A 30 años
de su muerte, que se produjo el 12 de febrero de 1984 y celebrando en agosto el
centenario de su nacimiento, son múltiples los homenajes, cursos y conferencias
que se realizarán en
nuestro país en la sede de la Biblioteca
Nacional , en Francia, auspiciados por la Cancillería Argentina
y en la Feria Internacional
del Libro en Guadalajara (México).
Inspirado en un libro similar realizado en
homenaje a Borges, la edición de Cortázar de la A a la
Z , constituye un exquisito álbum biográfico
ilustrado, que incluye 300 palabras del universo del escritor y donde se ofrece
un panorama familiar y cotidiano del homenajeado. Carles Álvarez Garriga junto a la viuda del autor y albacea Aurora Bernárdez,
se hacen cargo de un libro con entradas de palabras clave y diseño del
argentino Sergio Kern. Allí están términos como "axolotl",
"París" pasando por "asado", "humo", "mitología", "box",
"Buenos Aires", "Carol" hasta "lo Fantástico”. Así se
organizan entradas con nombres de sus amigos, sus amores, libros y personajes.
Hay además, vinculando al autor con su entorno, objetos de todo tipo y facsímiles de primeras
ediciones y traducciones. Entre otras novedades hay ediciones impensadas de
libros como la reproducción de la primera edición de `Presencia`, el libro que
firmó con el seudónimo Julio Denis en 1938 y que le dedicó a su abuelita, una
figura de gran influencia para Julio.
Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914. Sus padres fueron Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, desempeñándose en esa representación diplomática como agregado comercial. Aproximadamente a los cuatro años de edad, se instalan en Argentina. Realiza sus estudios primarios en
De su infancia nos
quedan rastros sobre su condición enfermiza, lo que hizo que leyera mucho ya
que su madre le organizaba sus lecturas. Muchos de sus cuentos son
autobiográficos y relatan hechos de su infancia, como Bestiario, Final
de Juego y Los venenos, entre otros.
En 1946, cuando
Juan Domingo Perón ganó las elecciones presidenciales, presentó la renuncia a su
cargo de profesor en la
Universidad Nacional de Cuyo. Regresó a Buenos Aires, donde
comenzó a trabajar en la
Cámara Argentina del Libro y ese mismo año publicó el cuento Casa
Tomada en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por
Jorge Luis Borges.
En 1951 se traslada
a París donde, salvo esporádicos viajes al exterior, residiría hasta su muerte.
En 1953 se casó con Aurora Bernárdez una traductora argentina, de quien se
separa en 1967 para unirse a la lituana Ugné Karvelis, quien lo interesó en las
actividades políticas. A partir de entonces, comienza a involucrarse en la
política de Latinoamérica viajando a Cuba en 1963. En 1967 dona derechos de
autor de sus libros a presos políticos, en 1970 se solidariza con Salvador
Allende y dona los honorarios del premio Médicis que recibe por su obra Libro
de Manuel, a los militantes de
la resistencia chilena. Además, integra un tribunal internacional que revisa
los derechos humanos en América Latina. En estas situaciones, se inspira para
el cómic Fantomas contra los vampiros multinacionales. Otro ejemplo es Nicaragua, tan violentamente dulce,
libro que refleja sus viajes y apoyo a la revolución sandinista.
Con su
tercera pareja y segunda esposa, la escritora estadounidense Carol Dunlop,
realizó numerosos viajes, uno de los
primeros fue a Polonia donde participó en un congreso de solidaridad con Chile.
Otro de los viajes que hizo junto a ella fue plasmado en el libro Los autonautas de la cosmopista
que cuenta el trayecto de la pareja por la autopista París-Marsella. Tras la
muerte de Carol Dunlop, Aurora Bernárdez lo acompañará durante la enfermedad que
lo lleva a la muerte y se convertirá en la única heredera de su obra publicada
y de sus textos. El autor, realiza una última visita a nuestro país en 1983 ya
con el retorno de la democracia y muere en París el 12 de febrero de 1984.
Rayuela escrita en 1963 y
traducida a más de treinta idiomas, es probablemente su obra más reconocida. La
historia del protagonista, Horacio Oliveira, y su relación con "La Maga ", es narrada de un
modo tal que juega con la subjetividad del lector.
La obra puede
leerse desde distintas capítulos. En Rayuela,
Cortázar inventa códigos novedosos como un modo de crear un nuevo lenguaje, el glíglico. Así podemos
leer párrafos desopilantes como éste:
Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa
se acerca a la Tota
y ahí nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta
le arremulga tal acario en pleno tripolio que se lo ladea hasta el copo.
A esta obra suele
llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla
«contranovela».
En su obra Historias
de Cronopios y de Famas, los cronopios son presentados como criaturas
ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y poco convencionales, en claro
contraste con los famas, que son rígidos, organizados y sentenciosos y
las esperanzas: simples, indolentes, ignorantes y aburridas.
Cortázar es un
maestro de la prosa poética y del cuento breve y abrió la puerta a nuevos
escritores rompiendo él mismo con cánones y estructuras, creando una nueva
forma de hacer Literatura. Es autor de cuentos, traducciones, novelas y
poesías.
Sus obras navegan
entre lo real y lo fantástico. En este aspecto, se ha presentado a Cortázar
como un continuador de Borges en su faceta de narrador de lo fantástico. Pero
no es así. Para Borges no hay otra realidad que la irrealidad. Ni otra
causalidad que la fantástica. El mundo todo pertenece a esta categoría, la
realidad como tal no tiene existencia alguna.
En cambio en
Cortázar, el planteo es distinto y lo desarrolla en trabajos como Algunos
aspectos del cuento, Notas sobre lo gótico en el Río de la Plata y El
estado actual de la narrativa en Hispanoamérica. Aquí Cortázar asigna a
lo fantástico una acepción muy amplia que va de lo sobrenatural a lo
misterioso, de lo terrorífico a lo insólito. La idea fundamental de Cortázar es
que la situación fantástica suele presentarse entre dos momentos o dos actos
racionales. Es decir, se expande la capacidad de la realidad dentro de sus
márgenes para que allí pueda entrar todo lo que llamamos insólito, inesperado,
extraordinario, excepcional. Así en sus cuentos, todo comienza de una manera
trivial y cotidiana para que, paulatinamente se abran puertas, se divisen
caminos alternativos, situaciones insospechadas, relaciones extrañas entre los
seres y los objetos. Para Cortázar la realidad que nos envuelve, abarca todo,
inclusive lo fantástico.
*Escritora y
docente
Integrante de DESARROLLO
Y EQUIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario