viernes, 31 de octubre de 2025

LIBERTAD

Por Roberto Marra

En nombre de la libertad, se ataca a los gobiernos que luchan por liberar sus naciones. En nombre de la libertad, se mata a miles de personas de países que molestan para la codicia inacabable de las corporaciones. En nombre de la libertad, se arrasan territorios feraces para extraerles con venenos sus riquezas agrarias hasta agotar sus capacidades productivas. En nombre de la libertad, se siembran mentiras, se cosechan odios y se promueven litigios entre habitantes de una misma nación. En nombre de la libertad, la verdad ha pasado a mejor vida, el éxito es la vanagloria de los perversos, la pobreza alcanza sus máximos históricos. En nombre de la libertad, los vendepatrias gozan del beneficio de sus pírricas victorias, elevan sus cuentas en las guaridas fiscales, atraviesan con desesperanzas las almas de las mayorías y acaban con las ilusiones populares de mínimas felicidades. La libertad nunca no es el objetivo de los poderosos, es el truco detrás de las bambalinas de sus poderes. La libertad, la auténtica, la que importa, la de los pueblos para elegir y construir sus destinos, sólo se logrará aprendiendo a desentrañar los trucos de la “magia” de ese Poder que no perdona, como el Pueblo no deberá perdonar a sus causantes, aplastándolos contra el muro definitivo de sus derrotas.

jueves, 30 de octubre de 2025

PAPELITOS

Por Roberto Marra

Al final, todo siempre parece reducirse a un papel. Un simple papelito, más grande o más chiquito, colocado en una caja donde se acumulan esperanzas, certezas mal habidas, dudas infinitas, dogmas estigmatizantes, ideologías no entendidas, doctrinas peor aplicadas. Con fotos de sonrisas vacuas, como señales de optimismos inacabables, esos papeles resumen una película de la sociedad donde bullen o duermen las verdades, se atraviesan por el camino de las palabras balbuceadas y terminan gritadas contra las paredes donde se fusilan los futuros. Apretujonadas entre el cartón corrugado que los contiene, los papelitos coloreados se aplastan entre sí, se abofetean entre ellos los rostros sonrientes de todas las tendencias, se anulan, doblan, manchan y degradan, hasta que alguien da vuelta el recipiente de la soberanía incomprendida por los soberanos, volcando centenares de pedazos de vidas dobladas ante la luz de las decisiones. Ahora se contarán, se juntarán otra vez con sus iguales, amontonando cifras de ganadores y perdedores, construyendo felicidades de papel, derrumbando esperanzas incoherentes con la realidad. Y emergerán, derrotados y ganadores, anunciando las próximas desgracias a padecer, los siguientes derechos a perder, el piso inferior del infierno transitado, y el colectivo al que subiremos para que nos lleve a la siguiente estación electoral, donde se detendrá el tiempo para darnos la oportunidad de volver a ser parte de un juego en el que nunca nos animamos a dar las cartas.

CUESTA ABAJO

Por Roberto Marra

La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser...” Ese es el estigma del mediopelo, acostumbrado quejoso de lo que vive, nostálgico de lo que imagina que vivió, padeciente insufrible de lo que vendrá. La culpa (ajena) es su paradigma de sobrevivencia. Señalar responsables populistas su máxima capacidad de análisis político. Navegar en las redes maltratando ideales que no les permitan realizarse como “oligarcas” de bolsillo, es su función social predilecta. Opinar a los gritos y sin fundamentos, es su manera de sobresalir entre pares. Estigmatizar a quienes están un escalón abajo de su rango económico, es su forma de sentirse poderoso. Ningunear a los mendigos, es su satisfacción predilecta, la cumbre de su engreído delirio de grandeza inexistente. Agachar la cabeza ante los poderosos de verdad, terminará siempre siendo su final en la estúpida carrera hacia el vacío existencial que lo empuja “cuesta abajo en su rodada”... de cobarde sin destino.

martes, 28 de octubre de 2025

DAR DE NUEVO

Por Roberto Marra

Los fracasos traen, como reacción primaria, tristeza, desazón, depresión. Le seguirán la exaltación de los ánimos en la búsqueda de culpables que alejen las responsabilidades propias. Brotarán luego, como hongos tras las lluvias, los análisis de supuestos especialistas en la materia de la que se trate, empujando la realidad hacia el rincón de sus respectivos intereses. No faltarán los “sesudos investigadores periodísticos” que revolverán en la basura de la historia tergiversada, hasta encontrar algún dato que les permita hundir el cuchillo de la derrota final a algún adversario ideológico que necesiten eliminar de sus caminos de siervos del poder al que respondan.

lunes, 27 de octubre de 2025

ENREDADOS

Por Roberto Marra

Redes “sociales” se denominan los “medios de comunicación” mediante los cuales una enorme mayoría de habitantes de este mundo se comunican entre sí. La particularidad de este fenómeno de masas es que, en realidad, no se comunican en el sentido de relacionarse mediante el profundo conocimiento entre ellos. Lo hacen como ejercicio de una especie de “individualismo socializado”, a través de un repertorio de gestos y lenguajes impuestos con astucia por los propietarios de estas redes, con una intencionalidad de dominio cultural tan evidente como aceptado por las mayorías que permanecen pegadas a sus pantallas.

