viernes, 28 de octubre de 2016

LA FACILIDAD DE DESTRUIR

Imagen HispanTV
Por Roberto Marra

Destruir la economía, la producción y la sociedad es una de las tareas más fáciles que existen. Todo lo que hay que hacer es demoler las estructuras de relaciones productivas virtuosas generadas a través de políticas de desarrollo que aseguraban inclusión social y sustentabilidad en el tiempo. No se necesita demasiado talento, pero sí el predominio de la ignorancia en quienes serán  los perjudicados.

jueves, 27 de octubre de 2016

NEGADORES PROFESIONALES

Imagen Palimpsesto
Por Roberto Marra

Hay gente que prefiere no ver. Lo evidente lo rechaza sin atender razones visibles y comprobables. Sin mediar explicación sensata alguna, se oponen a aceptar lo que se les presenta con la claridad probatoria que expresan los hechos vividos por ellos mismos. Dispuestos a asegurarse la razón, asumen la defensa de sus posiciones negadoras de la realidad con tal pasión, que resisten, incluso, la posibilidad de tener en cuenta a sus interlocutores.

miércoles, 26 de octubre de 2016

LA TERRIBLE VENGANZA DE LOS PODEROSOS

Imagen Adital
Por Roberto Marra

Las casualidades, en general, no existen. Pero en política y economía, menos aún. La maquinaria del Poder teje y desteje en su provecho la trama de miserables confabulaciones, siempre a costa de los más pobres y desprotegidos de las sociedades de cualquier país. Y el precio que pagan los Pueblos del Mundo para mantener a los propietarios de casi todo, es de tal magnitud, que estremece.

martes, 25 de octubre de 2016

INMORALIDAD INSOLENTE

Imagen La Minga en Movimiento - WordPress.com
Por Roberto Marra

En “Cambalache”, Discépolo nos dice que “…los inmorales nos han igualao…”. Se quedó corto. Nos han ganado la partida. Y se han apoderado de todo, incluso de las conciencias de muchos que, abandonando toda convicción, se dejan arrastrar por el oleaje nauseabundo de la oferta prodigiosa de venturosas vidas futuras, a cambio de los sacrificios del presente.

lunes, 24 de octubre de 2016

LA VERDE FELICIDAD

Imagen Taringa!
Por Roberto Marra

La búsqueda de la felicidad es permanente en los seres humanos. Y se podría decir que el concepto de felicidad pudiera tener tantas definiciones como habitantes hay en el Mundo. Sin embargo, gracias a la persistente  y centenaria labor publicitaria de los dueños del Poder, se han ido generando conceptos uniformes sobre la felicidad, aceptados por la mayoría de la población.

sábado, 22 de octubre de 2016

LOS NUEVOS DIOSES DEL MERCADO GLOBAL

Imagen www.fayerwayer.com
Por Ricardo Forster*

Joseph Vogl es un filósofo y profesor de literatura alemán que, entre su múltiples intereses, se detuvo a estudiar el carácter fantasmagórico de nuestra época dominada por la expansión ilimitada del capitalismo en su fase neoliberal. Buscó, recurriendo a una compleja amalgama de información financiera y de interpretación teórica y literaria, penetrar en la trama simbólica de un orden económico que vino a transformar, de manera radical, no sólo las estructuras materiales de la sociedad sino que también proyecta, y para muchos ya lo logró, modificar el sentido común y el horizonte de inteligibilidad que las sociedades construyen de sí mismas. Desentrañar el funcionamiento de la máquina financiera, penetrar en sus formas laberínticas y opacas, descifrar la telarañas de su lenguaje numérico y especulativo, es parte de su intento de comprender la actualidad de un sistema que penetra la totalidad de la vida. La digitalización del mundo de la información y el consiguiente abandono del paradigma analógico, constituye uno de los puntos cardinales de la nueva configuración de una humanidad que cada vez comprende menos el sentido de los cambios que vive cotidianamente. Un frenesí enloquecedor atraviesa cuerpos y fantasías, lenguajes y sentimientos hasta hacer estallar valores y creencias que hasta antes de ayer constituían las brújulas orientadoras de nuestras sociedades.

lunes, 17 de octubre de 2016

LO IMPORTANTE, LO SUPERFLUO Y LO SIMBÓLICO

Por Roberto Marra

Las noticias y la historia (que, en definitiva, son noticias contadas mucho tiempo después de suceder), se nos presentan, casi siempre, como hechos irrefutables. Son, para muchos, “la verdad” publicada. Son la amalgama de realidades múltiples, contadas por quienes desean contarlas, expuestas como necesitan que se entiendan. En esas noticias y en esa historia, intervienen personas, que representan ideologías y emociones. La forma en cómo se caractericen a esos actores y a los sucesos en los que intervienen, determinará la interpretación que los receptores de las noticias o la historia puedan hacer.

