mesa) siguen pasando barcos repletos de soja sin registrar por nuestra mayor vía navegable, el río Paraná. El lenguaje neoliberal instalado desde hace mucho tiempo a través de los medios de comunicación, a terminado por fijar el nombre de “hidrovía” al más extraordinario ecosistema acuático del que dispone nuestra Nación, compartido con otros países limítrofes. Pero la tal “hidrovía” no es sólo esa “autopista” para barcos soñada por los extractores de riquezas autóctonas, sino más bien el ámbito imprescindible para concretar una inmensa cantidad de fraudes al Estado (a todos nosotros) por parte de las grandes corporaciones que se han autoadjudicado el uso exclusivo de semejante complejo fluvial.

lunes, 8 de marzo de 2021

IMPOSTADOS

Por Roberto Marra

La impostación es la acción de fijar la voz en las cuerdas vocales de manera tal que el sonido se emita sin vacilaciones ni temblores. Es una técnica o un ejercicio para situar la voz en la caja de resonancia con el objetivo de obtener el máximo rendimiento fonatorio con el menor esfuerzo posible. Pero la “impostación” tiene, además, otro significado diferente, que habla de una simulación, de un acto ficticio que pretende mostrar una postura que no se condice con el auténtico pensamiento de quien la genera.

domingo, 7 de marzo de 2021

LAS CAMAS

Por Roberto Marra

Hacer la cama es una acostumbrada manera de comenzar el día, ordenando el espacio específico destinado al descanso. Al menos, es lo que dicen algunos médicos y psicólogos, refiriéndose a las alergias, los primeros, y a los factores que hacen a la formación de un hábito que, se supone, regula el tiempo y mejora el control de nuestras vidas, los segundos. Hasta se habla de dos “vertientes” en la consideración de este hecho de apariencia tan baladí. Como sea, vale la referencia para enfocarnos hacia el otro significado de esa expresión tan cotidiana.

sábado, 6 de marzo de 2021

SOBREACTUANTES

Por Roberto Marra

La sobreactuación es una manera bastante común, por parte de algunos funcionarios, de posicionarse ante quienes se pretende ganar la confianza o el beneplácito. Se trata de decir lo que los escuchas quieren oir, después de haber sido “amaestrados” por el poder mediático sobre lo que a estos les interesa imponer como corriente de pensamiento generalizada. La cadena de intereses no se detiene en los medios, ya que ellos son las “terminaciones nerviosas” de los dueños del Poder Real, ámbito donde se gestan las tramas perversas de la dominación mediante el engaño y la mentira santificada.

domingo, 28 de febrero de 2021

CUESTIÓN DE PRIVILEGIOS

Por Roberto Marra

Lo que establece un privilegio es una ventaja relativa frente al resto de la sociedad donde se inserta el individuo o sector privilegiado. Esa prerrogativa, en la mayoría de los casos, resulta moralmente antagónica con lo establecido por el sistema de conceptos que rigen a la sociedad donde se otorgan tales “gracias” especiales, opuestas a las leyes que ella misma se ha impuesto como modo de sostenimiento de un equilibrio virtuoso entre sus integrantes.

DESPUÉS DE LA INERCIA

Por Roberto Marra

La inercia es un concepto derivado de la Primera Ley establecida por Isaac Newton. Aquello de que un cuerpo tiende a permanecer en reposo o en movimiento constante, salvo que se ejerza una fuerza sobre él, es aplicable no sólo al estudio de la física, sino también a las actividades humanas. La tendencia a permanecer en un determinado sistema de relaciones entre los integrantes de una sociedad, forma parte de la manera en que quienes ejercen poder sobre esa sociedad logran evitar la pérdida de ese dominio. Para lograr sus “objetivos inerciales”, los apropiadores de la mayor parte de los beneficios generados por una sociedad, cuentan con el producto más trascendente del desarrollo humano: la cultura.

martes, 2 de febrero de 2021

EL MÉTODO DE LA HIPOCRESÍA

Imagen de Solidaria.Info
Por Roberto Marra

El lingüista y analista social Noam Chomsky, define a la hipocresía como “la negativa a aplicar en nosotros mismos los valores que aplicamos en otros". Resulta así uno de los males más importantes de nuestra sociedad, a través del cual se promueven injusticias como la guerra y las desigualdades sociales en un marco de autoengaño, pretendiendo que la hipocresía es una parte necesaria o beneficiosa de la conducta humana y de la sociedad en general.

viernes, 29 de enero de 2021

CON UN OÍDO EN EL PUEBLO

Por Roberto Marra

Mucho se habla, sobre todo a través de las “redes sociales”, de la conveniencia o no de realizar críticas a los gobiernos por parte de quienes pertenecen o militan en las filas del mismo partido o movimiento que los llevara a ocupar sus cargos. La natural predisposición de las personas para manifestar sus pensamientos, sobre todo a cuanto se refiera a las políticas que les afectan personal o colectivamente, hace que se generen, espontáneamente, inacabables debates virtuales entre participantes de una misma agrupación política pero con visiones contradictorias sobre esas cuestiones.

miércoles, 27 de enero de 2021

PRIVILEGIOS MALTHUSIANOS

Por Roberto Marra

El economista británico Thomas Malthus (1766-1834) desarrolló, durante la revolución industrial, una teoría demográfica, económica y sociopolítica, la que manifestaba que el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, en tanto el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por lo cual, eran necesarios obstáculos (hambre, guerras, pestes, etc.), para evitar que el nacimiento de nuevos habitantes aumentara el empobreccimiento paulatino de la especie humana, hasta provocar su extinción.

sábado, 23 de enero de 2021

EL ENIGMA DE LOS PRECIOS

Por Roberto Marra

Los aumentos de los precios de los alimentos ha resultado siempre un nudo muy difícil de desatar. Las razones por las cuales se dice generalizadamente que se producen, son elucubraciones poco conectadas con la realidad, un modo de evitar dar a conocer la verdad del discrecional modo en que los dueños del aparato productivo deciden los montos que debemos pagar por los comestibles. El aparato comunicacional provee mayor nivel de confusión, al convertirse en mero repetidor de frases hechas y buscar respaldo en supuestos “economistas” representantes de las “teorías” más obscenamente conectadas a los intereses de los productores oligopólicos que deciden, en definitiva, si podremos alimentarnos o nó.

martes, 19 de enero de 2021

LOS LÍMITES DE LA UNIDAD

Por Roberto Marra

En la política argentina, el tema de “la unidad” es recurrente. De hecho, el mayor movimiento político-social nacional, el peronismo, nace como un proceso de unidad entre distintos movimientos, partidos y sindicatos. La historia transcurrida a partir de allí, fue siempre atravesada por conformaciones de “frentes” liderados por el peronismo, donde otras fuerzas políticas de extracciones ideológicas diversas, aunque de objetivos similares, se sumaban para conformar una estructura electoral y gubernamental más fuerte. La voluntad y necesidad de generar políticas públicas que se enfrentaban a las del Poder Real, hacía imprescindible tratar de sumar la mayor cantidad de apoyos posibles para evitar el fracaso del camino emprendido.

domingo, 17 de enero de 2021

UNA CARRERA POR LA VIDA

Por Roberto Marra

En las carreras de automóviles, se aplican diferentes estrategias y tácticas para rebasar al adversario que va adelante. Las estrategias dependerán siempre de la capacidades mecánicas del vehículo y de las circunstancias derivadas del circuito donde se desarrolle la competencia, como así también se tendrán en cuenta las posiciones relativas en el campeonato que se esté disputando y las necesidades de sobreponerse a deficientes actuaciones anteriores, entre otras posibles circunstancias a evaluar. Las tácticas para aventajar al contrincante se derivan más de la capacidad del conductor y una mezcla de experiencia e instinto para descubrir dónde y cuando puede llegar a lograr su objetivo.

martes, 12 de enero de 2021

AGENDAS COMUNICACIONALES

Imagen de "El cohete a la luna"
Por Roberto Marra

Una agenda es mucho más que un libro de tapas negras donde se anotan las citas diarias. En realidad, se le ha denominado así al contenido de esas páginas fechadas, como indicativo de las prioridades que manifiestan quienes redactan esa agenda. De esa manera, los distintos “actores” de la vida económica, financiera, social y política, exponen públicamente sus objetivos y generan determinadas expectativas en quienes receptan su contenido, siempre y cuando comprendan a cabalidad lo expresado.

viernes, 8 de enero de 2021

EL OSCURO SENTIDO COMÚN CAMPESTRE

Por Roberto Marra

La generación de los llamados “sentidos comunes”, son el resultado de años de acumulación de afirmaciones sobre algún tema, de reafirmaciones que provocan certezas sobre lo que se trate, de abandono de la duda como elemento que incite a la investigación sobre el asunto en cuestión. Es la fijación de un absoluto en las conciencias, con tal firmeza, que impide siquiera la más mínima oposición a lo presentado como definitivo, casi un designio divino al que no podremos rechazar, so pena de convertirnos en “sacrílegos” del dogma petrificado.