TEMORES CAPITALISTAS

Por Roberto Marra

Hay como una cierta adoración culposa del sistema en el que sobrevivimos, por parte de algunos de quienes dicen propugnar justicia social, soberanía política e independencia económica. Es como un miedo resignado a no desprenderse del cordón umbilical que nos ata al sistema que genera más injusticia, sometimiento y miseria, y no como producto de errores, sino como lúmen de su razón de ser. Entonces, prefieren acercarse a los poderosos constructores de todo lo que nos somete, antes que buscar saltar por sobre sus mandatos empobrecedores de bolsillos y pensamientos. Miran los vaivenes de “los mercados”, elucubran recetas gastadas de tantos usos y derrotas continuadas, se subsumen en enteléquicas advertencias amenazantes de los adversarios ideológicos y resignan utopías en nombre de estúpidas correlaciones de fuerzas negativas. La cobardía al servicio del atraso de la historia, el miedo como herramienta de construcción de muros que impidan ver otros destinos posibles. El silencio de las verdades relata los sinsentidos, mientras chapaleamos el barro en la jaula de la miseria capitalista.

ENGAÑEROS

Por Roberto Marra

Cuando los engaños son mediáticos, cuando la verdad mentirosa triunfa cotidianamente por sobre la realidad manifiesta, cuando las pantallas muestran lo contrario de lo que sucede con la certeza de una verdad irrefutable, ahí se multiplican los sufrimientos por millones, sobre todo de los que aceptan con mansedumbre semejantes improperios. El arte de engatusar a las mayorías se ha desarrollado hasta someter a los más despiertos, dormidos por el nocaut propinado por los fabricantes de mundos para lelos. El temor a despertar de las pesadillas relatadas con fervor perverso por los enemigos de la humanidad, ata a los sometidos a la degradación moral, los arrulla con el canto de sirenas que les niega su condición pensante y acaba con la rebelión que alguna vez le intentó despertar de su letargo de pobrezas materiales y miserias espirituales. El cuchillo de la maldad sigue tajeando la sublevación de las almas, y quienes podrían hacer algo por evitarlo, duermen su siesta eterna de profetas del engaño.

viernes, 24 de octubre de 2025

DISCURSEROS

Por Roberto Marra

El sol calienta, ilumina y sana, pero sólo en cantidades limitadas. El exceso trae consecuencias muy dañinas. Las palabras también. Hay quienes no paran de parlotear, pero sin el sustento necesario para darle sentido a sus frases o, aún teniéndolo, exhibir una falta de coherencia entre sus dichos y los hechos que pretende relatar. En esta “categoría parlachina” entran muchos candidatos y funcionarios, vocingleros por naturaleza de mensajes incomprensibles o, lo peor, insufribles. Como cantores aburridos, repiten una y otra vez sus insulsos “poemas” escritos por quien ni siquiera habrá nunca de aparecer. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, se dice. Pero ni así logran convencer sus peroratas cortas. Por suerte, sus apariciones sólo son fulgores electoralistas, para dar paso a largos silencios indicativos de lo poco que tiene para decir cuando no se juegan por un cargo. Por desgracia, sus influencias son inversamente proporcionales a sus miserias discursivas, que serán soportadas ¡y votadas! por las víctimas de un sistema que se los engulle, mientras promueve a estos degradantes personajes de una historia malversada, a la que el Pueblo no termina de atreverse a ponerle final.

jueves, 23 de octubre de 2025

LA COBARDÍA QUE NOS HUNDE

Por Roberto Marra

Pobres habrá siempre...” Así comienzan sus retahílas quienes nos avisan de sus cobardías ante la historia de esta humanidad apretujonada contra el paredón del diario fusilamiento con balazos de hambre o cuchillazos de abandonos. Así también suelen pensar (aunque no lo digan) aquellos que se autoproclaman líderes predestinados a conducirnos hacia esperanzas que nacen muertas. Ese es el sustento de los cobardes politiqueros que no se atreven a enfrentar al verdadero enemigo, que postergan para oportunidades que nunca llegan. Esa es la piedra en el zapato de quienes nunca señalan a los culpables, ni mencionan las responsabilidades de los responsables de la deshumanización padecida. Atreverse es una acción prohibida para esos personajes de sonrisas marketineras en cartelería millonarias. Ajustar sus actos a la ideología de la que dicen abrevar, no será nunca su conducta. Y perdidos en marañas quejumbrosas y altanerías egocéntricas, harán de renovadores de lo que conducirán, otra vez, al mismo puerto de aguas abismales, donde hundirán, por enésima vez, las esperanzas populares.

miércoles, 22 de octubre de 2025

LO QUE SE JUEGA

Por Roberto Marra

Se juega mucho más que algunas diputaciones o senadurías. Se arriesga mucho más que correlaciones de fuerzas parlamentarias. Se ponen sobre el tablero de la realidad mucho más que liderazgos de ocasión o prevalencias grupales internas. Se determina mucho más que simples proyectos de leyes o propuestas de alianzas eventuales para votaciones ocasionales. Están en juego la sobrevivencia de los hambrientos, la salud de los enfermos, la dignidad de los trabajadores, la continuidad de las producciones agrarias, la capacidad de desarrollo industrial, la ciencia y la tecnología, la reproducción de la energía, la misma esencia nacional que alimentara, hasta no hace tanto, el sentimiento de pertenecer a una Patria. Es demasiado importante como para dejar semejantes desafíos sólo en manos de los candidatos. Es demasiada tarea para ponerlo sólo a cargo de sus supuestas capacidades. Es mucha labor por delante, mucho reto para confiar sólo en representaciones, demasiada obra inconclusa de una historia que siempre abandonamos en las manos de quienes, para construir la Nación justa, libre y soberana, deben ser sostenidos por el protagonismo de un Pueblo que nunca más deberá ser el convidado de piedra en la mesa del poder.

martes, 21 de octubre de 2025

MUCHO MÁS QUE VOTAR

Por Roberto Marra

¿Qué es votar bien? ¿Hacerlo por quienes seducen con rostros joviales y sonrisas dulzonas? ¿Tal vez hacerlo por quienes relatan la historia y el porvenir con certezas no probadas? ¿O será mejor tomar partido por quienes golpean la mesa con puños enfervorizados para demostrar firmezas que nunca demuestran ante los poderosos? ¿Convendrá hacerlo por quienes dicen poco y nada sobre lo que harán una vez electos, o mejor por quienes aseguren que harán todo lo que se les pida, pero sin mostrar una sóla propuesta? ¿Será que conviene votar a los que nos avisan de lo malos que son todos, menos ellos? ¿O mejor votar a quienes nos dicen todo lo buenos que pueden ser si se los deja, pero sin dar indicios ciertos de lo que son? ¿Tendrá sentido hacerlo por aquellos que hace décadas vienen siendo lo que quieren seguir siendo? ¿Habrá que marcar la papeleta repleta de caritas de dientes emblanquecidos y arrugas borradas donde aparezcan aquellos que ni siquiera oímos alguna vez decir algo sobre alguna cosa? ¿No convendrá, en todo caso, elegir mucho antes, en las calles de las luchas permanentes, en las reuniones populosas de buscadores de realidades negadas, en esas manifestaciones de esperanzas cegadas y utopías olvidadas que nos conviertan en Pueblo, antes que en rebaño acobardado?

viernes, 17 de octubre de 2025

OTRO 17

Por Roberto Marra

La memoria es una gran acosadora. Es permanente este aprisionamiento de los recuerdos contra las neuronas del olvido. Es una voluntad manifiesta de no dejarnos en paz, a través del retorno cotidiano de cada huella histórica, de cada palabra y cada gesto perdurable por imposición de los cerebros porfiadamente enamorados de lo que fue vivido, o escuchado, o soñado. Una paradoja sensata, una obstinación de absurdos razonables, que nos empujan contra los muros donde se re-escribe, cada día, a pinceladas gruesas de pueblos levantiscos, los sueños convertidos en certezas de futuros siempre escurridizos, pero nunca abandonados.

jueves, 16 de octubre de 2025

LA SUBLEVACIÓN NECESARIA

Por Roberto Marra

Estamos indignados, transitamos los días enojados, nos enfurecemos cuando escuchamos a los energúmenos que nos dominan. La cólera aturde nuestros sentidos al recibir las facturas de los inservibles servicios. Nos sulfuramos ante el desparpajo de los “influencers” que ofician de diputados o diputadas. Nos cabreamos al ritmo de los patéticos discursos del títere vendepatria, que excita nuestros peores sentimientos. Nos irritan los imbéciles e irreflexivos seguidores de semejante esperpento gubernamental.

martes, 7 de octubre de 2025

NO ALCANZA CON EL NO

Por Roberto Marra

Cuando se carece de virtudes propias, arrecian las expresiones contra los vicios ajenos. Pero cuando, aún teniendo virtudes, no se logra convencer a los demás de sus existencias, el camino elegido será también el de tratar de mostrar las vilezas de quienes adversan a los virtuosos. Es que la razón suele ser esclava de los sentimientos, y lo que se observa a través de un cristal opacado por relatos fantasiosos de los malvados, le suele ganar las batallas de las ideas a quienes levantan la honestidad como bandera.