LA SELECCIÓN NACIONAL: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD

Imagen NAC&POP
Por Antonio Dominguez*

Basile dirigió 3 Copas America. Nos llevó a la final en las 3 y encima gano 2… sin Maradona. Bilardo dispuso de Maradona para disputar también 3 Copas America, incluso hasta de local. No nos pudo llevar a la final ni de una. Cuando Basile se quedó sin Maradona y encima además también lo perdió a Caniggia, se quedó afuera del Mundial 94. Maradona en cambio como sabe todo el mundo, lo llevo a Bilardo a 2 finales mundiales.

domingo, 16 de octubre de 2016

POBRES LOS POBRES

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

Pobres los pobres, ¿no? Cada dos por tres los sacan a pastorear y se pelean por ver a quién pertenecen. Qué son míos, que son tuyos. Los grandes pensadores de este país (taxistas, periodistas deportivos y peluqueras) aventuran frases rimbombantes en busca de una explicación. Y a veces aciertan. "Pobres hubo siempre", dicen. Y sí, la mayoría de nuestros abuelos inmigrantes eran pobres. Jesús era pobre. Y Marx era pobre también. Quizá de ahí venga la frase "los extremos se tocan". Jesús y Marx, hermanados en la pobreza y separados por otra grieta, cual metáfora de esos hermanos pobres que votan enfrentados, uno al progresismo y otro a la derecha para no verse tan pobre como su hermano. O como esos mejicanos que votan a Trump para que otros mejicanos, también pobres, no vengan a entorpecer su modesto progreso.

HAITÍ Y EL NEGOCIO CON EL PAÍS MÁS POBRE DE AMÉRICA

Imagen Diario Octubre
Por Pedro Brieger*

Cada vez que un fenómeno climático afecta a Haití deja a su paso muerte,  desolación y las denuncias de los negocios que se hacen con el país más pobre de América. Pocos días después de que el huracán Matthew pasara por Haití numerosas agencias internacionales de noticias -entre ellas la prestigiosa británica Reuters- dijeron que habían muerto unas mil personas aunque el Ministerio del Interior de Haití divulgara cifras mucho menores. La diferencia entre las cifras motivó que el presidente interino Jocelerme Privert denunciara públicamente que se exageraban las cifras de muertos para engrosar el negocio de varias organizaciones no gubernamentales (las famosas ONG) y lucrar con el desastre, como sucedió después del terremoto del año 2010.

sábado, 8 de octubre de 2016

EL CAMINO DE CRISTINA

Imagen Telam
Por Roberto Marra

Cuando los dueños del Poder determinan virtudes y defectos de líderes populares, mal puede pensarse que se hará desde una imposible “objetividad”, vendida como bandera de republicanismo e institucionalidad. ¿Por qué habremos de ser los Pueblos simples receptores de las pretendidas verdades reveladas de los escribas de la oligarquía? ¿Por qué no podremos tener nuestras propias elaboraciones ideológicas, siendo los sujetos fundamentales en la construcción de ese sentimiento territorial que llamamos Patria?

miércoles, 5 de octubre de 2016

DESRATIZAR

Imagen www.elsol.com.ar
Por Jorge Elbaum *

La convocatoria a “desratizar el Poder Judicial”, enunciada por el fiscal German Moldes la pasada semana asume reminiscencias históricas y sociales muy ligadas a las metáforas con las cuales se han estigmatizado, históricamente, a determinados colectivos y se han montado las bases para su posterior persecución. El hecho que el fiscal Moldes haya sido denunciado por el extinto Alberto Nisman como uno de los responsables de proteger a los encubridores de la Causa AMIA, en la cual lo “judío” aparece como un elemento central, resignifica la terminología adoptada para cuestionar a jueces y fiscales que no comparten sus criterios inquisitoriales.

domingo, 2 de octubre de 2016

BAMBALINAS

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

Y un día Brad y Angelina se besaron ante los fotógrafos por última vez. El marco fue la imagen de familia perfecta que conocemos: moderna, hijos propios y adoptados, todito bien multirracial y multicultural. Hacia adentro, detrás de bambalinas, la foto se descomponía, y el beso fotogénico se volvía maltrato, malhumor, sobre todo el de ella porque de noche él sacaba a pasear el perro para fumar marihuana a lo pavote.

sábado, 1 de octubre de 2016

LA PULSEADA POR LA VERDAD

Imagen Página12
Por Sandra Russo*

La realidad argentina está cruzada, en los medios, por un falso dilema entre la mentira y la verdad. Aceleradamente, los debates mediáticos sobre todos los temas se vuelven cotorreos en los que indefectiblemente dos polemistas, uno defendiendo a Cambiemos y el otro cuestionándolo, trepan a un punto insoportable en el que uno le dice al otro “estás mintiendo”, y el otro le contesta “no mientas más”.

domingo, 25 de septiembre de 2016

CASUALIDADES O GOLPE SUAVE EN ECUADOR

Imagen Telesur
Por María Victoria Sáenz*

Las llamadas “revoluciones de colores” se popularizaron luego del derrocamiento del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, en el año 2000. A la vanguardia de este atentado al orden constitucional, un grupo de jóvenes llamado Otpor, apoyado por agencias del Gobierno de Washington, iba a revolucionar los métodos de guerra no convencional, y generar una abundante literatura sobre lo que ahora solemos llamarlos golpes suaves.

sábado, 24 de septiembre de 2016

EL ESTADO DE VIGILANCIA EN LOS PAÍSES LIBRES

Imagen Página12
Por Noam Chomsky *

En los últimos tiempos, hemos aprendido mucho sobre la naturaleza del poder del Estado y las fuerzas que impulsan sus políticas, además de aprender sobre un asunto estrechamente vinculado: el sutil y diferenciado concepto de la transparencia. La fuente de la instrucción, por supuesto, es el conjunto de documentos referidos al sistema de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) dados a conocer por el valeroso luchador por la libertad, el señor Edward J. Snowden, resumidos y analizados de gran forma por su colaborador Glenn Greenwald en su nuevo libro No Place to Hide (Sin lugar donde esconderse).

lunes, 19 de septiembre de 2016

LA PRÓXIMA OLEADA

Imagen Página12
Por Daniel Filmus *

Hace pocos días tuve la oportunidad de “apadrinar” junto a Atilio Boron la entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero al compañero vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (foto). En esa ocasión, Álvaro retomó los conceptos brindados poco tiempo atrás en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Luego de pasar revista a los enormes logros económicos y sociales que produjeron los gobiernos progresistas, nacionales y populares de la región, alertó sobre el estancamiento en el avance de estos procesos y llamó a analizar sus causas.

domingo, 11 de septiembre de 2016

HAY QUE MATAR A LA YEGUA

Imagen Nuestras Voces
Por Fernando Gabriel Riera*

El presidente da tres o  cuatro entrevistas  personales, de a una, todas en Olivos, a Lanata, a Fantino, a canal 7 de Mendoza. Macri da reportajes a periodistas que preguntan delicadamente, con cuidado, y que actúan a interpelar con inteligencia cómplice a un hombre que se falta el respeto a sí mismo. La representación hace agua e invita al espectador a retirarse, a irse con bronca y rabia por haber asistido a una obra sin ensayo. Indudablemente repasaron tres o cuatro líneas o ideas porque se repiten. Las respuestas no sólo tienen la misma matriz, la misma estructura simple y letal, sino que las palabras son las mismas una tras otra.

LA NUEVA ETAPA

Imagen Pagina12
Por Edgardo Mocca*

Una de las primeras frases de Hugo Yasky en su discurso de cierre de la Marcha Federal fue la afirmación de la existencia de un nuevo momento político en el país. Acaso el propio acto multitudinario que lo rodeó esa tarde es parte, producto y factor importante en ese nuevo momento.

sábado, 10 de septiembre de 2016

NAFTA AL FUEGO

Imagen currinonline.blogspot.com
Por Luis Bruschtein*

No es interpretación forzada, ni siquiera es una interpretación, es lo que surge del texto, de las palabras y de la intención: el país que propone la solicitada contra el juez Daniel Rafecas es el de la violencia. Lleva hacia allí irremediablemente. Cierra puertas, no deja opciones porque es un camino que proyecta convivencias imposibles y que, por lo tanto, sólo podrían resolverse en la violencia. Es un camino que ya fue recorrido. Argentina tiene experiencias dolorosas por esas divergencias potenciadas al extremo. Lo llamativo es que firman esa solicitada personas a las que les gusta mostrarse como “tolerantes”. Todas forman parte del entorno oficialista en distintos planos, desde el periodismo, la política, la cultura, e incluso desde un sector de la colectividad judía. Expresan en sus lugares una cosmovisión (por no decir paísvisión) que en la actualidad se siente expresada por el gobierno conservador de Mauricio Macri. Se enorgullecen de que la “tolerancia” es lo que los diferencia de los autoritarios. Hicieron discursos sobre la tolerancia en la campaña electoral, antes de ganar las elecciones, y después cuando tomaron los medios públicos. Se autoproclamaron lo opuesto a lo totalitario porque son tolerantes.

sábado, 3 de septiembre de 2016

CHAVISMO Y REVOLUCIÓN ¿QUÉ PASA EN VENEZUELA?

Imagen de Con Nuestra América
Por Reinaldo Iturriza López / ALAI*

1.- El chavismo como “hecho maldito”

El chavismo es, para decirlo con John William Cooke, “el hecho maldito de la política del país burgués”[i]. Cooke se refería, claro está, al peronismo, en un texto de 1967, pero la sentencia aplica para el caso venezolano. Aluvional, poli-clasista, no es esto lo que lo define. Ni siquiera durante sus primeros años. El chavismo es, desde su gestación, un fenómeno “maldito” para la burguesía, porque aquello que le da cohesión no es su capacidad para aglutinar el descontento, sino su decidido antagonismo contra el statu quo. Antagonismo que adquirirá matices anticapitalistas con el paso de los años, al fragor de la lucha, y como lo asumirán de viva voz tanto Chávez como sus líneas de fuerzas más avanzadas.

jueves, 1 de septiembre de 2016

LA TRAGEDIA BRASILEÑA

 
Imagen tn.com.ar
Por Atilio Borón

Una banda de “malandros”, como canta el incisivo y premonitorio poema de Chico Buarque -“malandro oficial, malandro candidato a malandro federal, malandro con contrato, con corbata y capital”- acaba de consumar, desde su madriguera en el Palacio Legislativo de Brasil, un golpe de estado (mal llamado “blando”) en contra de la legítima y legal presidenta de Brasil Dilma Rousseff.

lunes, 29 de agosto de 2016

QUERIDO SEÑOR PRESIDENTE: ES USTED UN HIJO DE PUTA. USTED Y SUS MINISTROS

Imagen jenesaispop.com
Por José Luis Sanpedro*

Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros. Se lo digo así, de entrada, porque sé que nunca va a leerme, como nunca lee usted libros, ni nada más que periódicos deportivos como usted mismo ha confirmado, jactándose, como buen español de ser un ignorante. No se engañe, por eso lo han votado tanta gente. Perdonen los demás el exabrupto, pero es que está demostrado que somos lo que nuestros padres nos han educado, y si usted y sus ministros son como son, es porque sus madres muy bien no lo han hecho. A pesar de los colegios de pago, de pertenecer a la oligarquía de épocas dictatoriales, etc.

sábado, 27 de agosto de 2016

¿POR QUÉ LA ÉTICA NO ES NOTICIA?

Imagen cedesulima.wordpress.com
Por Fernando Buen Abad*

A pesar de que la Industria de la Guerra campea impúdica e impune por todo el planeta, ninguna de las corrientes y definiciones “al uso” de la Ética ocupa las “primeras planas” de la prensa. Salvo episodios de conveniencia comercial, para temas mayormente intrascendentes, la Ética y sus comités son materia de olvido sistemático. Eso expresa con toda claridad qué realmente le interesa a la ideología de la clase dominante enemiga acérrima de la vida, del planeta, de la honestidad y de la verdad. Arte paradojal de licuar valores sociales con silencio propagandista. Y lo pasan por la tele.

MÁS GRIETA

Imagen Página12
Por Luis Bruschtein*

Algunos destellos en las redes. Alguien colgó una frase de Jauretche: “Los gobiernos populares son débiles ante el escándalo. No tienen, ni cuentan con la recíproca solidaridad encubridora de la oligarquía y son sus propios partidarios quienes señalan sus defectos, que después magnifica la prensa. El pequeño delito doméstico se agiganta para ocultar el delito nacional que las oligarquías preparan en la sombra y el vendepatria se horroriza ante las sisas de la cocinera”. Lo escribió tras la caída de Irigoyen, cuando al gobierno del “Peludo” no lo bajaban de inepto y corrupto. Ocurrió hace más de 80 años y todavía no se hablaba de sociedad de la información ni de “semiocapitalismo”. Y en seguida vino el golpe de la oligarquía. Siguieron bastante tiempo con esa letra como una manera de destripar la recuperación del movimiento popular. Las denuncias nunca se probaron pero el Irigoyenismo tardó mucho en salir del bache.

domingo, 21 de agosto de 2016

SABIDURÍA POPULAR

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

Uno cree que las cosas se pierden, pero alguien las esconde un tiempo y luego te las vende como de colección. O las recicla bajo eslogans del estilo "nueva fórmula", "vintage", o como parte de una época donde la vida era mejor o más sencilla. Como esa historieta del Hombre Araña que uno deja tirada en el baño y un día se remata en Sotheby's por miles de dólares. Todo comienza cuando hay que largar lastre para acomodarse a los cambios.

sábado, 20 de agosto de 2016

LA CAMPERA ROJA Y EL CHALECO SIN MANGAS

Imagen Página12
Por Sandra Russo*

El jueves cesó el castigo a Milagro Sala en una celda de aislamiento. Dos días antes, ella había interrumpido después de cinco días la huelga de hambre que llevaba adelante, por consejo de sus abogados y su familia. Su salud se estaba deteriorando. La protesta la continuaron otros en su nombre. Así como Milagro está poniendo el cuerpo tras las rejas no por ser ella quien es, sino por representar lo que representa, otros pusieron el suyo para pedir el cesara el castigo. Entre los huelguistas que acampaban en la plaza de Mayo estaba el cura Paco Olveira, miembro del Grupo de Curas por la Opción por los pobres. “Defender a Milagro es un deber de conciencia”, había dicho. Cuando el jueves se conoció el fin del castigo, hacía unas horas que habían iniciado su ayuno otro centenar de curas y laicos en todo el país. Lo hacían, según comunicaron, en defensa de la libertad de Milagro y “en contra de la pérdida del Estado de Derecho en Jujuy”, porque es eso lo que permite la detención preventiva que ya lleva siete meses entre bizarras y evidentes irregularidades institucionales.

viernes, 12 de agosto de 2016

LA CORRUPCIÓN DEL SIGLO

Imagen prtarg.com.ar
Por José Massoni *

El espectáculo mediático de actos de corrupción que se pisan unos con otros oculta la corrupción inmensamente más grande que domina la vida del mundo. Su causa principal es consecuencia del capitalismo del siglo XXI, global, expoliador y depredador de toda vida en el planeta. Es verdad que en cualquier sistema aparece corrupción. El punto es otro. En el socialismo, comunismo, comunitarismo, cooperativismo, populismo democrático o como se llame el acto corrupto atenta contra el interés común y de cada individuo: la solidaridad, el cuidado del otro y de todos es el centro vital social, es el sistema. En el capitalismo la corrupción es inherente a su práctica: el meollo creador es la apropiación privada de la producción colectiva, el mayor valor surge de la parte no pagada –apropiada– del trabajo vivo de los asalariados de cualquier calidad o especie. Esta verdad era tan cierta cuando se la desveló como hoy, cuando los patrones pugnan, con eufemismo por bajar salarios, en “bajar costos”, para aumentar ganancias particulares. Este origen cultiva egoísmo individualista, categorías morales acordes y a partir de allí las variadas formas de corrupción en el literal sentido de pervertido, vicioso, venal. Sin aquella fuente, con eje productivo en el gregarismo humano, la paz, la solidaridad, el trabajo, el bien común, el favorecimiento de las expresiones existenciales espirituales y el interés y amor al prójimo, cualquier corrupción es fulminada por el sistema como anormal e inaceptable. Pero además, es incapaz de engendrar una perversión de tamaño universal como la dominante. No es lo mismo ser capitalista que no serlo.

miércoles, 10 de agosto de 2016

LOS JUEGOS OLÍMPICOS ENTRE EL PATRIARCADO Y EL ELITISMO

Imagen Telesurtv.net
Por Ilka Oliva Corado*

Los Juegos Olímpicos han sido elitistas desde sus inicios.  (Llamados Juegos Olímpicos de la Antigüedad  desde 776 a. C., hasta  393 d. C) También fueron exclusivos para hombres, cosa que ha ido cambiando conforme van pasando los años y más mujeres incursionan en disciplinas que hace 120 (al inicio de los Juegos Olímpicos Modernos)  años el mundo jamás hubiera imaginado. Rompiendo paradigmas el género femenino ha demostrado que no hay nada en el mundo que sea absoluto de un género (salvo parir) como el patriarcado pretende que lo memoricemos.

lunes, 1 de agosto de 2016

DE CÓMO DERRETIR CEREBROS

Imagen hatodiknapon.hupont.hu
Por León Pomer*

Entender las ocurrencias cotidianas grávidas de incertidumbre y temor; lidiar con  el pasado cercano, insistente merodeador  en la memoria,  convocado por una punzante actualidad; pensar en el mañana que está a la vuelta de la esquina desde un presente cruzado por rayos y centellas: son demasiadas  pesadumbres  para abandonarlas  al sólo capricho interpretativo del que las carga como  perplejidad. Seres pensantes no gobernados ni tutelados ni encuadrados por el “Gran Hermano”(nombre orwelliano del sistema social en que estamos sumergidos), arriesgan desgobernarse en elucubraciones confusas y anodinas, lo que no sería  preocupante, pero  lo sería si por acaso emprendieran vuelos mentales irritantes, posibles preludios, nunca se sabe, de prácticas indeseables para el gobierno y acaso para el propio sistema Quien se detenga a reflexionar detenidamente sobre su vida en el contexto de la temporalidad que está viviendo e incurra en ominosas comparaciones con una historia reciente y encima piense en el futuro, (según San  Agustín, los tres tiempos conviven en cada humano), ese alguien no puede quedar librado a sus solos “recursos” intelectuales: debe ser guiado por alguna modalidad de pensamiento instituida por el celoso “Gran Hermano”, que excluya la posibilidad de   osadías irresponsables y mantenga en el sujeto  la ilusión de estar pensando con “razones” fabricadas en la propia mollera.

jueves, 28 de julio de 2016

EL OLVIDO

Imagen Página12
Por Ricardo Forster*

¿Cuánta memoria resiste una sociedad? ¿Es posible hacer la crítica destemplada del ciclo político que acaba de cerrarse dirigiendo la mirada cargada de prejuicio y resentimiento hacia el pasado reciente pero al precio del inmediato olvido de ese otro pasado, algo más lejano, del cual es hijo el proyecto actual? ¿Es acaso el olvido un recurso para seguir viviendo que nos alivia de nuestras pesadillas? ¿Puede el discurso político dominante sostenerse en la interrelación de lo contingente y lo acontecido o necesita abandonar, por inactual, cualquier referencia a lo que ha quedado a nuestras espaldas, en especial a aquellas que remiten a prácticas de gobierno socialmente terribles como las que definieron la economía del país hasta el 2003? Preguntas que no puedo dejar de hacerme en estos complejos y difíciles días argentinos en los que una maquinaria mediática implacable, y en alianza con una restauración neoliberal encabezada por Macri, busca convertir los años kirchneristas en un tiempo de corrupción y de fabulación impostora, a la vez que trabaja para desvanecer los recuerdos traumáticos que dejaron su marca en el final de los 90 y en el estallido del 2001.

domingo, 24 de julio de 2016

EL MOMENTO EN QUE SABÉS QUIÉN SOS

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

El otro día soñé con Chopra, Coehlo y Bucay y me levanté autoayudoso. Entonces me puse a pensar en el ser, en el precio del aceite, en el destino y se me dio por hacerme la gran pregunta: ¿quién es uno, carajo?, ¿una clave fiscal o una persona única e invaluable? ¿Y uno llega algún día a saber quién es? Entonces, atravesado por la sabiduría gaucha que a veces me atenaza la garganta, llegué a la siguiente conclusión: "Desde el día que te pusieron la camiseta que no elegiste (en el caso mío, la de Boca) y a la que nunca abandonarías, hasta el día en que supiste con certeza absoluta a qué marcha debías ir, y a la que no debías ir bajo ningún concepto, pasaron miles de cosas. La mayoría, irrelevancias, pura vida. Las otras, menores en cantidad pero más relevantes, son las que un día te llevan a saber quién sos". Tomá mate.

sábado, 16 de julio de 2016

GAS LETAL

Imagen Página12
Por Luis Bruschtein*

Decretar aumentos colosales, mal calculados y aplicarlos al gas cuando empieza el invierno no fue un error, fue un acto de desprecio. En general las medidas de este gobierno impactan así en la piel de la gente. Sobre los derechos humanos acumula varias, como cuando Macri dijo que iba a acabar con el curro de los derechos humanos o cuando el minúsculo ex secretario de Cultura de la CABA dijo que la cifra de los 30 mil desaparecidos había sido inventada para cobrar indemnizaciones. El ministro de Hacienda pidió perdón por la nacionalización de YPF a empresarios españoles que están presos en España y que vaciaron la petrolera. Pero allí lo superó el mismo presidente al intentar meterse en la cabeza de los próceres y decir que seguramente “sintieron angustia por España” al liberarse de ella. En lo social es una atrás de otra. “Si andás en pata y en camiseta en invierno, quiere decir que estás derrochando” fue la más reciente de Macri, o sea, sólo los ricos como él pueden andar en pata y en camiseta en invierno. Pero antes habían dicho que el kirchnerismo engañó a los “empleados de nivel medio” al hacerles creer que con su salario podían comprar “un plasma, un celular y viajar al exterior”. De ese tono hubo de sobra, alguno de la vicepresidenta Gabriela Michetti. Y el miércoles en la Bolsa de Buenos Aires, Macri se incluyó entre los que negrean plata. “Ya no vamos a tener que ocultarnos” dijo, suelto de cuerpo, para explicar las bondades del blanqueo que propicia. Es impúdico que lo diga un presidente que tiene empresas offshore, de las que se usan para “ocultarse”, evadir y negrear.

domingo, 10 de julio de 2016

APOSTILLAS A LA VIDA

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

No sé si me levanté más lúcido o más hastiado que de costumbre, pero llegué a una conclusión que va a cambiar el mundo: "Los que mandan nos la están poniendo sin vaselina, y si querés vaselina pagala el doble de lo que valía hace media hora". Y vaselina china, hecha a base de arroz, tofu y salsa de soja transgénica. La realidad ha sido privatizada y lo que uno llama vida se organiza en Wall Street, se retoca en una oficina sin ventanas y llega a tu casa a través de gerentes, presidentes alcahuetes, correveidiles, idiotas útiles y caídos del catre.

viernes, 8 de julio de 2016

COMO TIENEN MIEDO, PERDIERON LA VERGÜENZA

Imagen www.bigbangnews.com
Por Edgardo Mocca*

Tienen miedo. Cada vez más miedo. Y por eso tienen cada vez menos vergüenza. Me acabo de enterar que ganaba 68.000 pesos por mes por mi trabajo en Radio Nacional. No haberlo sabido antes. Yo estaba en un café y me encontré a mí mismo en la pantalla de TN que, como en el cuento del gran hermano, los bares tienen siempre encendida. Mocca le pide plata al Estado por haber trabajado en 6,7,8: ¿qué opina usted querido televidente, no merece el repudio más absoluto, la pena de muerte sin juicio previo?

viernes, 1 de julio de 2016

UN PASE AL CIELO

Imagen Página12
Por Pablo Ramos *

No soy tan futbolero, lo mío es el box y la fórmula uno. Entiendo que no puede haber nada más emocionante que la cintura de un Loche, que la esgrima invertida de un Alí, que la guapeza inconmensurable de un Gatica o el uppercut de un Foreman que hizo despegar del suelo (los dos pies más de cinco centímetros) a otro histórico monstruo como fue Smoking Frazer. Y las carreras de fórmula uno o de GP que directamente me vuelven loco. Ojo, esas que meten ruido y contaminan, no las de motores eléctricos.

domingo, 26 de junio de 2016

EFEMÉRIDES

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

Hay demasiadas efemérides en el calendario. Uno se está recuperando de la resaca del "Día del alumno recibido con menos de cinco" y ya tiene que brindar por el "Día del escritor", el "Día del músico", el "Día de los refugiados", y como remate llega el "Día del padre", donde uno se ve obligado a sacarse selfies con los hijos (qué molestos) y a poner cara de buena gente y buen padre. ¡Vaya al rincón, carajo! Y si te olvidaste del "Día de la esposa" o el "Día de los enamorados", agarrate Catalina, que corre peligro tu vida. Luego, gente que entiende cómo funciona el mundo me explicó que era una avivada de los comerciantes, y así un domingo un hijo le compra un regalo a la madre; el siguiente, la madre al abuelo, el abuelo al padre y el padre al hijo. Y el mundo sigue andando.

sábado, 25 de junio de 2016

CORRUPCIÓN

Imagen Página12
Por Luis Bruschtein*

La escandalosa irrupción de José López con sus nueve millones de dólares en bolsas de basura catapultó las causas contra numerosos funcionarios del kirchnerismo y ha llevado la campaña de desprestigio y destrucción de esa fuerza política a un punto más alto, previo al asalto final contra la figura de la ex presidenta Cristina Kirchner, cuyo domicilio en Río Gallegos fue intrusado en forma violenta. Frente a esa ofensiva, el Frente para la Victoria se mostró más como una fuerza hecha para gobernar que para hacer oposición. Aunque mantiene gran parte de sus diputados, ante la fuerte embestida, el bloque legislativo se rompió por algunos de sus eslabones más débiles: diputados que responden a gobernadores que prefieren tomar distancia para amortiguar el daño y el Movimiento Evita, que mantuvo siempre una relación de cierta tensión con los otros agrupamientos. La conducción del PJ convocó a una reunión para tratar de dar un encuadre orgánico a esta diáspora. Paradójicamente, el núcleo que podría quedar en el FPV, desde la Cámpora hasta los diputados más cercanos al titular del bloque, Héctor Recalde, está integrado por legisladores a los que nunca les han podido encontrar un flanco para incluirlos en la campaña de denuncias o que han mantenido conductas intachables frente a la corrupción, como el mismo Recalde.

martes, 21 de junio de 2016

LA COARTADA

Imagen catedrajauretche.blogspot.com
Por Roberto Marra
Quienes roban o coimean, proviniendo de cualquier gobierno de origen popular, no lo hacen en nombre de su ideología, sino en el de sus intereses personales o corporativos. No son "radicales" que roban, "peronistas" que roban, "kirchneristas" que roban. Son corruptos personajes que se aprovechan de su participación en una estructura partidaria o frentista, dentro de las cuales, con la habilidad propia de los perversos, logran ascender en sus jerarquías, para poder aprovecharse más y mejor de las prebendas que siempre (SIEMPRE) existieron en las burocracias gubernativas. Burocracias que son muy difíciles de transformar, porque de alguna manera se manifiestan como "imprescindibles". Y cuando llega un Gobierno Popular, por decisión de la propia burocracia, y con el impulso de los permanentes opositores al Pueblo, profundizan sus acciones corruptoras, provocando, casi siempre, la caída en ellas de algunos miembros del nuevo gobierno, con lo cual se impedirá su erradicación y los privilegios derivados de la corrupción.

viernes, 17 de junio de 2016

EL SÍNDROME PINOCHO

Imagen Página12
Por Vicente Battista*

El hombre cumplía con uno de los clásicos mandatos de todo padre emprendedor: noche a noche se sentaba junto a su pequeño hijo y le contaba un cuento. El niño, arropado en su camita, lo escuchaba con la atención con que se debe escuchar a los buenos padres. Así el pequeño oía la historia de ese carpintero, de nombre Gepetto, que había construido un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Gepetto, el niño lo supo muy pronto, era un libre empresario, del mismo modo que lo era su papá cuenta-cuentos, uno se dedicaba a la carpintería, el otro a la construcción. Papá y Gepetto eran italianos. No hay noticia de que Gepetto se haya mudado del pueblo donde vivía. Papá, en cambio, decidió abandonar Roma para instalarse en la Argentina. Una vez ubicado en estas tierras, durante el día trabajaba y a la noche le repetía la historia de Pinocho a su pequeño hijo hasta que el sueño lo vencía. Seguramente en aquellos lejanos días, el niño no soñaba con que alguna vez iba a ser presidente de un importante club de fútbol, tampoco que sería jefe de gobierno de una importante ciudad y menos aún que llegaría a ser primer mandatario de un importante país.

jueves, 16 de junio de 2016

¿LA OPOSICIÓN A LA DERIVA?

