![]() |
Imagen hdm3-crisis-desempleo-flak.blogspot.com |
En una reciente conferencia
organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, el
economista Miguel Broda señaló que “las crisis son el paraíso para el próximo
ministro de Economía”. Ante el auditorio compuesto por los principales
empresarios del país, el gurú ortodoxo se explayó: “Es más fácil reconstruir
una casa cuando más destruida está que cuando simplemente está agujereada”. Por
eso, el “analgésico y antiinflamatorio” plan del ministro Axel Kicillof, al
evitar que la economía argentina se destruya en 2015, fue considerado por Broda
como un escollo para que el próximo gobierno aplique “un programa de shock
inicial” para implementar el “inexorable ajuste”.
La idea de la crisis como oportunidad para el ajuste no es original de
los ortodoxos criollos. A comienzos de los noventa, desde ámbitos académicos
sajones se señalaba que “las crisis y emergencias pueden mejorar el bienestar y
por lo tanto son deseables, porque pueden animar a líderes y a los ciudadanos a
aceptar medidas de ajuste” (Drazen y Grilli, “The Benefits of Crises for
Economic Reforms”, The American Economic Review).
En la historia argentina se puede rastrear también la utilización de
las crisis económicas como oportunidad para la aplicación de programas
económicos de corte conservador. La crisis del treinta fue aprovechada para
derribar al gobierno de Yrigoyen e implementar un plan económico que descargaba
los costos de esa crisis sobre las mayorías populares. El Rodrigazo fue
diseñado por técnicos neoliberales encumbrados en el Ministerio de Economía
durante el gobierno de Isabel para provocar un descalabro socioeconómico que
justificara el posterior programa de Martínez de Hoz. La corrida cambiaria e
hiperinflación que se llevó puesto al gobierno de Alfonsín fue también la
oportunidad para que gran parte de nuestra sociedad aceptara la privatización
de empresas y los despidos masivos a comienzos del menemismo.
A falta de una crisis real que despida al gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner, algunos fundamentalistas del ajuste ortodoxo se dedican
a inventarla. Curiosas teorías monetarias que pasan por alto la diferencia
entre un Banco Central y uno comercial para anunciar la quiebra del BCRA;
prédicas extravagantes contra las deudas en pesos e intrasector público para
justificar la obediencia a los mandatos del juez Griesa; costos salariales
inflados para promover una megadevaluación; prédica antisubsidios que
prenuncian un extraño tarifazo antiinflacionario; invasiones de chinos que
ocupan nuestros puestos de trabajo. Todas esas sentencias son algunas de las
creativas formas encontradas para legitimar el cambio del rumbo económico por
un futuro gobierno.
La metodología tampoco es nueva; ya la dictadura de Aramburu contó con
la colaboración de Raúl Prebisch, quien planteó que el gobierno de Juan Perón
había dejado a la Argentina en “la crisis más aguda de su desarrollo
económico”. Para estar prevenidos, vale recordar la respuesta de Arturo
Jauretche en El plan Prebisch. Retorno al coloniaje: “La crisis del doctor
Prebisch es la crisis óptima, la mejor crisis del mundo, la crisis perfecta, la
que nadie podrá superar ni demostrar, porque sólo existe en la imaginación del
doctor Prebisch y en los tenebrosos propósitos de quienes la utilizarán como
pretexto para desmantelar el país y sumirlo en la verdadera y permanente crisis
económica y espiritual que caracteriza a toda factoría”.
*Publicado en Página12
Pa’ la Plaza con Oscar nuestro héroe nacional
ResponderEliminarCon esta consigna, estaremos reuniéndonos en todas las 78 plazas de Puerto Rico y en la diáspora todos los 29 de cada mes en protesta a favor de la excarcelación de Oscar López Rivera y la descolonización de Puerto Rico. Oprima el siguiente enlace para ver el video, por el que se inventó esta campaña (Edwin Chungo Molina) sobre la misma: https://youtu.be/Azp6EV6b2L0
Compañeros Unidos para la Descolonización de Puerto Rico estaremos en la Plaza de Bayamón de 2 a 4 PM. Hacemos el llamado a todos que estén presente con sus camisetas, banderas, pancartas y hojas sueltas para informar a todo el público presente sobre, ¿Quién es Oscar y porque ha estado en prisión por los últimos 34 años?
Es importante que el mundo sepa que el preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera, tiene el derecho internacional de hacer todo lo que sea necesario para descolonizar a su patria. El gobierno de Estados Unidos es el que está cometiendo un crimen al mantener a Puerto Rico como su colonia por los últimos 117 años.
Le invitamos también a 3 protestas pacíficas adicionales que estaremos realizando permanentemente durante el año.
• En el Día de la Abolición de la Esclavitud, martes, 22 de marzo, 2016, de 6 a 8 PM, tendremos nuestra 3ra Marcha Oscar – Mandela en Puerto Rico. Marcharemos desde el Capitolio hasta el Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico en el Viejo San Juan.
• En el día antes de la vista anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la descolonización de Puerto Rico, tendremos la 3ra Macha por la Independencia de Puerto Rico. Esta marcha está convocada por la MESA DE DIALOGO INDEPENDENDISTA y se realiza cruzando el Puente Dos Hermano por el Condado. Tendremos más información cuando los organizadores hayan finalizado los pormenores.
• En el mismo día de la vista sobre la descolonización de Puerto Rico en la ONU, usualmente el lunes después del Día de los Padres, tendremos nuestra 3ra Marcha Oscar – Mandela en Nueva York 2016. Marcharemos desde Hunter College a las 9 AM hasta la ONU. Estaremos todo el día dándole información al público sobre el caso colonial de Puerto Rico.
¡Estas protestas son necesarias, porque los que mantienen a Oscar por luchar descolonizar a su patria, no creen en la JUSTICIA PARA TODOS! www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com