Imagen La Tecla Eñe
Por Alejandro Grimson*

La pregunta que debemos realizarnos hoy, en junio de 2016, es cómo lograr el fortalecimiento del campo popular, cómo robustecer la oposición popular al gobierno neoliberal. Esto es imposible sin una reflexión colectiva, crítica y constructiva.  Necesitamos entender cómo llegamos a este punto, para superar los obstáculos que nos impiden construir una estrategia con vocación de mayorías. Es decir, buscar convencer a la mayoría de los argentinos de que no se trata de un problema de identidades políticas. Se trata de encontrar soluciones, de desplegar un nuevo programa para afrontar los dilemas de nuestro país y de la región, a contramano del neoliberalismo. Eso se traduce en una tarea doble y simultánea: una actitud reflexiva sobre la estrategia y una acción en defensa de todos los derechos que se vean amenazados.

miércoles, 15 de junio de 2016

LOS SUEÑOS NO SE MANCHAN

Por Arq. Roberto Marra
Pudre escuchar tanto golpeteo de pechos, exagerando repudios a los corruptos "propios". Es hora que se entienda que no es esta la corrupción que destruye las sociedades, sino la estructura política-económica armada por los dueños del Poder Real Planetario, con sus lacayos locales al frente. Son los miles de millones que nos roban durante décadas, que siguen robando incluso cuando gobiernan representantes auténticos del Pueblo, porque son los dueños de la economía real, la que tenemos que enfrentar cada día, en cada cajero de supermercado, en cada pago de tarifas. Rasgarse las vestiduras por estos hechos es bastante ingenuo.

domingo, 12 de junio de 2016

TODOS ENFERMOS

Imagen Rosario12
Por Javier Chiabrando*

En casa todos estamos enfermos. Sumamos bronquitis, resfríos, dolores, estornudos, toses y fiebre. A cada uno su cuota, en un socialismo doméstico donde todos tenemos una parte de la torta, en este caso malestar. El origen de esta enfermedad colectiva es la paranoia de estar esperando las facturas de la luz y del gas. Y cada vez que alguien prende una hornalla para recalentar el mate cocido del día anterior o hervir arroz que será acompañado con fideos, nos amuchamos alrededor del calorcito como si nos quisiéramos más de la cuenta, y al fin, terminamos compartiendo también los virus.

sábado, 11 de junio de 2016

INCOMODIDAD

Imagen Página12
Por Noé Jitrik*

Observo, atraído por sus enigmáticas actitudes, los suaves movimientos de la gata, reina y señora de esta casa. En su mano derecha hace descansar su cabeza, vuelca el cuerpo apoyando las dos patitas en paralelo en la alfombra en la que se ha acostado y cierra los ojos, no sé si se duerme de inmediato o se propone dormirse; una vez en esa postura su cola se mueve lentamente y ronronea un poco. Ha encontrado, conjeturo, una posición cómoda pero que muy pronto va a ser cambiada por otra, en la que va a permanecer un rato, en la misma disposición aunque variando algunas posiciones, la mano izquierda, por ejemplo, apoyándose en el vientre peludo, las patitas encogidas y los ojos de piedra centellante abiertos, como si esta nueva postura no estuviera destinada al sueño aunque sí, tenazmente, a la comodidad. Yo no me demoro demasiado en esa observación: me canso de mirarla porque practica esas variantes posturales a cada rato. Es raro porque si lo que busca es la comodidad uno podría preguntarse por qué no se satisface con la que ha encontrado y en la que parece haberse instalado en cada una como si hubiera encontrado, por fin, el lugar anhelado.

domingo, 5 de junio de 2016

¿PREFERIMOS LA DESIGUALDAD?

Imagen Página12
Por Edgardo Mocca*

Desde distintas pertenencias integrantes de la coalición gobernante se ha hecho explícita en estos días una concepción de la sociedad argentina (y acaso no solamente de ella). Han dicho Javier González Fraga y Gabriela Michetti que la experiencia de mejoramiento de la calidad de vida en estos últimos años es el producto de una mentira, de algo que “no podía durar”. Hay, en principio en estas palabras, un reconocimiento implícito de algo que la derecha argentina es muy remisa a reconocer: los trabajadores (empleados medios fue el sujeto de la ilusión elegido por el economista filo-radical) pudieron acceder a bienes y recursos a los que no accedían antes y que, por lo visto, no serán inmunes al realismo neoliberal.

sábado, 4 de junio de 2016

NO TIENE PERDÓN

Imagen Página12
Por Luis Bruschtein*

Sobreactuación o convicción. Cinismo o estupidez. Pedir disculpas al maltratador como hizo Prat-Gay se presta al psicoanálisis. Decir que en nombre de una reparación histórica a los jubilados se presenta un proyecto que puede desfinanciar al sistema de jubilaciones ronda la misma patología.